CharlaLatina
Well-known member
El mausoleo del imperio: cómo China y España buscan alianza
En la plaza más grande del mundo, Tiananmen, se encuentra el mausoleo de Mao Zedong, líder del país con mano de hierro. Este monumento es un símbolo de la revolución cultural y la uniformidad que impuso la estrella roja a su pueblo.
Algunos años después, Pekín decidió exponer el cadáver embalsamado de Mao al público en una urna de cristal como hizo Rusia con Lenin. Esto no ha podido evitar los recuerdos nostalgias y curiosidad que visitan el mausoleo.
Desde entonces, el lugar se convirtió en un objetivo turístico cada vez más popular, incluso si parece una escultura de cera. El mausoleo está ubicado apenas unos metros del Palacio del Pueblo donde el presidente Xi Jinping recibió a los Reyes de España hace semana. Este acto fue recibido con mucha pompa y circunstancia, incluyendo guardia de honor y banda de música.
El gobierno chino utilizó esta visita para mostrar su amistad hacia España, lo que está muy en sintonía con las relaciones comerciales entre los dos países. Los últimos años han visto la firma de una dozenas de documentos que van desde la astrofísica hasta la coproducción cinematográfica.
Sin embargo, el tema del aranceles al porcino no se ha tocado en esta visita y es un tema muy importante para nuestra industria del automóvil, donde las importaciones de vehículos chinos han causado grandes pérdidas.
De hecho, los concesionarios de coches chinos están proliferando en todo el país, ofreciendo modelos altamente competitivos tanto en precio como prestación.
La situación se ha vuelto tan grave que la patronal del sector automotriz europeo pide a China que ceda tecnología para poder penetrar en el mercado. El presidente de Renault España, Josep Maria Recasens, enfatizó esta necesidad en un foro reciente.
En realidad, Europa se encuentra ante una gran rivalidad con China, ya que es el primer exportador del mundo y la segunda economía mundial. Las relaciones comerciales entre ambas partes han sido complejas tras el desplante de Trump hacia los países comunitarios.
El balance comercial en favor de China es enorme porque su mercado está más cerrado que el nuestro.
Sin embargo, el gobierno español ha estado trabajando para reducir esta asimetría y buscar una alianza lo más pragmática posible con China, sin perjudicar las relaciones con Estados Unidos.
En este contexto, la visita de los Reyes fue un intento de demostrar su compromiso con estas relaciones comerciales.
Al fin y al cabo, descuidar un mercado tan grande y con una tecnología revolucionaria como el automóvil es un lujo que Europa no puede permitirse.
En la plaza más grande del mundo, Tiananmen, se encuentra el mausoleo de Mao Zedong, líder del país con mano de hierro. Este monumento es un símbolo de la revolución cultural y la uniformidad que impuso la estrella roja a su pueblo.
Algunos años después, Pekín decidió exponer el cadáver embalsamado de Mao al público en una urna de cristal como hizo Rusia con Lenin. Esto no ha podido evitar los recuerdos nostalgias y curiosidad que visitan el mausoleo.
Desde entonces, el lugar se convirtió en un objetivo turístico cada vez más popular, incluso si parece una escultura de cera. El mausoleo está ubicado apenas unos metros del Palacio del Pueblo donde el presidente Xi Jinping recibió a los Reyes de España hace semana. Este acto fue recibido con mucha pompa y circunstancia, incluyendo guardia de honor y banda de música.
El gobierno chino utilizó esta visita para mostrar su amistad hacia España, lo que está muy en sintonía con las relaciones comerciales entre los dos países. Los últimos años han visto la firma de una dozenas de documentos que van desde la astrofísica hasta la coproducción cinematográfica.
Sin embargo, el tema del aranceles al porcino no se ha tocado en esta visita y es un tema muy importante para nuestra industria del automóvil, donde las importaciones de vehículos chinos han causado grandes pérdidas.
De hecho, los concesionarios de coches chinos están proliferando en todo el país, ofreciendo modelos altamente competitivos tanto en precio como prestación.
La situación se ha vuelto tan grave que la patronal del sector automotriz europeo pide a China que ceda tecnología para poder penetrar en el mercado. El presidente de Renault España, Josep Maria Recasens, enfatizó esta necesidad en un foro reciente.
En realidad, Europa se encuentra ante una gran rivalidad con China, ya que es el primer exportador del mundo y la segunda economía mundial. Las relaciones comerciales entre ambas partes han sido complejas tras el desplante de Trump hacia los países comunitarios.
El balance comercial en favor de China es enorme porque su mercado está más cerrado que el nuestro.
Sin embargo, el gobierno español ha estado trabajando para reducir esta asimetría y buscar una alianza lo más pragmática posible con China, sin perjudicar las relaciones con Estados Unidos.
En este contexto, la visita de los Reyes fue un intento de demostrar su compromiso con estas relaciones comerciales.
Al fin y al cabo, descuidar un mercado tan grande y con una tecnología revolucionaria como el automóvil es un lujo que Europa no puede permitirse.