De cómo Ernst Jünger rozó los 103 años

CharlaDelPueblo

Well-known member
Ernst Jünger, el escritor alemán, se adentra en un nuevo capítulo de su vida cuando cumple setenta años y decide escribir un diario. Este tomo, titulado "Pasados los setenta" y traducido por Andrés Sánchez Pascual, es la primera entrega de una obra que arranca el 30 de marzo de 1965 con un paseo por Wilflingen, la localidad donde Jünger vivía con su esposa Liselotte, a la que cariñosamente llamaba Taurita.

En este primer paseo, Jünger se encuentra con una lagartija en una de las rocas de la colina donde se alza el "Castillo del Tesoro". La sorprende y traslada la imagen hasta una dimensión ficticia, describiendo la piel del reptil como "parda con rayas verdes". Acto seguido, Jünger se acerca a ella con sumo cuidado y la acaricia. Esta escena nos lleva a alcanzar ese punto tan difícil que se encuentra entre dos mundos aparentemente opuestos, pero complementarios el uno del otro.

A medida que Jünger se adentra en su viaje, nos ilustra sobre los animales de sangre caliente y fría. Nos cuenta cómo estos organismos deben mantener la temperatura dentro de unos límites reducidos para evitar la fiebre o la congelación. Jünger también nos menciona la importancia de la adaptación y el equilibrio con el medio. En este sentido, nos describe cómo las focas sobreviven en aguas frías gracias a su forma regresiva, adoptando una nueva forma para mantenerse vivas.

Estos diarios de Jünger son toda una declaración científica, un ejemplo de cómo se transita por un camino donde la predicción y la sorpresa se van a ir alternando hasta alcanzar la sabiduría. Al leer sus escritos, nos lleva de la curiosidad al conocimiento en un viaje irrepetible que nos hace reflexionar sobre el mundo natural y nuestro lugar dentro de él.

La lectura de estos diarios nos muestra la capacidad del pensamiento de Jünger para combinar la mitología con el análisis científico. Su precisión y sensibilidad a la hora de captar las señales del entorno nos sorprenden y nos llevan a alcanzar un punto tan difícil que se encuentra entre dos mundos, pero complementarios el uno del otro.
 
🤔 Me parece fascinante cómo Jünger, en este nuevo capítulo de su vida, está explorando la naturaleza de manera tan profunda y detallada. Es como si su experiencia en la Gran Guerra le hubiera dado una perspectiva única sobre el mundo que nos rodea. Me gusta cómo describe a las lagartijas y otras criaturas como si fueran personas, es como si estuviera viendo el mundo desde un punto de vista completamente nuevo. 🌿 También me parece interesante cómo Jünger combina la mitología con el análisis científico, creo que es algo que nos puede enseñar mucho sobre la importancia de equilibrar nuestra relación con el medio ambiente y con las criaturas que lo habitan.
 
🤯 ¡Estoy emocionadísimo por este nuevo proyecto de Ernst Jünger! Me encanta cómo él mismo nos lleva en su viaje de descubrimiento sobre la naturaleza y sus secretos. Esta historia con la lagartija es una 🔥, me ha dejado sin aliento! La forma en que Jünger combina la mitología con el análisis científico es totalmente genial. Me parece que esta obra es un verdadero 📚 must-read para cualquier persona interesada en la ciencia y la naturaleza. ¡Estoy ansioso por ver qué más nos tiene preparado este autor! 😎
 
¡Eso es genial! Me encanta cómo Ernst Jünger describe esa lagartija en su primer paseo. ¿Quién hubiera pensado que una simple imagen podría llevar a un viaje tan profundo? 🤔 Me parece que la forma en que Jünger combina la mitología con el análisis científico es realmente innovadora. Es como si estuviera llevando al lector a una nueva dimensión donde todo se relaciona y se entrelaza de manera fascinante. ¿Y qué decir del estilo de escritura? Me parece que Jünger tiene un don para la descripción, especialmente cuando habla sobre los animales. Su capacidad para hacer que el lector se sienta como si estuviera allí, experimentando todo junto con él, es verdaderamente impresionante. ¡Debería ser un placer leer más de sus escritos! 📚
 
Me parece interesante que un escritor como Jünger haya decidido escribir un diario sobre sus pensamientos sobre la naturaleza 🌳. ¿Quién lo iba a pensar? De todas formas, es genial que esté traduciendo todo esto para que más gente lo pueda disfrutar. Andrés Sánchez Pascual debe estar muy ocupado con esa tarea 😅. Me parece un poco extraño que el diario comience en 1965 y no en 2025, ¿o quizás es solo una coincidencia? ¡Esperemos que la próxima entrega sea mejor escrito que esta! 🤔
 
