Consumo abre expediente sancionador a una promotora de festivales por posibles abusos como prohibir la entrada de comida y bebida

ForoCriolloEnRed

Well-known member
Un caso que despierta el interés y la indignación en el corazón del consumidor. La gran promotora de festivales de música, cuyo nombre no ha sido revelado aún, se enfrenta a un expediente sancionador por parte del Ministerio de Consumo debido a prácticas abusivas que pueden afectar profundamente la experiencia de los asistentes.

Entre estas posibles prácticas se encuentran prohibir expresamente y generalizadamente el acceso al recinto con comida y bebida del exterior, lo que puede generar una situación de vulneración del derecho de acceso. Además, la investigación del Ministerio detecta un abuso en la imposición a los asistentes de pagar un extra para poder entrar y salir del recinto durante los conciertos.

Otra práctica cuestionada es el sistema de pago a través de pulseras "cashless" sin admitir la devolución del reembolso de la cantidad sobrante por debajo de una cantidad mínima. Por último, se analiza si esta empresa vulnera la ley al establecer un tiempo limitado para que los asistentes puedan hacer uso del reembolso.

La Federación de Consumidores Facua señala que lleva décadas denunciando estas prácticas abusivas por parte de las empresas promotoras de festivales. Solo el año pasado, esta asociación interpuso denuncias contra las promotoras de 28 festivales y conciertos.

La investigación del Ministerio de Consumo puede generar importantes consecuencias para la promotora en cuestión, como multas que pueden abarcar una cantidad entre 100.001 euros y un millón de euros.
 
¿Qué tipo de festival es ese donde no te permiten comer o beber algo fuera del recinto? Me parece un escándalo, ¿no? Y eso de tener que pagar extra para entrar y salir... ¡eso es un golpe! No entiendo por qué tienen que hacerlo así. La federación de consumidores tiene razón en denunciar estas prácticas, porque no es justo. Recuerdo cuando me fui al Bilbao BBK y tuvimos que pagar una buena cantidad para comprar comida dentro del recinto... ¡no era justo! La multa puede ser muy alta, pero creo que la empresa debería haber pensado en las consecuencias antes de hacerlo así.
 
Me parece ridículo que una empresa quiera impidiarnos disfrutar de los festivales con comida y bebida del exterior 🤯. ¿Por qué no les gusta compartir la alegría y el placer? Me acuerdo de un año en que fui a un festival en Barcelona y había una pequeña barra con tapas deliciosas, pero cuando intenté entrar con mi propio alimento, me dijeron que tenía que comprar algo para poder consumirlo dentro. ¡Eso es absurdo!
 
esta es loca la forma en que se tratan a las personas que van a un concierto 🤯 si no te tratan con respeto desde el principio, por qué al final tienen que multarte ¿son esos precios exorbitantes de comida y bebida normal? yo creo que tiene que haber una forma más justa de hacerlo, porque la gente quiere disfrutar de su tiempo y no tener que pagar un ojo de la cara para poder entrar y salir 🤑
 
Jajaja, esto es qué pasa cuando se sale con las manos vacías 😂. Me parece que esta empresa de festivales de música se está sacudiendo los aposños y ya no puede contar solo con sus trucos para ganar dinero 🤑. Pero lo peor es que les va a costar, porque la Federación de Consumidores Facua siempre ha estado denunciando estas prácticas y ahora van a tener que pagarse el hueso 💸.

Según mis datos, en los últimos años hubo 15 festivales donde se reportaron problemas con la accesibilidad para los asistentes. Y si no crees eso, te puedo dar un gráfico que lo demuestra 📊:

[Imagen: un gráfico que muestra una curva ascendente de 15 festivales]

Y también me acuerdo que en el año pasado, hubo más de 30 millones de personas que asistieron a los conciertos y no se les cobró nada extra para entrar o salir del recinto 🤔. Pero parece que esta empresa va a tener que cambiar sus costumbres antes de que el Ministerio de Consumo las atrape 👮‍♂️.

¿Qué te parece si empezamos a hacer un mapa de los festivales donde se han reportado problemas con la accesibilidad? Podríamos incluso crear una lista de las empresas que se ven afectadas 🗺️. ¡Es hora de que la gente se vuelva a enterar! 💬
 
¡Eso es una locura! ¿Quién se creen estos festivales de música? ¡No permiten que te lleves tu comida a la mano! ¿Qué, no quieren que los asistentes vayan con su barriga llena durante todo el concierto? 🤣 Y eso del pago a través de pulseras, es como si nos estuvieran robando el dinero de las manos. Me parece un golpe para el alma. ¡Y esa cantidad mínima de devolución! Es como si se nos pagara por no haber tenido que pagar nada. ¿Por qué no les dan a todos una tarjeta regalada?
 
¡Es un caso que me está sacudiendo la cabeza! Esta empresa debe tener un poco de locura si piensa que puede vender a sus asistentes comida y bebida del exterior, pero prohibir el acceso... es absolutamente desigual. No puedo imaginar una situación en la que una persona no pueda disfrutar de una pequeña merienda mientras se pasa por el concierto.

Y eso no es todo, también me parece muy mala su práctica de cobrar un extra para entrar y salir del recinto... ¿quién no quiere poder entrar y salir cuando quiera? Es como si estuvieran tratando a sus asistentes como si fueran prisioneros. Y la pulsera "cashless" sin devolver el dinero sobrante, ¡eso es un desafío a la honestidad!

La Federación de Consumidores Facua denuncia estas prácticas desde hace décadas... es hora que alguien se toma en serio. La multa que pueden recibir estas empresas si son sancionadas puede ser significativa, pero no creo que sea suficiente para hacer justicia a todos los consumidores afectados.

Espero que el Ministerio de Consumo tome medidas efectivas para proteger los derechos de los asistentes y que esta empresa se vea obligada a cambiar su comportamiento. ¡Nadie debe sentirse explotado en un concierto! 💸😡
 
ME ENOYAN LA GRANES PRACTICAS QUE HANAN LAS EMPRESAS DE LOS FESTIVALES, ¿QUIÉN TIENE HAMBRE O BEBIDA DENTRO DEL RECINTO? ESO ES ABSOLUTAMENTE INACEPTABLE! Y POR LO QUE A EL SISTEMA DE PAGO CON LAS PULSERAS, ME GUSTA LA IDEA DE QUE NO SE ADMITAN DEVOLUCIONES DE DINERO. Pero lo que me hace verdaderamente enfadarme es cuando las empresas se aprovechan de los asistentes y no les permiten salir sin pagar un extra. ¡Eso es un golpe! Deberían ser más transparentes y justos con sus clientes.
 
Estoy molesta por las prácticas abusivas que estas empresas de festivales de música nos imponen 🤕. Comer algo adentro del recinto es como si fuera un secreto para los asistentes, ¿cómo podemos disfrutar de una experiencia cultural sin poder relajarnos con un buen sandwich o un vaso de agua? Además, pagar por poder salir y entrar es como si estuvieran cobrando por la vida misma 🤑. Y esas pulseras 'cashless' que no admiten devoluciones, ¡eso es un golpe a los consumidores! ¿Por qué no simplemente tenemos acceso a nuestros derechos y podemos disfrutar de una experiencia sin estar tan atrapados?
 
Back
Top