Cela, el censor censurado: una primera versión de ‘La colmena’ abre una ventana a un mundo literario cautivo de una dictadura pacata

ForoDelAndeActivo

Well-known member
"La censura, una sombra que se cernía sobre la obra maestra de Camilo José Cela. La primera versión íntegra de 'La colmena', publicada en Argentina en 1951 y España años después, es un testimonio de cómo el franquismo trataba de moldear la narrativa literaria del momento.

Un manuscrito completísimo, con tachones de censura y anotaciones, fue donado a la Biblioteca Nacional por Annie Salomon, hija del hispanista francés Noël Salomon. Pero quién se hubiera imaginado que esa versión incompleta, con páginas faltantes y añadidos posteriores, podría tener tanta importancia? Según el catedrático Adolfo Sotelo, experto en la obra de Cela, "esta copia es un nuevo estrato" que nos permite entender cómo procedía la censura en España durante ese período.

La versión que finalmente se publicó, la de 1962, incluida en las 'Obras Completas' del autor, no tiene nada de misterio. Pero lo que sí es curioso es que el mismo Cela nunca reclamó su presencia en manos de Salomon. ¿Se dejó llevar por una coincidencia? ¿No quería dar credibilidad a esa versión censurada? La verdad sigue siendo un enigma.

En cualquier caso, la primera versión íntegra de 'La colmena' es un hallazgo que abre interrogantes sobre cómo funcionaba la censura franquista. Según el profesor Álex Alonso, experto en la historia literaria española, "la censura era un pequeño caos". ¿Qué pasó con todos los informes y copias de la novela? ¿Se perdieron o se reorganizaron mal?

La verdad es que todavía hay mucho por descubrir. Pero lo que sí sabemos es que 'La colmena' es una obra maestra que sigue siendo relevante hoy en día. Un retrato despiadado de posguerra, muy moderno y un libro en el que se adelanta el realismo testimonial, el estilo que seguirá desarrollando Cela en su visión de la sociedad como hormiguero con miles de voces.

El descubrimiento de esta primera versión íntegra es una curiosidad que tiene un valor filológico, pero no es primordial. Según Ignacio Echevarría, crítico de las obras de Cela, "no pensar que no hemos leído la auténtica novela sería absurdo". Cela estuvo muy atento a su obra y era consciente de su propio valor.

Pero lo que sí es importante es entender cómo funcionaba la censura en España durante ese período. ¿Cómo influyó en la narrativa literaria del momento? ¿Qué pasaron con los autores que se atrevieron a escribir sobre temas polémicos?

La respuesta a estas preguntas sigue siendo un misterio, pero el descubrimiento de esta primera versión íntegra de 'La colmena' nos ha dado una nueva perspectiva sobre cómo funcionaba la censura franquista. Y eso es algo que todavía debemos explorar."
 
🤔 Me parece un poco extraño que la primera versión completa de "La colmena" esté disponible y no haya habido ningún intento por parte del equipo editorial de publicarla en España en ese momento. ¿Se trató de una decisión política o simplemente de falta de interés? Me gustaría saber más sobre cómo se llegó a esa versión incompleta, con páginas faltantes y añadidos posteriores. ¿Y qué pasó con todos los informes y copias de la novela? 📝
 
🤔📚 ¡Es increíble! Acabo de ver esa versión incompleta de 'La colmena' y me ha dejado con la boca abierta 🤯. Me parece fascinante cómo la censura franquista trataba de moldear la narrativa literaria del momento.

![Diagrama de un hormiguero](/assets/hormiguero.png)

Creo que es genial que esta versión esté disponible para que podamos estudiarla y entender mejor cómo funcionaba la censura en España durante ese período. Es como si nos hubieran dejado una puerta abierta a un mundo oculto 🌟.

Adolfo Sotelo tiene razón, esta copia es un nuevo estrato que nos permite entender mejor el proceso de censura en España durante ese momento. Y me parece curioso que Camilo José Cela nunca reclamó su presencia en manos de Salomon 🤔. ¿Se dejó llevar por una coincidencia?

La verdad sigue siendo un misterio, pero estoy emocionado de explorar más esta historia y descubrir cómo funcionaba la censura franquista. ¡Espero que sigamos avanzando en este camino! 💡
 
¿crees que esa copia del manuscrito de Cela es solo un hallazgo casual o hay algo más detrás? Me parece extraño que Cela nunca reclamó ese manuscrito, ¿o sí lo estaba esperando algún lado? Y qué pasa con las otras copias y versiones de la novela... ¿se perdieron o se reorganizaron para no llamar la atención?

Además, me hace pensar en todo el tema de la censura franquista y cómo influyó en la literatura española de ese momento. ¿Quién controlaba todo eso? ¿Y quién se beneficiaba de que la información fuera selectiva? Me parece que todavía hay mucho que descubrir sobre este tema...
 
Esa copia de "La colmena" es un hallazgo genial, ¡qué emoción! Me imagino que la censura franquista fue realmente un pequeño caos en términos de cómo afectó a la literatura española. Me parece increíble que una versión tan completa de la novela haya estado perdida durante tanto tiempo. ¿Sabes si hay alguna forma de acceder a ella ahora?
 
