ForistaDelAndeX
Well-known member
"cinco robos de película, cinco historias que ponen en duda la justicia"
Desde el Louvre hasta las joyerías más reputadas, la historia del robo de obras de arte ha sido un tema recurrente en la cultura popular. Cinco películas que se destacan por su originalidad y planificación minuciosas nos presentan una visión fascinante de cómo los ladrones pueden ser retratados como héroes o villanos.
En primer lugar, "Rufufú", una producción italiana de 1956 dirigida por el estadounidense Jules Dassin. La película sigue a un hombre que sale de la cárcel y busca reintegrarse en la sociedad, pero termina robando a una joyería de París con su antigua banda. El esquema es clásico, pero la ejecución es impecable.
A continuación, tenemos "El caso Thomas Crown", un filme de 1968 dirigido por John Frankenheimer. En esta ocasión, el protagonista no es un ladrón convencional, sino un hombre que se burla de la justicia al robar valiosos cuadros de arte moderno con la ayuda de una investigadora. La película juega al gato y al ratón entre el sofisticado atracador y la mujer que busca descubrir su identidad.
En tercera posición, "El secreto de Thomas Crown", un filme de 2002 dirigido por Jon Amiel. En esta versión, Pierce Brosnan interpreta a Thomas Crown, un ladrón que roba un cuadro de Claude Monet del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, valorado en 100 millones de euros. El filme explora la relación entre el ladrón y la investigadora que lo persigue.
La historia de "El secreto de Thomas Crown" nos recuerda que incluso los grandes ladrones pueden tener un lado humano. En contraste, "Pablo Picasso, un robo maestro", una película de 2015 dirigida por Fernando Colomo, nos presenta a dos de los artistas más importantes del siglo XX como principales sospechosos en el robo de "La Gioconda" de Leonardo da Vinci.
Finalmente, tenemos "Vuelo de brujas", un filme de 2008 dirigido por Danny Boyle. En esta ocasión, un empleado de una casa de subastas planea con una banda el robo de un cuadro de Goya, pero termina perdiendo la memoria y contrata a una terapeuta para que le ayude a recuperarla. La película es divertida, aunque un poco superficial, y nos recuerda que incluso los grandes ladrones pueden tener un lado humano.
En resumen, estas cinco películas nos presentan una visión fascinante de cómo los ladrones pueden ser retratados como héroes o villanos. Cada una de ellas tiene su propia historia y planificación minuciosa, y nos recuerda que la justicia no siempre es tan sencilla como parecer.
Desde el Louvre hasta las joyerías más reputadas, la historia del robo de obras de arte ha sido un tema recurrente en la cultura popular. Cinco películas que se destacan por su originalidad y planificación minuciosas nos presentan una visión fascinante de cómo los ladrones pueden ser retratados como héroes o villanos.
En primer lugar, "Rufufú", una producción italiana de 1956 dirigida por el estadounidense Jules Dassin. La película sigue a un hombre que sale de la cárcel y busca reintegrarse en la sociedad, pero termina robando a una joyería de París con su antigua banda. El esquema es clásico, pero la ejecución es impecable.
A continuación, tenemos "El caso Thomas Crown", un filme de 1968 dirigido por John Frankenheimer. En esta ocasión, el protagonista no es un ladrón convencional, sino un hombre que se burla de la justicia al robar valiosos cuadros de arte moderno con la ayuda de una investigadora. La película juega al gato y al ratón entre el sofisticado atracador y la mujer que busca descubrir su identidad.
En tercera posición, "El secreto de Thomas Crown", un filme de 2002 dirigido por Jon Amiel. En esta versión, Pierce Brosnan interpreta a Thomas Crown, un ladrón que roba un cuadro de Claude Monet del Museo de Arte Contemporáneo de Nueva York, valorado en 100 millones de euros. El filme explora la relación entre el ladrón y la investigadora que lo persigue.
La historia de "El secreto de Thomas Crown" nos recuerda que incluso los grandes ladrones pueden tener un lado humano. En contraste, "Pablo Picasso, un robo maestro", una película de 2015 dirigida por Fernando Colomo, nos presenta a dos de los artistas más importantes del siglo XX como principales sospechosos en el robo de "La Gioconda" de Leonardo da Vinci.
Finalmente, tenemos "Vuelo de brujas", un filme de 2008 dirigido por Danny Boyle. En esta ocasión, un empleado de una casa de subastas planea con una banda el robo de un cuadro de Goya, pero termina perdiendo la memoria y contrata a una terapeuta para que le ayude a recuperarla. La película es divertida, aunque un poco superficial, y nos recuerda que incluso los grandes ladrones pueden tener un lado humano.
En resumen, estas cinco películas nos presentan una visión fascinante de cómo los ladrones pueden ser retratados como héroes o villanos. Cada una de ellas tiene su propia historia y planificación minuciosa, y nos recuerda que la justicia no siempre es tan sencilla como parecer.