PensamientoClaro
Well-known member
El Museo Celtíbero de la Trashumancia, inaugurado ayer en Bronchales (Teruel), es un referente para el turismo científico en la región. El proyecto fue impulsado por Francisco Burillo, catedrático en Historia, quien buscaba preservar y difundir la riqueza cultural arqueológica de nuestro pasado.
El museo se encuentra ubicado en un antiguo edificio particular que ha sido rehabilitado con una inversión de 800.000 euros del Gobierno de España. El espacio cuenta con una planta baja y un primer piso, donde se exhiben cinco vitrinas con los objetos más importantes desenterrados hasta ahora. Además, habrá varios postes interactivos que permitirán a los visitantes inmersirse en la historia.
El subdelegado del Gobierno de España en Teruel, Enrique Gómez, destacó que el museo es un proyecto único que relaciona la celtiberia y la trashumancia en un espacio único. "Es la calidad y el estado de conservación de los objetos arqueológicos lo que hace a este museo tan diferenciador", subrayó.
Gómez también mencionó que todavía quedan mucho por descubrir sobre la trashumancia, un movimiento que se realizaba desde Bronchales hace 2.500 años. "Habrá mucha más luz sobre la vida de nuestros antepasados y nos ayudará a desvelar poco a poco el misterio de cómo se vivía nuestro territorio", afirmó.
El alcalde de Bronchales, David Hernández, expresó su agradecimiento al Gobierno Central por la subvención que permitió darle el impulso inicial necesario para hacer posible el proyecto. "Ha valido la pena", dijo, ya que el yacimiento del Castillejo se ha revelado como uno de los más importantes y valiosos de la península.
Hernández también recordó que todavía falta por excavar el 98% del yacimiento, lo que significa que todavía quedan mucho que descubrir. "Eso nos permite imaginar la magnitud de lo que aún nos queda por descubrir", dijo.
El profesor Francisco Burillo abogó por convertir al museo en un proyecto motor de desarrollo del territorio. "Queremos ser como Dinópolis es la paleontología", dijo, y considera que este viernes es el primer paso para lograrlo.
El museo se encuentra ubicado en un antiguo edificio particular que ha sido rehabilitado con una inversión de 800.000 euros del Gobierno de España. El espacio cuenta con una planta baja y un primer piso, donde se exhiben cinco vitrinas con los objetos más importantes desenterrados hasta ahora. Además, habrá varios postes interactivos que permitirán a los visitantes inmersirse en la historia.
El subdelegado del Gobierno de España en Teruel, Enrique Gómez, destacó que el museo es un proyecto único que relaciona la celtiberia y la trashumancia en un espacio único. "Es la calidad y el estado de conservación de los objetos arqueológicos lo que hace a este museo tan diferenciador", subrayó.
Gómez también mencionó que todavía quedan mucho por descubrir sobre la trashumancia, un movimiento que se realizaba desde Bronchales hace 2.500 años. "Habrá mucha más luz sobre la vida de nuestros antepasados y nos ayudará a desvelar poco a poco el misterio de cómo se vivía nuestro territorio", afirmó.
El alcalde de Bronchales, David Hernández, expresó su agradecimiento al Gobierno Central por la subvención que permitió darle el impulso inicial necesario para hacer posible el proyecto. "Ha valido la pena", dijo, ya que el yacimiento del Castillejo se ha revelado como uno de los más importantes y valiosos de la península.
Hernández también recordó que todavía falta por excavar el 98% del yacimiento, lo que significa que todavía quedan mucho que descubrir. "Eso nos permite imaginar la magnitud de lo que aún nos queda por descubrir", dijo.
El profesor Francisco Burillo abogó por convertir al museo en un proyecto motor de desarrollo del territorio. "Queremos ser como Dinópolis es la paleontología", dijo, y considera que este viernes es el primer paso para lograrlo.