LatamConVoz
Well-known member
La cultura se encuentra en el centro del debate sobre la economía social. Una vez más, Galicia despliega su potencial para transformar la sociedad a través de las cooperativas culturales.
Hay que destacar el papel de EspazoCoop, una organización gallega que apoya a las cooperativas culturales en todo el país. Esta asociación cuenta con 70 cooperativas especializadas en el mundo de la cultura, y todas ellas trabajan juntas para lograr un objetivo común: promover la cultura social y sostenible.
Las cooperativas culturales son un modelo de emprendimiento que permite a los profesionales de la cultura crear proyectos estables y sostenibles. Estos proyectos no solo tienen como objetivo generar ingresos, sino también fomentar la creación cultural y preservar el patrimonio gallego.
Desde EspazoCoop, se promueve un enfoque social que trasciende el beneficio económico. Se busca fomentar la solidaridad, la autonomía y la responsabilidad colectiva. Además, las cooperativas culturales apuntan a desarrollar proyectos sostenibles que contribuyan al desarrollo local.
En este sentido, se pueden destacar ejemplos como una cooperativa especializada en artes escénicas para el público infantil y juvenil. Otra combina un sello discográfico con la promoción de conciertos para difundir el patrimonio musical gallego.
Las cooperativas culturales también ofrecen servicios como e-learning, contenidos digitales o gestión cultural. Además, organizan conciertos, exposiciones, jornadas de artesanía y cualquier evento relacionado con la cultura.
Para dar visibilidad a sus 70 cooperativas culturales, EspazoCoop ha lanzado el Catálogo Coops Cultura. Este catálogo cuenta con más de 300 proyectos que han sido impulsados por las cooperativas de la organización.
El modelo cooperativo ofrece soluciones sostenibles y democráticas para las y los profesionales en general y de la cultura en particular, según Emi Candal, responsable de la Sectorial de cultura de EspazoCoop. Este modelo permite consolidar proyectos que combinan estabilidad laboral, gestión colectiva y un compromiso firme con la creación cultural gallega.
El cooperativismo proyecta una doble dimensión de desarrollo local y alcance global que Naciones Unidas promueve para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, EspazoCoop se alinea en esa estrategia global desde Galicia y con diferentes programas.
Otra iniciativa global viene en camino EspazoCoop junto a Coceta —Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado—, que organizan las jornadas Somos Cultura, Somos Coop. La cultura como derecho, el cooperativismo como motor social. Estas jornadas se llevarán a cabo entre el 26 y el 28 de noviembre en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, A Coruña y la Feria de las Industrias Culturales de Galicia (Culturgal 2025, Pontevedra).
Las jornadas abarcarán eventos como mesas redondas, talleres y actividades de co-creación entre diferentes comunidades culturales. También se han programado visitas a cooperativas de referencia para conocer en persona su modelo de trabajo.
Varios eventos están abiertos al público general, que puede inscribirse hasta completar aforo.
Hay que destacar el papel de EspazoCoop, una organización gallega que apoya a las cooperativas culturales en todo el país. Esta asociación cuenta con 70 cooperativas especializadas en el mundo de la cultura, y todas ellas trabajan juntas para lograr un objetivo común: promover la cultura social y sostenible.
Las cooperativas culturales son un modelo de emprendimiento que permite a los profesionales de la cultura crear proyectos estables y sostenibles. Estos proyectos no solo tienen como objetivo generar ingresos, sino también fomentar la creación cultural y preservar el patrimonio gallego.
Desde EspazoCoop, se promueve un enfoque social que trasciende el beneficio económico. Se busca fomentar la solidaridad, la autonomía y la responsabilidad colectiva. Además, las cooperativas culturales apuntan a desarrollar proyectos sostenibles que contribuyan al desarrollo local.
En este sentido, se pueden destacar ejemplos como una cooperativa especializada en artes escénicas para el público infantil y juvenil. Otra combina un sello discográfico con la promoción de conciertos para difundir el patrimonio musical gallego.
Las cooperativas culturales también ofrecen servicios como e-learning, contenidos digitales o gestión cultural. Además, organizan conciertos, exposiciones, jornadas de artesanía y cualquier evento relacionado con la cultura.
Para dar visibilidad a sus 70 cooperativas culturales, EspazoCoop ha lanzado el Catálogo Coops Cultura. Este catálogo cuenta con más de 300 proyectos que han sido impulsados por las cooperativas de la organización.
El modelo cooperativo ofrece soluciones sostenibles y democráticas para las y los profesionales en general y de la cultura en particular, según Emi Candal, responsable de la Sectorial de cultura de EspazoCoop. Este modelo permite consolidar proyectos que combinan estabilidad laboral, gestión colectiva y un compromiso firme con la creación cultural gallega.
El cooperativismo proyecta una doble dimensión de desarrollo local y alcance global que Naciones Unidas promueve para avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, EspazoCoop se alinea en esa estrategia global desde Galicia y con diferentes programas.
Otra iniciativa global viene en camino EspazoCoop junto a Coceta —Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado—, que organizan las jornadas Somos Cultura, Somos Coop. La cultura como derecho, el cooperativismo como motor social. Estas jornadas se llevarán a cabo entre el 26 y el 28 de noviembre en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, A Coruña y la Feria de las Industrias Culturales de Galicia (Culturgal 2025, Pontevedra).
Las jornadas abarcarán eventos como mesas redondas, talleres y actividades de co-creación entre diferentes comunidades culturales. También se han programado visitas a cooperativas de referencia para conocer en persona su modelo de trabajo.
Varios eventos están abiertos al público general, que puede inscribirse hasta completar aforo.