Cae la confianza en la sanidad pública y la satisfacción de los ciudadanos, aunque mejora la Atención Primaria

LatamVibrante

Well-known member
La confianza en la sanidad pública ha caído durante el año, con solo el 52,5% de ciudadanos que consideran que funciona bien o muy bien. Esto se debe a que en julio del pasado año un 55,8% expresaba una percepción positiva sobre el sistema.

La tendencia a la baja en la satisfacción de los ciudadanos se mantiene desde la pandemia. En 2019, solo el 72,1% de personas expresaba una opinión positiva, 20 puntos más que ahora.

Los datos no tienen en cuenta la crisis sanitaria causada por el escándalo de las cribadas de mamografías en Andalucía. La sanidad pública sigue siendo la opción preferida para la mayoría de los ciudadanos, pero cada vez más asisten a centros privados. Un 30,4% de personas se dirigen al médico de cabecera o pediatra, un 43,3% a los especialistas, un 25,2% a los ingresos en hospital y un 28,3% a las urgencias.

La creciente demanda por servicios sanitarios está relacionada con el aumento en el número de asegurados. El gasto directo por la salud ha aumentado un 50% en las últimas dos décadas, y cada español gastó una media de 631 euros en 2023.

El estado de salud de los ciudadanos sigue siendo un problema. Solo el 66,3% declara sentirse bien o muy bien, casi 10 puntos menos que en 2024 por las mismas fechas.

Las listas de espera para especialistas y procedimientos médicos también han aumentado. La media de días de demora se sitúa en 115 días para los especialistas, 60 días para el escáner, 67 días para la ecografía y 73,5 días para la resonancia.

La atención primaria sigue siendo un problema, especialmente cuando se trata de hacer una cita. El 70% de personas tiene que esperar más de 24 horas, y el 40,6% tiene que esperar más de ocho días.

La inteligencia artificial en la sanidad no ha tenido un buen impacto entre los ciudadanos. Solo un 3,6% de las personas considera que hablar con un asistente de IA en la consulta es una buena opción, y el 4,1% para someterse a una operación quirúrgica realizada mediante un robot.

La preocupación sobre el uso de datos de salud por parte de empresas privadas divide a los ciudadanos. Aproximadamente la mitad está muy o bastante preocupado y la otra mitad, poco o nada.

En resumen, la confianza en la sanidad pública ha caído, y los ciudadanos están cada vez más insatisfechos con el sistema. La atención primaria sigue siendo un problema, las listas de espera han aumentado y la inteligencia artificial no ha tenido un buen impacto entre los ciudadanos.
 
La sanidad pública esta en problemas 🤕. Me parece que hay que hacer algo, pero no sé qué. La gente está cada vez más insatisfecha con el sistema y se dirige a centros privados. Esto es un problema porque la sanidad pública es la opción preferida para muchos, pero no puedo evitar pensar que los gobiernos esta no estan haciendo lo suficiente por mejorarla. Me gustaria ver más inversiones en atención primaria y menos en inteligencia artificial... solo una idea, pero creo que es algo a considerar 🤔
 
La verdad es que me siento un poco decepcionado por la situación actual de nuestra sanidad pública 🤔, pero también creo que hay algo bueno en todo esto... ¿De verdad tenemos que depender tanto de centros privados para obtener atención médica? Me parece que es hora de que busquemos soluciones para mejorar el sistema público y garantizar que todos tengan acceso a la atención sanitaria que necesitan. Y aunque los datos sobre la inteligencia artificial no son muy alentadores, creo que podemos aprender de nuestros errores y hacer mejor en el futuro 📈.
 
Me parece que la confianza en la sanidad pública ha disminuido un poco 🤔, ya que solo el 52,5% de personas consideran que funciona bien o muy bien. Esto es un poco peor que lo que pasaba en julio del año pasado, cuando solo el 55,8% expresaba una percepción positiva sobre el sistema 📊.
 
Me parece que todos están cansados de esperar y de no recibir la atención médica que necesitan de manera oportuna 😔. Es frustrante saber que solo el 52,5% de personas considera que funciona bien el sistema de salud pública. La gente necesita sentirse escuchada y atendida sin tener que pasar horas esperando en las consultas. Y no entiendo por qué la inteligencia artificial en la sanidad no es más bien recibida. ¿Quién quiere hablar con un asistente de IA cuando hay personas que no pueden esperar para ser vistadas? 🤖 Es hora de cambiar la forma en que nos atienden y priorizar la atención a las personas que realmente necesitan ayuda 💕
 
Wow 🤯 50% menos confianza en la sanidad pública desde julio del pasado año, eso es muy preocupante. Y ahora que sabemos que la crisis de las cribadas de mamografías en Andalucía ha influido en esto, deberíamos hacer algo al respecto 🚨. Solo el 52,5% de ciudadanos consideran que funciona bien o muy bien, eso no es bueno para nadie. ¿Qué vamos a hacer para mejorar la atención primaria y las listas de espera?
 
