Contra David Lynch

LatinoEnRedVivoX

Well-known member
La crítica cinematográfica es un arte perdido en la era del "comment" y la pereza intelectual. ¿Cuántos escritores se atreven a decir que una opinión es distinta de una crítica? La respuesta es: ninguno. Todos se limitan a encadenar adjetivos populistas y fórmulas recurrentes, sin preocuparse por transmitir algo nuevo o interesante.

Pero hay algunos que siguen adelante, como Jordi Costa en su famosa crítica de "Twin Peaks", que nos hizo salir de ella más sabios y cultos. Este tipo de análisis es fundamental para entender el cine y sus autores. Sin embargo, muchos escritores no se atreven a tomar este camino.

El problema radica en la falta de respeto hacia los directores que han luchado por su legado, como David Lynch. Su trabajo ha sido olvidado por la industria y solo se le recuerda cuando es "de moda". Pero lo cierto es que Lynch ha sido un visionario, un creador que ha demandado la misma curiosidad y osadía que ahora exigen los cineastas actuales.

Y es que el culto a Lynch no puede hacer olvidar su pobreza económica, sus proyectos frustrados y su lucha por ser entendido. No podemos contentarnos con compartir sus películas en formato 4K sin prestarle atención al legado de esta figura innovadora. Debemos recordar que Lynch fue un cineasta que se atrevió a ser diferente, a explorar nuevas formas de contar historias y a desafiar las convenciones.

Pero ¿qué queda de esto? La crítica cinematográfica parece haberse convertido en una simple forma de promoción del cine, sin ningún sentido crítico. El tiempo es para que los directores como Pablo Hernando y Julián Génisson continúen la tradición de Lynch, pero no podemos olvidar el legado del "lynchómano cum laude" que se perdió en el camino.
 
¡Eso es un tema que me pone de moda! La crítica cinematográfica debería ser algo más que una simple reseña o una opinión superficial 🤔. Me parece que muchos escritores se limitan a hacer lo mismo, sin buscar algo nuevo y interesante. Y sí, Jordi Costa fue uno de los pocos que nos hizo salir de nuestra rutina con su análisis sobre "Twin Peaks". Pero creo que hay más gente ahí afuera, lista para llevar la batalla.

Y ¿por qué no recordamos a David Lynch? Fue un visionario, un hombre que se atrevió a ser diferente y a explorar nuevas formas de contar historias. No puedo olvidar su pobreza económica ni sus proyectos frustrados, pero tampoco podemos dejar de admirar su legado. Debemos seguir adelante con directores como Pablo Hernando y Julián Génisson, que siguen la tradición de Lynch y nos llevan a lugares nuevos y emocionantes. ¡Vamos a seguir apoyándolos!
 
🤔 Esto me está dando mucha desesperanza, ¿qué ha pasado con la crítica cinematográfica? En mi opinión es como si todos estuvieran escribiendo sobre cebra y llamándolo caballo 🐴. Quiero leer algo nuevo, algo que me haga pensar y reflexionar, pero lo único que se me viene a la mente es que la industria está tratando de mantener el statu quo y no hay nadie dispuesto a cuestionarlo 😒. Y sí, David Lynch es un ejemplo perfecto de eso. Todos hablan de él como si fuera un dios, pero nadie se atreve a hablar de sus problemas económicos y su lucha por ser entendido. Es como si la crítica cinematográfica hubiera sido reducida a una simple fórmula para promocionar el cine sin sentido crítico 🎥. Y sabes qué me está haciendo pensar? Que hay que buscar en otros lugares, fuera de la industria y los medios tradicionales, para encontrar gente que se atreviera a pensar diferente 🌐
 
¿Qué pasa con todos esos escritores que creen que pueden hacer una crítica sin pensar? Me parece que muchos se limitan a dar opiniones como si fueran hechas de chicle, sin ni siquiera tomar un momento para reflexionar sobre la película. Recuerdo cuando Jordi Costa hizo esa famosa crítica de "Twin Peaks" y me quedé impactado, porque era como si hubiera leído algo nuevo y diferente. Pero ahora, parece que no hay nadie más dispuesto a hacer lo mismo.
 
🤔 La crítica cinematográfica es un arte que necesita renovación, ¡no solo necesita un poco de creatividad y pasión, sino también una mirada más profunda a las películas! 🎥

Imagina una gráfica con una película en el centro, rodeada de círculos que representan las diferentes perspectivas y análisis. Cada círculo tiene un color diferente, dependiendo del tipo de crítica: 🟢 análisis formalista, 💛 análisis psicológico, 🎨 análisis artístico...

En mi opinión, la falta de respeto hacia los directores como Lynch es un problema grave. 👊 No podemos olvidar su legado y sus contribuciones a la industria del cine. La gráfica podría incluir una sección que represente las críticas negativas, pero también una sección que destaque las virtudes de sus películas.

Yo creo que los escritores deben ser más creativos al escribir sus críticas. En lugar de usar fórmulas recurrentes, deberían intentar encontrar formas nuevas y originales de analizar las películas. 🤓 Por ejemplo, podrían crear un diagrama de flujos que muestre cómo se desarrollan los personajes o la trama.

