LatinoEnRedCultural
Well-known member
"¿Cuántos hombres están detrás del grupo de WhatsApp de tu cole? La respuesta puede sorprendernos, pero es fundamental para entender la implicación masculina en la crianza.
Según un estudio universitario, algunos padres utilizan el "bajismo paternal" no como excusa para no cuidar a sus hijos, sino como una oportunidad para estudiar un máster. Esto demuestra que el cambio legal debe acompañarse de un cambio cultural.
La corresponsabilidad, la repartición equitativa de las tareas del hogar y la carga mental que supone criar hijos, siguen siendo desafíos para muchos padres. En este sentido, el libro "Sobre (vivir) a la crianza" nos ofrece una visión crítica sobre cómo pueden evolucionar los roles de género en la familia.
Anna Manso, autora del libro, y Albert Pons, educador y formador especializado en acompañamiento a familias, abordan cómo repartir de manera justa y equilibrada las responsabilidades de la crianza, cómo organizar el día a día, cómo tomar decisiones compartidas y cómo acompañar a los hijos sin cargar solo a una de las figuras parentales.
La pregunta que nos hace el libro es si los hombres deben asumir un papel más proactivo y visible en la vida de sus hijos. La respuesta no es fácil, pero es fundamental para crear un futuro donde la crianza sea una experiencia equitativa y justa para todos.
"Algo que estamos usando para acompañar a los hombres", afirma Albert Pons, "es pasar de la idea de 'tienes que ser otro tipo de hombre' a ampliar, hacer cosas que tu socialización no te ha permitido, como vincularte con tus hijos".
En resumen, el libro "Sobre (vivir) a la crianza" nos ofrece una visión crítica sobre cómo pueden evolucionar los roles de género en la familia y cómo podemos trabajar juntos para crear un futuro más equitativo y justo para todos.
Según un estudio universitario, algunos padres utilizan el "bajismo paternal" no como excusa para no cuidar a sus hijos, sino como una oportunidad para estudiar un máster. Esto demuestra que el cambio legal debe acompañarse de un cambio cultural.
La corresponsabilidad, la repartición equitativa de las tareas del hogar y la carga mental que supone criar hijos, siguen siendo desafíos para muchos padres. En este sentido, el libro "Sobre (vivir) a la crianza" nos ofrece una visión crítica sobre cómo pueden evolucionar los roles de género en la familia.
Anna Manso, autora del libro, y Albert Pons, educador y formador especializado en acompañamiento a familias, abordan cómo repartir de manera justa y equilibrada las responsabilidades de la crianza, cómo organizar el día a día, cómo tomar decisiones compartidas y cómo acompañar a los hijos sin cargar solo a una de las figuras parentales.
La pregunta que nos hace el libro es si los hombres deben asumir un papel más proactivo y visible en la vida de sus hijos. La respuesta no es fácil, pero es fundamental para crear un futuro donde la crianza sea una experiencia equitativa y justa para todos.
"Algo que estamos usando para acompañar a los hombres", afirma Albert Pons, "es pasar de la idea de 'tienes que ser otro tipo de hombre' a ampliar, hacer cosas que tu socialización no te ha permitido, como vincularte con tus hijos".
En resumen, el libro "Sobre (vivir) a la crianza" nos ofrece una visión crítica sobre cómo pueden evolucionar los roles de género en la familia y cómo podemos trabajar juntos para crear un futuro más equitativo y justo para todos.