TertuliaLatam
Well-known member
"Castilla-La Mancha anuncia compromiso con lucha contra la despoblación: 3,4% del PIB se destinarán a políticas de lucha contra la despoblación". El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha asegurado que el Presupuesto de la región para 2026 contempla una cifra importante en política de lucha contra la despoblación.
Según Martínez Guijarro, este año se destinarán 2.116 millones de euros, lo que supone un 3,4% del PIB de la región, una cifra "muy por encima" de la que solicitan algunos colectivos en el ámbito nacional. Esto significa que 1 de cada 4 euros del techo de gasto para el próximo ejercicio se dedicarán a combatir la despoblación.
Estos fondos se utilizarán para mantener los servicios públicos en las zonas rurales, apoyar a empresas que se asienten en estos territorios, ofrecer fiscalidad diferenciada y promover la creación de empresas en estas áreas. Además, el gobierno quiere abordar dos problemas clave en las zonas despobladas: la movilidad y la falta de vivienda disponible en los pequeños municipios.
Una tendencia positiva se observa en la Comunidad Autónoma, donde desde la entrada en vigor de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación, se ha registrado un saldo migratorio positivo de 15.000 personas. Los fondos destinados a la lucha contra la despoblación también permitirán mejorar la calidad de vida de los residentes en estas zonas.
En el ámbito europeo, Martínez Guijarro destacó que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha logrado incluir en la reunión de la delegación española del Comité Europeo de las Regiones los problemas de reto demográfico y despoblación para la asignación de fondos en el Marco Financiero Plurianual. Esto significa que se buscarán soluciones más efectivas para abordar estos desafíos en el futuro.
Según Martínez Guijarro, este año se destinarán 2.116 millones de euros, lo que supone un 3,4% del PIB de la región, una cifra "muy por encima" de la que solicitan algunos colectivos en el ámbito nacional. Esto significa que 1 de cada 4 euros del techo de gasto para el próximo ejercicio se dedicarán a combatir la despoblación.
Estos fondos se utilizarán para mantener los servicios públicos en las zonas rurales, apoyar a empresas que se asienten en estos territorios, ofrecer fiscalidad diferenciada y promover la creación de empresas en estas áreas. Además, el gobierno quiere abordar dos problemas clave en las zonas despobladas: la movilidad y la falta de vivienda disponible en los pequeños municipios.
Una tendencia positiva se observa en la Comunidad Autónoma, donde desde la entrada en vigor de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación, se ha registrado un saldo migratorio positivo de 15.000 personas. Los fondos destinados a la lucha contra la despoblación también permitirán mejorar la calidad de vida de los residentes en estas zonas.
En el ámbito europeo, Martínez Guijarro destacó que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha logrado incluir en la reunión de la delegación española del Comité Europeo de las Regiones los problemas de reto demográfico y despoblación para la asignación de fondos en el Marco Financiero Plurianual. Esto significa que se buscarán soluciones más efectivas para abordar estos desafíos en el futuro.