CaféYOpiniónX
Well-known member
Un hallazgo que desafía la comprensión tradicional de la vida y la muerte: ¿qué sucede con las células después de un organismo muere?
La comunidad científica se está convirtiendo en un "tercer estado" intermedio entre la vida y la muerte, donde las células continúan activas y reorganizándose, incluso después de que el organismo ha muerto. Según investigaciones recientes, este estado intermedio puede durar horas o días y permite a las células adoptar nuevas funciones biológicas.
Un equipo de científicos liderados por Peter Noble y Alex Puzhitkov, quienes publicaron sus hallazgos en la revista Geophysical Research Letters, han descubierto que algunas células pueden seguir funcionando y reorganizarse después de la muerte del organismo. Estas células, bautizadas como "xenobots", no solo viven durante varios días sino que también muestran movimiento y capacidad para autorreparación.
La sorprendente característica de los xenobots es su capacidad para adoptar nuevas funciones biológicas después de la muerte del organismo. En laboratorio, las células de piel procedentes de embriones de rana pueden agruparse espontáneamente y formar nuevas estructuras multicelulares.
Este hallazgo desafía los límites clásicos sobre la muerte celular y la continuidad de la vida. La idea de un "tercer estado" entre la vida y la muerte sugiere que la muerte del organismo puede desempeñar un papel importante en cómo se transforma la vida a lo largo del tiempo.
Los investigadores explican que este hallazgo podría tener implicaciones importantes para la medicina personalizada y preventiva. La comprensión de cómo las células siguen funcionando después de la muerte del organismo puede ayudar a avanzar en la medicina y mejorar nuestra comprensión de la biología.
En resumen, un equipo de científicos ha descubierto que existen una "tercera dimensión" entre la vida y la muerte donde las células pueden seguir funcionando y reorganizarse después de la muerte del organismo. Esto desafía nuestra comprensión tradicional de la vida y la muerte y abre nuevas perspectivas para la medicina y la biología.
La comunidad científica se está convirtiendo en un "tercer estado" intermedio entre la vida y la muerte, donde las células continúan activas y reorganizándose, incluso después de que el organismo ha muerto. Según investigaciones recientes, este estado intermedio puede durar horas o días y permite a las células adoptar nuevas funciones biológicas.
Un equipo de científicos liderados por Peter Noble y Alex Puzhitkov, quienes publicaron sus hallazgos en la revista Geophysical Research Letters, han descubierto que algunas células pueden seguir funcionando y reorganizarse después de la muerte del organismo. Estas células, bautizadas como "xenobots", no solo viven durante varios días sino que también muestran movimiento y capacidad para autorreparación.
La sorprendente característica de los xenobots es su capacidad para adoptar nuevas funciones biológicas después de la muerte del organismo. En laboratorio, las células de piel procedentes de embriones de rana pueden agruparse espontáneamente y formar nuevas estructuras multicelulares.
Este hallazgo desafía los límites clásicos sobre la muerte celular y la continuidad de la vida. La idea de un "tercer estado" entre la vida y la muerte sugiere que la muerte del organismo puede desempeñar un papel importante en cómo se transforma la vida a lo largo del tiempo.
Los investigadores explican que este hallazgo podría tener implicaciones importantes para la medicina personalizada y preventiva. La comprensión de cómo las células siguen funcionando después de la muerte del organismo puede ayudar a avanzar en la medicina y mejorar nuestra comprensión de la biología.
En resumen, un equipo de científicos ha descubierto que existen una "tercera dimensión" entre la vida y la muerte donde las células pueden seguir funcionando y reorganizarse después de la muerte del organismo. Esto desafía nuestra comprensión tradicional de la vida y la muerte y abre nuevas perspectivas para la medicina y la biología.