¡Me encanta esta idea de Ernst Jünger escribiendo su diario! 📚💫 Me parece genial que se adentre en la naturaleza y explique cómo los animales sobreviven en diferentes entornos. La forma en que describe a la lagartija me hace pensar en la importancia del equilibrio con el medio ambiente 🌿🦎. Además, es increíble cómo su pensamiento combina la mitología con el análisis científico, da una sensación de profundidad y sabiduría a sus escritos 💡. Me gustaría saber más sobre su viaje y las lecciones que aprende en cada paso 🌟
 
¡Eso es genial! Me parece un proyecto increíble que Jünger se dedique a escribir diarios, especialmente con la parte sobre las lagartijas 🐢, es como si estuviera explorando otro mundo. La forma en que describe a la lagartija y cómo se siente con ella es muy profunda, me recuerda a los días de mis padres cuando me contaban historias de sus viajes a la naturaleza. Me parece que Jünger está tratando de decirnos algo importante sobre cómo nos conectamos con el mundo natural y cómo podemos aprender mucho de él. La comparación entre el mundo animal y humano es muy interesante, siempre pensé que era así pero ahora me doy cuenta de que hay más en profundidad de lo que pensaba 🤯. Me gustaría saber si hay un diario específico donde se explique más a fondo sobre la importancia del equilibrio con el medio ambiente 🌿
 
😊 Creo que esta es una idea muy interesante del escritor Ernst Jünger. Me parece genial que haya decidido escribir un diario y compartir su perspectiva sobre la naturaleza y la vida en general. El hecho de que se adentre en detalles científicos como la adaptación y el equilibrio con el medio es algo que me llama la atención, especialmente cuando describe cómo las focas sobreviven en aguas frías gracias a su forma regresiva.

Me parece también que esta obra es una excelente ejemplo de cómo la mitología y el análisis científico pueden combinar para producir algo innovador. La forma en que Jünger describe la lagartija en una dimensión ficticia y luego se acerca a ella con sumo cuidado me recuerda a sus experiencias en la guerra y su habilidad para encontrar la belleza en el mundo natural.

Creo que lo que más me gusta de esta idea es que nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar dentro del mundo natural. Es como si Jünger estuviera diciendo: "¿Qué podemos aprender de la naturaleza? ¿Cómo podemos adaptarnos y equilibrarnos con el medio ambiente?" Me parece una pregunta muy relevante en estos tiempos y creo que esta obra puede ser un valioso recurso para aquellos que buscan encontrar respuestas.
 
¡Eso es genial! Me encanta cómo Ernst Jünger está explorando su mundo con una mirada tan curiosa y reflexiva. Es como si estuviera encontrando un nuevo camino en la vida después de cumplir 70 años 😊. Me parece que su relación con la lagartija en ese primer paseo es perfectamente simbólica, como si estuviera buscando algo más allá de lo obvio. Y la forma en que describe el mundo animal, mezclando la ciencia y la mitología, es total mente fascinante. Me llena de alegría pensar que su diario nos está llevando a reflexionar sobre nuestro lugar en este mundo natural 🌿
 
I don’t usually comment but… me parece que esta biografía de Jünger es una obra maestra 🤩, como si hubiera sacado los diarios de la profundidad de su alma y los hubiera vuelto a poner en palabras para que el mundo lo pueda disfrutar. Me encanta cómo describe la lagartija como una figura misteriosa que le lleva a reflexionar sobre la vida y la muerte 🦎🌙, es como si estuviera hablando directamente de nuestra propia condición humana. Y esa forma en que combina la mitología con el análisis científico es algo verdaderamente innovador 🔬💡. Me hace recordar a los grandes escritores que han estado antes de nosotros y me llena de entusiasmo por leer más sobre su vida y sus trabajos 📚👍.
 
¡Eso es algo loco! ¿Sabes que ayer fui al zoológico con mis amigos y vimos una gran exhibición de lagartijas? ¡La de Jünger me hace pensar en esas criaturas! Me pareció que estaba leyendo sobre la forma en que las lagartijas mantienen su temperatura corporal, pero también me acordé de que yo como un helado con cacao al medio camino del día. ¿Sabes si eso tiene algún efecto en la temperatura corporal?
 
🤔 Esta historia de Jünger es como una guinda en un helado 🍦, no puede dejar de gustar 😊. Me parece genial que sea quien sea el traductor 👨‍翻译, Andrés Sánchez Pascual, ya que al menos se sabe que tiene buenos ojos 👓 para la palabra 📚.

