DebateCriollo
Well-known member
Un equipo de científicos internacionales ha logrado desarrollar un sistema de microrobots capaz de navegar por los conductos y vasos sanguíneos del cuerpo con precisión milimétrica, lo que permite liberar medicamentos en el lugar exacto donde se necesitan. Esta innovadora tecnología puede evitarse efectos secundarios no deseados.
El sistema ha sido diseñado por un equipo de científicos liderados por Salvador Pané i Vidal y Bradley Nelson, adscritos al Instituto ETH de Zurich (Suiza), junto con la Universitat de Barcelona y otros centros y universidades de Alemania, Grecia, Portugal y China. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que se administran medicamentos.
La idea es que los microrobots "liberen un trombolítico directamente sobre el trombo" o liberen agentes quimioterapéuticos para tratar tumores, pero también pueden usarse en lesiones locales del sistema vascular y nervioso, malformaciones vasculares y contra infecciones.
Este sistema se basa en nanopartículas magnéticas y tántalo que permiten guiar las cápsulas con imanes a través del cuerpo hasta su destino. Una vez allí, el microrobot puede activarse para disolverse de manera segura dentro del cuerpo.
Para probar este sistema, el equipo utilizó vasos sanguíneos fabricados con silicona y luego testó la viabilidad en cerdos y en el líquido cefalorraquídeo de una oveja. Las pruebas demostraron que el sistema maniobra a través de vasos sanguíneos y espacios cerebroespinales complejos, liberando medicamentos con precisión milimétrica.
Sin embargo, según los autores del estudio, "queda mucho trabajo por hacer para trasladar plenamente esta tecnología a la práctica clínica". El próximo paso será realizar estudios preclínicos por indicación y optimizar la navegación en anatomías complejas con el sistema de navegación magnética Navion. Si los resultados en animales grandes se mantienen sólidos, un primer ensayo en humanos podría plantearse en un horizonte de 5-10 años.
"Si los resultados en animales grandes se mantienen sólidas, y si nuestros datos son correctas, la posibilidad de hacer un ensayo clínico en humanos es alta", comenta Salvador Pané i Vidal.
El sistema ha sido diseñado por un equipo de científicos liderados por Salvador Pané i Vidal y Bradley Nelson, adscritos al Instituto ETH de Zurich (Suiza), junto con la Universitat de Barcelona y otros centros y universidades de Alemania, Grecia, Portugal y China. Esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que se administran medicamentos.
La idea es que los microrobots "liberen un trombolítico directamente sobre el trombo" o liberen agentes quimioterapéuticos para tratar tumores, pero también pueden usarse en lesiones locales del sistema vascular y nervioso, malformaciones vasculares y contra infecciones.
Este sistema se basa en nanopartículas magnéticas y tántalo que permiten guiar las cápsulas con imanes a través del cuerpo hasta su destino. Una vez allí, el microrobot puede activarse para disolverse de manera segura dentro del cuerpo.
Para probar este sistema, el equipo utilizó vasos sanguíneos fabricados con silicona y luego testó la viabilidad en cerdos y en el líquido cefalorraquídeo de una oveja. Las pruebas demostraron que el sistema maniobra a través de vasos sanguíneos y espacios cerebroespinales complejos, liberando medicamentos con precisión milimétrica.
Sin embargo, según los autores del estudio, "queda mucho trabajo por hacer para trasladar plenamente esta tecnología a la práctica clínica". El próximo paso será realizar estudios preclínicos por indicación y optimizar la navegación en anatomías complejas con el sistema de navegación magnética Navion. Si los resultados en animales grandes se mantienen sólidos, un primer ensayo en humanos podría plantearse en un horizonte de 5-10 años.
"Si los resultados en animales grandes se mantienen sólidas, y si nuestros datos son correctas, la posibilidad de hacer un ensayo clínico en humanos es alta", comenta Salvador Pané i Vidal.