LatinoEnRedCultural
Well-known member
La crisis del acceso a la vivienda continúa sin resolverse en Teruel y Albarracín. Cáritas Diocesana ha denunciado una tendencia a la que no se ve una caída en el número de personas solicitantes de ayuda debido al escaso presupuesto y la falta de viviendas para arrendar. Los hogares monomarentales son los más afectados por esta crisis, donde los precios siguen siendo muy altos.
En este contexto, Cáritas Teruel ha llevado a cabo una campaña por el Día del Personaje sin hogar, donde se recuerda que cada año se ayudan a 682 personas. En 2025, ya se han asistido a 466 personas, lo cual indica un aumento de 1,94% en comparación con el año anterior.
En la plaza del Torico, Cáritas realizó una actividad de sensibilización donde también se presentó el manifiesto "Nadie sin hogar 2025". Este documento denuncia que las personas que viven fuera de su vivienda no tienen opciones ni derechos debido a la falta de políticas públicas efectivas.
La entidad destaca que el sinhogarismo no solo afecta a quienes se quedan en la calle, sino también a aquellos que viven en condiciones precarias. Según los datos del próximo Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, tres millones de personas utilizan formas precarias de tenencia de vivienda, mientras que 3,4 millones sufrirían condiciones de hacinamiento.
La campaña busca sensibilizar a las administraciones públicas y políticos para que garanticen los derechos a un nivel de vida digno, incluyendo la vivienda adecuada, salud, alimentación y protección social.
En este contexto, Cáritas Teruel ha llevado a cabo una campaña por el Día del Personaje sin hogar, donde se recuerda que cada año se ayudan a 682 personas. En 2025, ya se han asistido a 466 personas, lo cual indica un aumento de 1,94% en comparación con el año anterior.
En la plaza del Torico, Cáritas realizó una actividad de sensibilización donde también se presentó el manifiesto "Nadie sin hogar 2025". Este documento denuncia que las personas que viven fuera de su vivienda no tienen opciones ni derechos debido a la falta de políticas públicas efectivas.
La entidad destaca que el sinhogarismo no solo afecta a quienes se quedan en la calle, sino también a aquellos que viven en condiciones precarias. Según los datos del próximo Informe sobre exclusión y desarrollo social en España, tres millones de personas utilizan formas precarias de tenencia de vivienda, mientras que 3,4 millones sufrirían condiciones de hacinamiento.
La campaña busca sensibilizar a las administraciones públicas y políticos para que garanticen los derechos a un nivel de vida digno, incluyendo la vivienda adecuada, salud, alimentación y protección social.