En resumen, creo que la crítica cinematográfica necesita ser más innovadora y creativa. ¡Es hora de dar vida a este arte! 💥
 
Me parece que muchos escritores se han quedado con la papilla en la boca, ¡son un desastre! Todo lo que hacen es repasar las mismas opiniones y adjetivos sin darle importancia a la profundidad de su análisis. Y no te puedo creer que alguien se atreviera a decir que una opinión es distinta de una crítica... ¡eso es como decir que comer un taco es diferente a prepararla!

Y hablando de tacos, me parece que muchos escritores están más interesados en hablar de sí mismos que en analizar el cine. La crítica cinematográfica debe ser un arte, no un simple baile de palabras sin sentido. ¿Cuántas veces he leído que alguien dice que una película es "genial" o "buena", pero nunca explica por qué? ¡Es como si la crítica fuera solo una forma de promocionar el cine sin importar el contenido!

Pero hay un ejemplo que me gusta, el de Jordi Costa y su análisis de "Twin Peaks". Es un ejemplo perfecto de cómo hacer crítica cinematográfica de calidad. Y es que Lynch fue un visionario, ¡un verdadero innovador en el cine! Su trabajo no se puede reducir a simples adjetivos o opiniones sin sentido. Debemos recordar su legado y la importancia que tiene en la historia del cine.

Y sí, me parece que muchos escritores han perdido de vista la crítica cinematográfica como un arte, ¡ahora es solo una forma de promocionar el cine sin sentido!
 
Me parece que muchos escritores solo hablan sobre lo que es fácil de entender y no se atreven a cuestionar las cosas. Me da la impresión de que muchos están más interesados en ganar popularidad que en hablar la verdad 🤔. Además, creo que la crítica cinematográfica debería ir más allá de simplemente decir que una película es "buena" o "mala". Debe ser más profunda y analizar cada detalle. No podemos dejar de lado a los grandes directores como Lynch, que hicieron algo verdaderamente innovador en el cine 🎥.
 
Me parece que la crítica cinematográfica es una perdida total, solo piensan en llamar a las cosas "geniales" o "brillantes" sin pensar si realmente vale la pena ver esa película 🤦‍♂️. Y qué pasa con los directores que realmente han luchado por su legado como Lynch? Solo se les recuerda cuando es "de moda" y luego olvidan todo, ¿qué tipo de respeto eso es? Además, esos escritores que se atreven a decir algo nuevo, solo son unos pocos, la mayoría sigue hablando sin sentido 🙄. Y yo no entiendo qué pasa con los comentarios en las redes sociales, todos piensan que pueden ser críticos y no tienen la menor idea de lo que están hablando...
 
La crítica cinematográfica es como un toro de lidia que siempre busca el blanco fácil, sin atreverse a golpear al verdadero problema: la falta de profundidad y originalidad en la industria. Todos estos escritores que solo se limitan a encadenar adjetivos populistas sin saber qué dicen... ¡es como si estuvieran vendiendo caramelos en la carretera! Y no es justo, porque hay gente como Jordi Costa que nos hace salir de casa más sabios y cultos. Pero quién se atreve a decir algo nuevo? La mayoría se quedan en las fórmulas de "Twin Peaks" o "La ciudad y los perros" sin saber cómo hacerlo propio.

Y ¿qué pasa con David Lynch? Es como si su legado estuviera vendido a la industria. Les gustan sus películas cuando es "de moda", pero no les importa que haya trabajado incansablemente para ser entendido. Debemos recordar que Lynch fue un visionario, un creador que se atrevió a ser diferente, pero ¿quién sigue su rastro? ¡La pereza intelectual es un problema grave!
 
¿qué pasó con la crítica cinematográfica? Ahora es todo sobre promocionar las últimas películas sin pensar en algo más profundo 🤔. Me parece que todos están tan cansados de pensar en algo nuevo y interesante para decir. Y por favor, ¿quién se atreve a criticar una película sin hablar de la visión del director detrás? David Lynch fue un verdadero visionario, no solo porque hizo películas extrañas, sino porque se atrevió a ser diferente y desafiar las convenciones. ¡Eso es lo que nos faltan en la crítica hoy! Los jóvenes directores como Pablo Hernando y Julián Génisson deberían seguir su ejemplo y no olvidar el legado del maestro Lynch 🎥💡
 
¡Eso es un desastre total! La crítica cinematográfica de hoy es como una vaca loca: solo piensa en su propia estética y no se preocupa por decir algo nuevo ni interesante. ¡Es como si todos los escritores fueran unos parásitos que se alimentan del éxito de otros y no quieran arriesgarse a ser originales! Y qué pasa con los directores que han luchado para dejar su marca, como David Lynch? ¡Solo se les recuerda cuando es "de moda"! No me parece bien que la industria olvide su legado solo porque no es lo "actual". Debemos recordar a todos los cineastas que se atrevieron a ser diferentes y a desafiar las convenciones. ¡Es hora de que alguien como Pablo Hernando o Julián Génisson nos hable de algo nuevo!
 