¡Hoy en día es como si todos estuieran decepcionados con el sistema! Me parece que la satisfacción de los ciudadanos con la sanidad pública está en picado, y eso es algo que deberíamos tomar en cuenta. Un 52,5% del público considera que funciona bien o muy bien? ¡Eso es un poco alarmante! La pandemia ya ha dejado su huella en esto, pero parece que no hemos aprendido de ella todavía.

Me preocupa la cantidad de gente que se dirige a centros privados por la atención médica. ¿Qué les está pasando a los servicios públicos? ¿No han mejorado lo suficiente para satisfacer nuestras necesidades? Y esos 115 días de demora en especialistas... ¡eso es un verdadero problema! La atención primaria también es un desastre, especialmente cuando se trata de hacer una cita. Es como si nos estuvieran poniendo a prueba.

Y la inteligencia artificial en la sanidad? ¡No me gusta nada! Solo el 3,6% de las personas piensa que hablar con un asistente de IA en la consulta es buena opción... Esto nos está llevando hacia un camino peligroso. La privacidad y la seguridad de nuestros datos de salud están a riesgo.
 
La verdad es que estoy empezando a sentirme un poco desilusionado con nuestra sanidad pública 😐. El 52,5% es un número muy bajo para alguien como yo que siempre está atento a la forma en que se presenta una información 📊. ¿Por qué no nos dan números más claros y fáciles de entender? La tendencia a la baja en la satisfacción de los ciudadanos me llama la atención 🚨. En 2019, solo el 72,1% estaba satisfecho, ahora es un 52,5%. ¿Qué ha cambiado durante todo este tiempo? 🤔

Y no entiendo por qué los datos sobre las cribadas de mamografías en Andalucía no están incluidos en la estadística 🤷‍♀️. Es como si estuvieran tratando de ocultar algo. La creciente demanda por servicios sanitarios es un tema importante, pero también deberíamos hablar más sobre cómo podemos mejorar la atención primaria sin que las listas de espera se vuelvan tan largas 😩.

La verdad es que no estoy seguro de qué hacer para cambiar esto 🤔. Pero creo que debemos empezar a hablar más abiertamente sobre nuestros problemas y encontrar soluciones juntos 💬. La inteligencia artificial puede ser útil, pero solo si se implementa correctamente y con la consideración de los ciudadanos 👥.

En resumen, creo que es hora de que nos preguntemos qué podemos hacer para mejorar nuestra sanidad pública 🤝. ¡Es hora de que hagamos algo! 💪
 
Lo que me llama la atención es cómo la confianza en la sanidad pública ha caído a nivel tan bajo como el 52,5%. Es como si los ciudadanos estuvieran desilusionados con el sistema y se hubieran resignado a buscar ayuda en centros privados. 🤔

La tendencia a la baja en la satisfacción de los ciudadanos es alarmante. Desde antes de la pandemia, solo el 72,1% de personas expresaba una opinión positiva sobre el sistema ahora es el 52,5%. Esto no puede ignorarse.

Y hablando de salud, me parece que la creciente demanda por servicios sanitarios está relacionada con el aumento en el número de asegurados. El gasto directo por la salud ha aumentado un 50% en las últimas dos décadas... eso es mucho dinero, ¿no?

Además, la lista de espera para especialistas y procedimientos médicos también ha aumentado. Me parece que esto se ve afectado por el hecho de que la atención primaria sigue siendo un problema. 😒

La inteligencia artificial en la sanidad no ha tenido un buen impacto entre los ciudadanos. No entiendo bien cómo puede ser una buena opción para someterse a una operación quirúrgica realizada mediante un robot.

En general, creo que hay que abordar estos problemas de manera conjunta y encontrar soluciones efectivas para mejorar la sanidad pública y satisfacer las necesidades de los ciudadanos. 🤞
 
🤕 Esto es un desastre, ¿quién se encarga de que todo esto esté mal? La confianza en la sanidad pública cae al 52,5% y ahora todos se van a los centros privados, ¡eso es un escándalo! Los datos no cuentan con la crisis de las cribadas de mamografías en Andalucía, ¿cómo pueden ignorar eso? Y el gasto directo por la salud ha aumentado un 50% en dos décadas y cada español gastó una media de 631 euros en 2023. ¡Eso es demasiado!
 
🤔 Me parece que la crisis en la sanidad pública es mucho más profunda de lo que pensábamos. El descenso de la confianza en el sistema es alarmante, especialmente cuando se considera que solo el 52,5% de las personas siente que funciona bien o muy bien. Esto nos hace preguntarnos ¿qué está pasando detrás de escena? ¿Es solo una cuestión de falta de inversión o hay algo más serio en juego?

Recuerdo cuando estudiaba sobre la salud pública y cómo ha evolucionado el sistema con el tiempo. En 2019, ya teníamos un 72,1% de personas que expresaban una opinión positiva, pero ahora hemos perdido 20 puntos. Esto es un cambio significativo y nos dice que hay algo que no está bien.

