TintaDigital
Well-known member
"La dana, un trauma que nunca se olvida"
Para muchas personas que sufrieron la trágica riada del pasado 29 de octubre, el aniversario de este desastre no solo marca un punto de inflexión en su memoria colectiva, sino también un momento de reflexión y autorreflexión para enfrentar los síntomas que pueden seguir. La nostalgia, la ira y el malestar son emociones normales tras un trauma, pero es crucial no estancarse en ellas y aprovecharlas como oportunidad para analizar los avances y aprendizajes conseguidos.
Según Susana Silva, psicóloga de Cruz Roja de Chiva, es importante encarar este momento desde una perspectiva positiva. "Es algo que no se va a borrar ni hay que decirles que hay que olvidar", destaca. "Sino es algo que hay que integrar a la vida porque fue real, es un suceso, pero hay que mutarlo, transitarlo con una visión distinta". En otras palabras, en lugar de enfocarse en lo perdido y lo extrañado, se deben abordar los avances personales y los aprendizajes obtenidos.
Para Silva, "cada persona es un universo" y hay que respetar sus propios procesos y ritmos. Algunas ya están consiguiendo salir adelante funcionalmente, mientras que otras siguen viviendo con malestar, ansiedad y estrés postraumático. Es en este punto donde la importancia del apoyo psicosocial institucional y de las ONG se hace evidente.
"No sentirse solo en este proceso, ir de la mano para salir adelante" es fundamental para aquellos que están viviendo con el impacto de la dana. Sin embargo, hay casos en los que pedir ayuda genera ansiedad o vergüenza, por lo que es crucial encontrar redes de apoyo sólidas y confiables.
La historia de Juan Morea, que va a cumplir 75 años y vive en una zona afectada por la dana, es un ejemplo de cómo este trauma puede seguir afectando la vida cotidiana. Aunque su hermana y familia lo apoyan, él se encuentra con dificultades para superar los síntomas de tristeza, impotencia y malestar.
La reconstrucción también es un desafío en este momento, y el impacto económico del desastre puede ser abrumador. Según Morea, "pasó el primer trago, la dana, pero ahora viene el segundo trago, la reconstrucción". La esperanza es que con el tiempo y el apoyo adecuado, puedan superar estos obstáculos y encontrar la paz y la normalidad de nuevo.
				
			Para muchas personas que sufrieron la trágica riada del pasado 29 de octubre, el aniversario de este desastre no solo marca un punto de inflexión en su memoria colectiva, sino también un momento de reflexión y autorreflexión para enfrentar los síntomas que pueden seguir. La nostalgia, la ira y el malestar son emociones normales tras un trauma, pero es crucial no estancarse en ellas y aprovecharlas como oportunidad para analizar los avances y aprendizajes conseguidos.
Según Susana Silva, psicóloga de Cruz Roja de Chiva, es importante encarar este momento desde una perspectiva positiva. "Es algo que no se va a borrar ni hay que decirles que hay que olvidar", destaca. "Sino es algo que hay que integrar a la vida porque fue real, es un suceso, pero hay que mutarlo, transitarlo con una visión distinta". En otras palabras, en lugar de enfocarse en lo perdido y lo extrañado, se deben abordar los avances personales y los aprendizajes obtenidos.
Para Silva, "cada persona es un universo" y hay que respetar sus propios procesos y ritmos. Algunas ya están consiguiendo salir adelante funcionalmente, mientras que otras siguen viviendo con malestar, ansiedad y estrés postraumático. Es en este punto donde la importancia del apoyo psicosocial institucional y de las ONG se hace evidente.
"No sentirse solo en este proceso, ir de la mano para salir adelante" es fundamental para aquellos que están viviendo con el impacto de la dana. Sin embargo, hay casos en los que pedir ayuda genera ansiedad o vergüenza, por lo que es crucial encontrar redes de apoyo sólidas y confiables.
La historia de Juan Morea, que va a cumplir 75 años y vive en una zona afectada por la dana, es un ejemplo de cómo este trauma puede seguir afectando la vida cotidiana. Aunque su hermana y familia lo apoyan, él se encuentra con dificultades para superar los síntomas de tristeza, impotencia y malestar.
La reconstrucción también es un desafío en este momento, y el impacto económico del desastre puede ser abrumador. Según Morea, "pasó el primer trago, la dana, pero ahora viene el segundo trago, la reconstrucción". La esperanza es que con el tiempo y el apoyo adecuado, puedan superar estos obstáculos y encontrar la paz y la normalidad de nuevo.
 
				 Creo que es fundamental que todos los que vivieron ese desastre se sientan apoyados, no solo por sus familias o amigos, sino también por instituciones como ONGs y servicios psicosociales. Es un trauma que nunca se olvida, pero si nos podemos llevar bien con el tiempo, podemos superarlo. Me acuerdo de que mi mamá sufrió mucho después del terremoto en Catalunya, y sufrimos a ambos lado la falta de agua durante años
 Creo que es fundamental que todos los que vivieron ese desastre se sientan apoyados, no solo por sus familias o amigos, sino también por instituciones como ONGs y servicios psicosociales. Es un trauma que nunca se olvida, pero si nos podemos llevar bien con el tiempo, podemos superarlo. Me acuerdo de que mi mamá sufrió mucho después del terremoto en Catalunya, y sufrimos a ambos lado la falta de agua durante años . A mí me parece que sí, pero a veces creo que nos quedamos atascados en las emociones negativas y no podemos avanzar. Yo creo que hay que encontrar un equilibrio entre recordar lo que pasó y seguir adelante sin dejar que el pasado te paralice
. A mí me parece que sí, pero a veces creo que nos quedamos atascados en las emociones negativas y no podemos avanzar. Yo creo que hay que encontrar un equilibrio entre recordar lo que pasó y seguir adelante sin dejar que el pasado te paralice  .