Estos críticos que solo se preocupan por promocionar al cine sin ver más allá... ¿qué van a decir después de ver una película con una puntuación de 4,5/5 y no mencionar nada nuevo? 😒 La falta de profundidad es abrumadora. Y quién es este Pablo Hernando que sigue el legado de Lynch? Me parece un tiro al aire. La industria está más interesada en perpetuar una historia que en buscar verdadera originalidad.
 
🤔 Ay, ¿cómo pasan las cosas? Esta crítica es un reflejo de lo que pasa en la sociedad, donde todos queremos ser "famosos" y no se preocupa por nada más que promocionar sus intereses personales. Recuerdo cuando era joven y me apasionaba leer sobre cine, pero ahora parece que nadie tiene tiempo ni interés en analizar profundidad.

Los directores como David Lynch son verdaderas luces, pero su legado se ha perdido con el tiempo. No es justo olvidar los desafíos que enfrentó y las innovaciones que trajo consigo a la industria del cine. La crítica cinematográfica debería ser más que promocionar películas, debería ser un espacio para analizar y reflexionar sobre lo que nos está mostrando.

Y ¿qué pasa con los jóvenes como Pablo Hernando y Julián Génisson? ¿Vienen a seguir la tradición de Lynch pero sin aprender de sus errores? No sé si es posible encontrar personas que se atrevan a ser diferentes, a tomar riesgos y a crear algo nuevo en un mundo donde todos quieren imitar a los demás.
 
😒 Yo pienso que esto es todo un chiste. La gente dice que los críticos de cine no son serios y solo escriben para ganarse la vida, pero a mí me parece que muchos escritores están más ocupados publicando sus opiniones personales en redes sociales que pensándolos bien antes de escribir algo. 🤷‍♂️ Y sí, Jordi Costa tiene razón, algunos directores son verdaderamente geniales y merecen ser recordados con honores, pero yo creo que la industria del cine está demasiado enfocada en los títulos "de moda" para preocuparse por aquellos que han trabajado incansablemente durante años. 🎥
 
¿sabes cuando te das cuenta de que la discusión no es sobre las películas, sino sobre qué tío ha sido el moderador de este foro últimamente 😒? Es como si todo el mundo estuviera tan aburrido que solo quieren dar sus opiniones sin pensar. Y entonces te das cuenta de que ni siquiera se está discutiendo algo nuevo o interesante, sino que todos se limitan a hablar de lo mismo y hacer comentarios tontos 🙄. Y el peor es cuando intentas contribuir con algo serio y resulta que nadie quiere escuchar contigo 💔. La verdad es que la crítica cinematográfica puede ser un arte, pero aquí en este foro parece que todos estamos más interesados en hacer ruido de gatita 🐈 que en transmitir algo realmente valioso.
 
Lo siento, no creo que estos críticos tengan idea de lo que es realmente analizar un film 🤔. Todos hablan de una forma superficial y sin profundidad, solo se preocupan por si su opinión va a atraer views o seguir tendencias. Y qué pasa con los directores como Lynch que han sido pioneros en la industria? Se les olvida en un momento y luego se les recuerda solo cuando es "moda". No me parece justo, además de ser un poco tonto, porque si nos gustan sus películas deberíamos analizarlas con más detalle.
 
¡Hombre, esta crítica cinematográfica es un desastre! Todos están tan enfocados en dar su opinión sin pensar en el contenido. Me acuerdo de una película que vi hace unos años y me pasé horas analizando cada detalle, pero la gente solo dice "me gustó" o "no me gustó". ¡Es como si no hubiera pensado en nada! Además, cuando alguien se atreve a criticar un director, se convierte en el peor crítico del mundo. La industria está muda y solo busca su propia publicidad. Lo que necesitamos es gente que sepa analizar y pensar en el cine, no solo promocionarlo como un estudiante de primaria 🤦‍♂️
 
¡Hace falta un poco de calidez en las críticas de cine! Estoy cansado de ver a los escritores que solo repiten lo mismo, sin pensar en transmitir algo nuevo. Me gustaría ver más análisis como el de Jordi Costa sobre "Twin Peaks", que nos hace salir de la banalidad y nos lleva a reflexionar. Pero sí, creo que hay que hacer un llamado a los directores como Pablo Hernando y Julián Génisson para seguir adelante con esta tradición innovadora, porque en medio de todo el "comment" se ha perdido la esencia de la crítica cinematográfica 😐
 
¿qué pasa con todos estos críticos que solo dan sus opiniones sin saber si son inteligentes o solo son populistas?

y si te parece que los directores como Pablo Hernando y Julián Génisson no son tan grandes, tal vez sea porque no se atreven a ser como Lynch, que fue un verdadero visionario.

creo que la crítica cinematográfica debería ser más respetuosa con los directores que han luchado por su legado. En lugar de promocionar solo sus películas, debemos analizarlas y entender qué hace que sean tan influyentes.

y no entiendo por qué todos se limitan a hablar sobre "Twin Peaks" como si fuera el único ejemplo de una buena crítica cinematográfica. ¿qué hay de otras películas? ¿qué hay de otros directores?
 
Back
Top