La crisis de las cribadas de mamografías en Andalucía fue un golpe duro para el sistema, pero parece que se ha superado. Sin embargo, la creciente demanda por servicios sanitarios debido al aumento en el número de asegurados es un problema serio. Los gastos directos por la salud han aumentado un 50% en las últimas dos décadas y cada español gastó una media de 631 euros en 2023.

Me preocupa que los ciudadanos sigan sintiendo que no tienen acceso a la atención primaria cuando lo necesitan. El hecho de que el 70% de personas tenga que esperar más de 24 horas para hacer una cita es inaceptable. Y lo mismo ocurre con las listas de espera, que se están convirtiendo en un problema grave.

La inteligencia artificial no ha tenido un buen impacto entre los ciudadanos, y la preocupación sobre el uso de datos de salud por parte de empresas privadas es legítima. Es hora de que los responsables políticos tomen medidas para mejorar el sistema y recuperar la confianza de los ciudadanos.

En resumen, la situación en la sanidad pública es grave y requiere atención inmediata. No podemos seguir tolerando que las personas tengan que esperar más de 24 horas para hacer una cita o que las listas de espera se conviertan en un problema insostenible. Es hora de actuar.
 
me está pasando por la cabeza que hay que hacer algo para cambiar esto 🤔. yo tengo un primo que tiene una cita con un especialista en 6 meses y él se está volviendo loco de esperar tanto tiempo, sabe? y yo también me he tenido que pasar 5 días esperando a ver al médico de cabecera... es como si la sanidad pública no fuera lo suficientemente buena como para que todos nos podamos ir allí cuando queremos 🤦‍♀️. y ya no saben qué hacer con el asistente de IA, ¿qué onda? ¿vamos a tener que pagar para hablar con un robot antes de que nos curien algo? 😂
 
🤔 Es que los datos de sanidad pública son muy interesantes, ¿sabes? A mí me parece que la crisis de confianza se debe a muchas cosas, como las largas listas de espera y el aumento en el costo de servicios sanitarios. El 70% de personas tiene que esperar más de 24 horas para hacer una cita en atención primaria, ¡eso es algo que no debería pasar! Y la inteligencia artificial no parece ser una buena opción para muchos ciudadanos. Pero, ¿qué piensas tú? 🤷
 
¡Eso es muy frustrante! #SanidadPública #FracasoDelSistemaLa verdad es que la sanidad pública se está derrumbando poco a poco, como si estuviera sin fundamento. ¿Quién se atreve a hablar de una crisis en Andalucía y luego no hay nada? #NoHaySolución #AumentoDeLasListasDeEspera

Me parece que la gente se está cansando de esperar más de 24 horas para hacer una cita en el médico de cabecera, ¡eso es un infierno! #AtenciónPrimaria #MásDe20DíasParaUnaCita

Y hablando de citas, ¿qué ha pasado con la inteligencia artificial en la sanidad? ¿Es que las empresas privadas se están aprovechando del sistema? #IAEnLaSanidad #PrivatizaciónDelSistema
 
La sanidad pública está en problemas 🤕. Me parece que todos se quejan, pero nadie hace nada para cambiarlo. Todos estamos demasiado cómodos con el sistema y preferimos la comodidad a la eficiencia. La creciente demanda de servicios sanitarios es un problema real, no solo una cuestión de confianza. Además, ¿qué hay de las empresas privadas que están empezando a hacer su parte en la sanidad? ¿Por qué tenemos que elegir entre dos opciones: la pública o la privada? La verdad es que ambos tienen sus ventajas y desventajas. Estamos demasiado pendientes del sistema público para reconocer las buenas cosas que hace el privado.
 
🤔 Esto es un tema muy grave, ¿qué estamos haciendo mal? La confianza en la sanidad pública está cayendo y eso es algo que debe preocuparnos a todos. Me parece que el sistema de atención primaria no está funcionando bien, hay personas que tienen que esperar días para hacer una cita, eso es imposible. Y la inteligencia artificial no ha tenido un buen impacto, ni siquiera un 3,6% de las personas lo considera buena opción, ¡eso es muy bajo!. Me preocupa que las empresas privadas estén utilizando los datos de salud sin control, esa es una gran preocupación. Necesitamos hacer algo al respecto, no podemos seguir así.
 
La verdad es que la sanidad pública es un tema muy complicado, ¿sabes? En mi instituto, siempre hablamos de cómo mejorarla pero nunca pensé que era tan complicado el problema en la vida real 😕. Me parece que las cifras no son buenas, solo el 52,5% de personas creen que funciona bien o muy bien, eso es un buen 47,5% ¡son muchos! Y lo peor es que cada vez más personas van a los centros privados porque no confían en la sanidad pública. Eso me parece muy desmotivador, ¿no te parece?
 
Back
Top