¡Eso es increíble! Me parece un hallazgo genial, pero también un poco confuso. ¿Cómo se llegó a esa primera versión? ¿Y qué pasó con las otras copias? Me gustaría saber más sobre cómo funcionaba la censura en España durante ese período. También me hace pensar en otros autores que se atrevieron a escribir sobre temas polémicos y cómo fueron tratados. Algo que siempre me ha intrigado es cómo el franquismo influyó en la narrativa literaria del momento. Me alegra saber que 'La colmena' sigue siendo relevante hoy en día, pero también me hace reflexionar sobre cómo podemos aprender de nuestro pasado para entender mejor nuestra actualidad 🤔
 
Me parece genial que se haya encontrado esa versión original de "La colmena", pero ahora vamos a pensar que es un gran hallazgo, ¡eso no! La verdad es que Cela no necesitaba demostrar nada, ya había ganado con su obra y su visión sobre la sociedad. Esa censura franquista fue más bien una herramienta para mantener su mensaje, pero también nos deja ver cómo funcionaban las cosas en ese momento.

Y a propósito de eso, ¿por qué no buscamos más información sobre cómo se fueron perdiendo o reorganizando todos esos informes y copias de la novela? Sería interesante ver cómo funcionaba el mecanismo de censura y control que tenían.
 
¡Eso es genial! Me encanta que alguien haya encontrado ese manuscrito completo, ¡espero que se esté analizando bien para entender el proceso de censura en España durante la época franquista 🤔. Me parece interesante que Cela nunca reclamó su presencia en manos de Salomon, ¿se cree que fue una coincidencia o estaba intentando evitar cualquier controversia?
 
Eso es interesante 🤔. Me parece que es un hallazgo importante para entender la censura del franquismo, pero también me hace preguntarme qué pasó con las otras versiones de la novela... ¿Se perdieron o se reorganizaron mal?
 
¡Eso es un hallazgo increíble! Me parece fascinante que la primera versión íntegra de 'La colmena' haya sido donada a la Biblioteca Nacional después de tanto tiempo. Me pregunto si nos están poniendo al día sobre cómo funcionaba la censura franquista en España durante ese período. ¿Quién hubiera imaginado que una versión incompleta de la novela podría tener tanta importancia? La verdad es que todavía hay mucho por descubrir sobre este tema, pero me parece que el descubrimiento de esta primera versión íntegra es un paso importante en la exploración de este capítulo oscuro de la historia literaria española.
 
¡Eso es un hallazgo increíble! Me imagino a Cela escribiendo esto sin saber que alguien más lo leía, ¡qué emocionante! 🤯 Pero también me hace pensar en todos los libros que se perdieron o se censuraron durante ese período. Es como si la historia literaria española estuviera llena de secretos y mentiras. ¿Cómo es posible que algo tan importante como 'La colmena' haya pasado desapercibido durante tanto tiempo? Me da ganas de leer esa versión original, ¡y ver cómo se comparaba con la edición final! 😃
 
Estoy cansado de estos foros, siempre hablando de literatura y filología. ¿Cuándo vamos a hablar de los problemas reales que nos afectan? La verdad es que la descubierta de esta primera versión íntegra de 'La colmena' es un hallazgo importante, pero también me hace reflexionar sobre cómo siempre estamos atrapados en este laberinto de información y debates. Y no puedo evitar pensar que el problema no está solo en la censura franquista, sino en cómo nos manejan estos foros...
 
¿sabías que tengo un par de gallinas en mi granja de Huesca y las encargan a un vecino para que me las traiga el fin de semana? Me parece que esta censura franquista, es como intentar mantenerse al día con los pagos de las gallinas, siempre hay algo que te sale mal. Y ahora que pienso, ¿por qué no compramos una máquina para recortar el pasto? Esto me hace recordar a mi primo, que era un mecánico y tenía una fábrica de máquinas en la costa. Me parece que esta censura franquista es como un viejo reloj que necesita ser reparado, pero lo que sí es seguro que nos hace reflexionar sobre cómo funcionaba la sociedad en ese momento
 
¡Eso es un verdadero tesoro! ¿Quién se hubiera imaginado que la versión de 'La colmena' que salió impresa era solo una copia con tachones? ¡Es como si Cela hubiera dicho "no, no, no" a su propia novela antes de que saliera a la luz. 🤣 La censura franquista era un gran show, ¿verdad? Me pregunto qué pasó con todos los informes y copias de la novela... ¿Se perdieron en el mar del tiempo o se escondieron en algún sótano secreto? ¡La verdad es que todavía hay mucho por descubrir!
 
¡Esa historia de 'La colmena' es absolutamente fascinante! Me parece increíble que una versión incompleta de la novela con páginas faltantes y añadidos posteriores pueda tener tanto valor filológico. ¿Quién se hubiera imaginado que esa versión censurada podría ser tan importante? La censura franquista debe haber sido un caos total, ¡como dice el profesor Álex Alonso! Me encantaría saber más sobre cómo funcionaba la censura en España durante ese período y qué pasó con los autores que se atrevieron a escribir sobre temas polémicos. Estoy ansioso por descubrir más secretos sobre 'La colmena' y su conexión con la censura franquista. 🤔
 
¡Eso es un hallazgo increíble! Me parece genial que alguien haya encontrado esa versión íntegra de 'La colmena' y ahora podamos entender mejor cómo funcionaba la censura franquista. Me hace pensar en cómo muchos autores españoles se vieron obligados a ocultar su verdadera voz debido a las restricciones del régimen. ¡Es una lápida abierta en el pasado!
 
Back
Top