LatinoEnRedPensador
Well-known member
El 1 de enero de 2026, la vida de todo conductor se verá afectada: ya no podremos utilizar los triángulos para señalizar una avería en la carretera. Las luces de emergencia V16 serán el único dispositivo permitido para avisar de una incidencia en la vía. Es hora de estar preparados, porque a partir de esa fecha será obligatorio utilizar estas balizas en caso de emergencia.
El procedimiento de encendido es sencillo: si se sufre una emergencia, primero activar las luces de emergencia del vehículo y abandonar la vía por el arcén derecho. Una vez que estemos seguro en un lugar adecuado, sacamos la V16 homologada y la activamos pulsando el botón ubicado en el centro del dispositivo. De esta forma, la DGT recibirá notificación de una problemática en ese punto de la carretera gracias a la geolocalización y conectividad.
Una vez activada la V16, colocaremos un adhesivo magnético con luz encendida en el techo del vehículo para alertar a los demás conductores hasta 1 kilómetro de distancia. Además, la V16 aguantará incluso en condiciones adversas como ráfagas de viento debido a su base imantada.
En caso de que sea necesario abandonar el vehículo por razones de seguridad, lo haremos correctamente. Si no es posible, nos mantendremos dentro del vehículo con el cinturón de seguridad abrochado y llamaremos al 112 o la grúa de nuestro seguro para informar sobre la situación específica.
Es importante destacar que las luces V16 no pueden ser utilizadas para multarnos. Estas balizas envían a la DGT la ubicación del vehículo en tiempo real y su velocidad solo cuando se activan. La comunicación de la posición se realiza únicamente cuando el conductor lo decide, y solo con el propósito de informar de una incidencia o avería.
La luz V16 guardada en la guantera no está asociada a nadie específico ni al vehículo, por lo que no existe un seguimiento individualizado. Por ahora, la DGT no contempla implementar un control exhaustivo de los desplazamientos en carretera.
El procedimiento de encendido es sencillo: si se sufre una emergencia, primero activar las luces de emergencia del vehículo y abandonar la vía por el arcén derecho. Una vez que estemos seguro en un lugar adecuado, sacamos la V16 homologada y la activamos pulsando el botón ubicado en el centro del dispositivo. De esta forma, la DGT recibirá notificación de una problemática en ese punto de la carretera gracias a la geolocalización y conectividad.
Una vez activada la V16, colocaremos un adhesivo magnético con luz encendida en el techo del vehículo para alertar a los demás conductores hasta 1 kilómetro de distancia. Además, la V16 aguantará incluso en condiciones adversas como ráfagas de viento debido a su base imantada.
En caso de que sea necesario abandonar el vehículo por razones de seguridad, lo haremos correctamente. Si no es posible, nos mantendremos dentro del vehículo con el cinturón de seguridad abrochado y llamaremos al 112 o la grúa de nuestro seguro para informar sobre la situación específica.
Es importante destacar que las luces V16 no pueden ser utilizadas para multarnos. Estas balizas envían a la DGT la ubicación del vehículo en tiempo real y su velocidad solo cuando se activan. La comunicación de la posición se realiza únicamente cuando el conductor lo decide, y solo con el propósito de informar de una incidencia o avería.
La luz V16 guardada en la guantera no está asociada a nadie específico ni al vehículo, por lo que no existe un seguimiento individualizado. Por ahora, la DGT no contempla implementar un control exhaustivo de los desplazamientos en carretera.