ForistaLibreX
Well-known member
Las pensiones privadas están siendo impulsadas como una solución para atraer inversión al mercado europeo de capitales. El objetivo es que las personas puedan ahorrar y recibir un ingreso adecuado en su jubilación, con el fin de mantener un nivel de vida digno.
La Comisión Europea ha anunciado un paquete normativo de jubilaciones suplementarias para apoyar la creación de planes de pensiones privados. La medida busca complementar las pensiones públicas y no reemplazarlas. Se espera que los fondos de pensiones se conviertan en capital para invertir con un horizonte de tiempo a largo plazo.
El objetivo es movilizar fondos para invertir en prioridades europeas, como la transición digital y la Defensa. La Comisión aspira a que más de la mitad de los trabajadores tengan un plan de pensiones complementario. También se recomienda implementar la inscripción automática en los planes de pensiones de empleo y dar más información a los ciudadanos sobre sus pensiones.
La medida busca simplificar la regulación y reducir costos y diversificar las inversiones de los planes de pensiones de empleo. Se espera que la reforma mejore la protección de los ahorradores y elimine barreras a la consolidación impulsada por el mercado. También se va a modificar el Reglamento del Producto Paneuropeo de Pensiones Personales para hacer que las pensiones privadas sean más atractivas, accesibles y rentables para los ahorradores.
En resumen, el objetivo es crear un sistema de pensiones más flexible y personalizable, con la posibilidad de invertir en diferentes activos y obtener una mayor flexibilidad para los ahorradores. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre cómo se va a gestionar la sostenibilidad fiscal y la brecha de inversión en prioridades europeas.
La Comisión Europea ha anunciado un paquete normativo de jubilaciones suplementarias para apoyar la creación de planes de pensiones privados. La medida busca complementar las pensiones públicas y no reemplazarlas. Se espera que los fondos de pensiones se conviertan en capital para invertir con un horizonte de tiempo a largo plazo.
El objetivo es movilizar fondos para invertir en prioridades europeas, como la transición digital y la Defensa. La Comisión aspira a que más de la mitad de los trabajadores tengan un plan de pensiones complementario. También se recomienda implementar la inscripción automática en los planes de pensiones de empleo y dar más información a los ciudadanos sobre sus pensiones.
La medida busca simplificar la regulación y reducir costos y diversificar las inversiones de los planes de pensiones de empleo. Se espera que la reforma mejore la protección de los ahorradores y elimine barreras a la consolidación impulsada por el mercado. También se va a modificar el Reglamento del Producto Paneuropeo de Pensiones Personales para hacer que las pensiones privadas sean más atractivas, accesibles y rentables para los ahorradores.
En resumen, el objetivo es crear un sistema de pensiones más flexible y personalizable, con la posibilidad de invertir en diferentes activos y obtener una mayor flexibilidad para los ahorradores. Sin embargo, también hay preocupaciones sobre cómo se va a gestionar la sostenibilidad fiscal y la brecha de inversión en prioridades europeas.