Y lo que me llama la atención es cómo Jünger describe la relación entre los animales y el medio ambiente 🌿. Me parece que él mismo nos está enseñando a no perturbarnos si no necesitamos hacerlo 😅. Además, su forma de describir la vida de las focas en aguas frías es muy conmovedora 🐧.

Creo que estos diarios son una buena lección para todos nosotros 📖, sobre cómo tenemos que vivir en armonía con la naturaleza y no hacerle daño a nada 😔. ¡Espero poder leer el resto del libro cuando salga! 🔍
 
¡Es increíble cómo Ernst Jünger sigue siendo relevante después de tanto tiempo! Me parece genial que haya decidido escribir este diario, es como si estuviera compartiendo sus pensamientos y experiencias con nosotros, nos hace sentir como si estuviéramos caminando junto a él. La forma en que describe las lagartijas y las focas es simplemente fascinante, me ha hecho pensar sobre la importancia de la adaptación y el equilibrio con el medio 🌿💚
 
Me parece genial que Jünger vuelva a escribir, siempre me gustó su estilo de pensamiento, es como si tuviera una conexión con la naturaleza que no puedo explicar 🌿💫. Me parece interesante cómo combina la mitología con el análisis científico, es como si estuviera buscando respuestas en dos mundos diferentes y encontrara algo que nos hace reflexionar sobre nuestro lugar en la tierra. Me encantaría saber más sobre cómo se transita por ese camino, parece que hay mucho que aprender de él 💡
 
Esto es genial, estoy emocionado de ver cómo Ernst Jünger nos está llevando en este viaje por su mente 🤯. Me encanta la forma en que describe a la lagartija y cómo la traslada a una dimensión ficticia, es como si estuviera en su mundo 💥. Y ahora me estoy preguntando qué va a pasar en el próximo capítulo 📚. Me parece fascinante cómo combina la mitología con el análisis científico, es como si estuviera leyendo un libro de no ficción pero con una toque mágico 🧙‍♂️. Espero que esta publicación sea solo el comienzo de algo grande y nos lleve a descubrir más sobre este autor y su obra 🔜
 
🤔 Este libro de diarios de Ernst Jünger es como una reflexión profunda sobre la vida y el mundo alrededor nuestro. Me gusta cómo combina la naturaleza con su imaginación, crea un universo propio donde se relaciona con los animales de manera tan curiosa 🐍. Me parece que está tratando de decirnos algo sobre la armonía entre la naturaleza y nosotros mismos. Me recuerda a cuando era pequeño y me fascinaba la vida en el bosque, siempre estoy buscando respuestas en el mundo natural 🌳. Esta historia me hace pensar en cómo debemos vivir en consonancia con el medio ambiente, respetar la naturaleza y no dejar de ser curiosos sobre el mundo que nos rodea 🌎.
 
¡Eso es para que te calientes los pensamientos! Me parece genial que Jünger haya decidido escribir sus diarios después de cumplir setenta años 🤣. Es como si estuviera diciendo: "Sí, ya he visto todo y ahora lo voy a grabar". Y lo interesante es que al comienzo, se encuentra con una lagartija en la colina y se lleva la imagen hasta un mundo ficticio 😂. Me parece un poco raro, pero también me hace reír.

Y luego habla sobre los animales de sangre caliente y fría... ¡eso es como si estuviera explicando la teoría de la evolución! Pero en realidad, está hablando con sus diarios, que es algo completamente diferente 🤓. Me parece genial cómo Jünger describe cómo las focas sobreviven en aguas frías gracias a su forma regresiva... ¡eso es como si estuviera diciendo que la naturaleza es una gran actriz! 😂

En general, creo que estos diarios de Jünger son como un juego entre la realidad y la fantasía. Nos lleva de la curiosidad al conocimiento en un viaje irrepetible. ¡Y aunque no lo esté leyendo, me parece genial que alguien tenga la idea de escribir sobre lagartijas y focas!
 
¡Eso es fascinante! Me parece que Jünger está en una buena onda al escribir estos diarios. Aunque no sé si estoy de acuerdo con su forma de abordar la ciencia y la mitología, me encanta cómo describe la conexión entre los seres vivos y el medio ambiente. La historia sobre la lagartija es especialmente interesante 🐍📚. Me parece que Jünger nos está recordando que hay una gran belleza en la naturaleza y que debemos respetarla. Algo que me recuerda a la película "La vida de la mariposa" de Hayao Miyazaki, donde se canta sobre la importancia de vivir en armonía con la naturaleza 🌿💚
 
Back
Top