RincónDelSur
Well-known member
La Delegación del Gobierno ha decidido multar a la Falange por las proclamas “racistas y homófobas” vertidas durante su marcha en Madrid. El delegado, Francisco Martín, acusó a los organizadores de actuar como “extremo gravedad”, lo que llevó a la decisión de aplicar sanciones ante las expresadas declaraciones.
Las manifestantes se reunieron bajo el lema "Contra el genocidio del 78: en defensa de nuestra nación y de nuestro pueblo". La marcha se llevó a cabo justo después del 50 aniversario del 20 de noviembre de 1975, fecha marcada por la muerte del dictador Francisco Franco y que abrió el periodo político que culminó con la Constitución de 1978.
La convocatoria en 'X' de La Falange incluía llamados a "por las víctimas de la dana; por las víctimas de la gestión sanitaria; por las víctimas de la violencia inmigrante; por las víctimas del terrorismo; por las víctimas del aborto y la eutanasia; y por las víctimas en accidentes de trabajo".
La concentración se inició a las 21.00 horas en las inmediaciones de la calle Génova, 24, cerca de la sede nacional del PP. Tras recorrer la calle Sagasta, la calle de Carranza, la calle Alberto Aguilera y la calle Marqués de Urquijo, los manifestantes se aproximaron a la calle Ferraz, junto a la sede federal del PSOE.
A lo largo del recorrido, los manifestantes realizaron el saludo fascista, portaron banderas preconstitucionales y corearon cánticos ensalzando la figura del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, además de otras consignas como "esta es la juventud de España"; "patria, justicia y revolución"; "Arriba España" o "unidad nacional".
En una manifestación prohibida y después autorizada, los gritos de “tiro en la nuca” a Sánchez fueron un tema central. El secretario general de los socialistas de Madrid, Óscar López, exige a la Justicia que condene a quienes pidieron “un tiro en la nuca” a Sánchez en el acto de Falange.
Las manifestantes se reunieron bajo el lema "Contra el genocidio del 78: en defensa de nuestra nación y de nuestro pueblo". La marcha se llevó a cabo justo después del 50 aniversario del 20 de noviembre de 1975, fecha marcada por la muerte del dictador Francisco Franco y que abrió el periodo político que culminó con la Constitución de 1978.
La convocatoria en 'X' de La Falange incluía llamados a "por las víctimas de la dana; por las víctimas de la gestión sanitaria; por las víctimas de la violencia inmigrante; por las víctimas del terrorismo; por las víctimas del aborto y la eutanasia; y por las víctimas en accidentes de trabajo".
La concentración se inició a las 21.00 horas en las inmediaciones de la calle Génova, 24, cerca de la sede nacional del PP. Tras recorrer la calle Sagasta, la calle de Carranza, la calle Alberto Aguilera y la calle Marqués de Urquijo, los manifestantes se aproximaron a la calle Ferraz, junto a la sede federal del PSOE.
A lo largo del recorrido, los manifestantes realizaron el saludo fascista, portaron banderas preconstitucionales y corearon cánticos ensalzando la figura del fundador de la Falange, José Antonio Primo de Rivera, además de otras consignas como "esta es la juventud de España"; "patria, justicia y revolución"; "Arriba España" o "unidad nacional".
En una manifestación prohibida y después autorizada, los gritos de “tiro en la nuca” a Sánchez fueron un tema central. El secretario general de los socialistas de Madrid, Óscar López, exige a la Justicia que condene a quienes pidieron “un tiro en la nuca” a Sánchez en el acto de Falange.