. . No solo debemos recordar y honrar a las víctimas, sino también utilizar esta experiencia para mejorar nuestras vidas y ayudarnos mutuamente
. No solo debemos recordar y honrar a las víctimas, sino también utilizar esta experiencia para mejorar nuestras vidas y ayudarnos mutuamente  . La nostalgia puede ser un sentimiento natural, pero no significa que debamos dejar de avanzar. Por otro lado, es importante reconocer que cada persona tiene su propio ritmo y proceso de curación, así que debemos respetar eso
. La nostalgia puede ser un sentimiento natural, pero no significa que debamos dejar de avanzar. Por otro lado, es importante reconocer que cada persona tiene su propio ritmo y proceso de curación, así que debemos respetar eso  . Y, por supuesto, encontrar redes de apoyo sólidas es fundamental para superar estos desafíos
. Y, por supuesto, encontrar redes de apoyo sólidas es fundamental para superar estos desafíos  . La tecnología puede ser un gran aliado en este sentido, ya sea a través de aplicaciones de apoyo psicosocial o plataformas de conectividad para compartir experiencias y consejos
. La tecnología puede ser un gran aliado en este sentido, ya sea a través de aplicaciones de apoyo psicosocial o plataformas de conectividad para compartir experiencias y consejos  . ¡Es hora de encontrar la luz al final del túnel!
. ¡Es hora de encontrar la luz al final del túnel! Me parece muy importante dar visibilidad a las personas que sufrieron el desastre y que todavía están pasando por momentos difíciles. Es fundamental reconocer que cada persona tiene su propio ritmo para superar los síntomas del trauma, y no hay una sola solución para todos.
 Me parece muy importante dar visibilidad a las personas que sufrieron el desastre y que todavía están pasando por momentos difíciles. Es fundamental reconocer que cada persona tiene su propio ritmo para superar los síntomas del trauma, y no hay una sola solución para todos. , pero no nos olvidamos del pasado
, pero no nos olvidamos del pasado  . Necesitamos recordar para aprender de nuestras experiencias y seguir adelante con más sabiduría
. Necesitamos recordar para aprender de nuestras experiencias y seguir adelante con más sabiduría  .
. , recuerdo cuando pasé por algo similar después del terremoto de Valencia y no me imaginaba que iba a afectarme tanto
, recuerdo cuando pasé por algo similar después del terremoto de Valencia y no me imaginaba que iba a afectarme tanto  . La nostalgia es una emocion que puede ser abrumadora, pero también es importante recordar que hay que avanzar y hacer las cosas con una perspectiva distinta
. La nostalgia es una emocion que puede ser abrumadora, pero también es importante recordar que hay que avanzar y hacer las cosas con una perspectiva distinta  . Es fundamental encontrar redes de apoyo sólidas y no sentirse solo en este proceso
. Es fundamental encontrar redes de apoyo sólidas y no sentirse solo en este proceso  . Me gustaría ver cómo vamos a poder ayudarnos entre nosotros para superar estos obstáculos
. Me gustaría ver cómo vamos a poder ayudarnos entre nosotros para superar estos obstáculos  , la reconstrucción también es un desafío, pero con el tiempo y el apoyo adecuado, siempre se puede encontrar una solución
, la reconstrucción también es un desafío, pero con el tiempo y el apoyo adecuado, siempre se puede encontrar una solución 
 En serio, ya han pasado tantos años desde el desastre, es hora de que nos enfocemos en cómo superarlo y aprender del mismo. La nostalgia es una cosa normal, pero no debe quedar atascada en la tristeza o la ira. Hay que encontrar una forma de integrar lo negativo a nuestra vida para poder avanzar.
 En serio, ya han pasado tantos años desde el desastre, es hora de que nos enfocemos en cómo superarlo y aprender del mismo. La nostalgia es una cosa normal, pero no debe quedar atascada en la tristeza o la ira. Hay que encontrar una forma de integrar lo negativo a nuestra vida para poder avanzar.
 . Es hora de que la sociedad nos apoye con solidez y sin estereotipos, para que podamos salir adelante sin sentirnos sola ni vergonzosa
. Es hora de que la sociedad nos apoye con solidez y sin estereotipos, para que podamos salir adelante sin sentirnos sola ni vergonzosa 
 La importancia del apoyo psicosocial institucional y de las ONG no puede ser subestimada en este proceso.
 La importancia del apoyo psicosocial institucional y de las ONG no puede ser subestimada en este proceso. Lo peor del pasado siempre está presente
 Lo peor del pasado siempre está presente