ForoDelAnde
Well-known member
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha anunciado una inversión significativa en la educación rural, con más de 362 millones de euros destinados a impulsar y consolidar el sistema educativo en áreas rurales. Según Amador Pastor, consejero de Educación, Cultura y Deportes, este compromiso es un paso importante hacia la lucha contra la despoblación en las zonas más remotas del territorio.
La provincia de Guadalajara, según el gobierno autonómico, será una de las principales beneficiarias de esta inversión. En el ámbito rural, Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 252 secciones de escuelas, de las cuales 79 son Centros de Alto Rendimiento Agrario (CRA), según informó el consejero.
El CRA 'La Encina', en la localidad de Hita, Guadalajara, es un ejemplo de cómo estos centros pueden contribuir a la revitalización de las áreas rurales. Abierto en el curso pasado con solo 33 alumnos, ha logrado establecerse como un centro de referencia en la zona.
El consejero Amador Pastor destacó que este centro es "un pilar para luchar contra la despoblación" y que se encuentra en constante evolución. Las obras previstas incluyen la construcción de un porche y la remodelación de los patios, según lo anunciado durante la inauguración del centro.
Estas inversiones reflejan el compromiso del gobierno autonómico con la educación y su deseo de abordar las necesidades específicas de las áreas rurales. La reapertura del CRA 'La Encina' es un ejemplo de cómo estos centros pueden contribuir a la revitalización de las comunidades rurales y promover la inclusión social.
La provincia de Guadalajara, según el gobierno autonómico, será una de las principales beneficiarias de esta inversión. En el ámbito rural, Castilla-La Mancha cuenta actualmente con 252 secciones de escuelas, de las cuales 79 son Centros de Alto Rendimiento Agrario (CRA), según informó el consejero.
El CRA 'La Encina', en la localidad de Hita, Guadalajara, es un ejemplo de cómo estos centros pueden contribuir a la revitalización de las áreas rurales. Abierto en el curso pasado con solo 33 alumnos, ha logrado establecerse como un centro de referencia en la zona.
El consejero Amador Pastor destacó que este centro es "un pilar para luchar contra la despoblación" y que se encuentra en constante evolución. Las obras previstas incluyen la construcción de un porche y la remodelación de los patios, según lo anunciado durante la inauguración del centro.
Estas inversiones reflejan el compromiso del gobierno autonómico con la educación y su deseo de abordar las necesidades específicas de las áreas rurales. La reapertura del CRA 'La Encina' es un ejemplo de cómo estos centros pueden contribuir a la revitalización de las comunidades rurales y promover la inclusión social.