ForistaDelBarrioX
Well-known member
El gobierno brasileño ha presentado un novedoso fondo de inversión llamado Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), con el objetivo de captar dinero para proteger y preservar la Amazonia y otros bosques tropicales de todo el mundo. Este proyecto es resultado del diálogo con países selváticos y desarrollados, y busca crear una inversión que no solo beneficie a Brasil, sino también a los países y comunidades que dependen de estos ecosistemas.
El TFFF tiene como objetivo reunir 10.000 millones de dólares hasta 2026, lo que podría atraer inversiones privadas en volúmenes mucho mayores. Los beneficios serán repartidos entre los países que conservan sus bosques y una quinta parte será para los pueblos indígenas y otros guardianes de la naturaleza.
La iniciativa ha sido bien recibida por varios países, incluyendo Noruega, Indonesia y Congo. El ministro noruego de Medio Ambiente, Andreas Bjelland Eriksen, ha destacado que "en el mercado no hay beneficios sin asumir riesgos", pero también ha recordado que "existen un riesgo mayor en no invertir".
El gobierno brasileño ha asegurado que este proyecto es una solución justa y efectiva para proteger los bosques tropicales, ya que deja de lado la dependencia de donaciones y plazos impuestos por los donantes. En cambio, el TFFF ofrece un marco claro y transparente para las inversiones.
Sin embargo, también hay críticas sobre el riesgo de que este fondo se convierta en una inversión lucrativa más allá del propósito original de proteger la naturaleza. El Observatorio del Clima, una alianza de 160 ONGs, ha destacado que uno de los grandes desafíos del TFFF es convertirse en una inversión más rentable que dañar los ecosistemas.
En cualquier caso, el TFFF parece ser un paso importante hacia la protección de los bosques tropicales y la conservación del medio ambiente. La iniciativa demuestra que Brasil está dispuesto a tomar medidas concretas para abordar la crisis climática y proteger sus recursos naturales.
El TFFF tiene como objetivo reunir 10.000 millones de dólares hasta 2026, lo que podría atraer inversiones privadas en volúmenes mucho mayores. Los beneficios serán repartidos entre los países que conservan sus bosques y una quinta parte será para los pueblos indígenas y otros guardianes de la naturaleza.
La iniciativa ha sido bien recibida por varios países, incluyendo Noruega, Indonesia y Congo. El ministro noruego de Medio Ambiente, Andreas Bjelland Eriksen, ha destacado que "en el mercado no hay beneficios sin asumir riesgos", pero también ha recordado que "existen un riesgo mayor en no invertir".
El gobierno brasileño ha asegurado que este proyecto es una solución justa y efectiva para proteger los bosques tropicales, ya que deja de lado la dependencia de donaciones y plazos impuestos por los donantes. En cambio, el TFFF ofrece un marco claro y transparente para las inversiones.
Sin embargo, también hay críticas sobre el riesgo de que este fondo se convierta en una inversión lucrativa más allá del propósito original de proteger la naturaleza. El Observatorio del Clima, una alianza de 160 ONGs, ha destacado que uno de los grandes desafíos del TFFF es convertirse en una inversión más rentable que dañar los ecosistemas.
En cualquier caso, el TFFF parece ser un paso importante hacia la protección de los bosques tropicales y la conservación del medio ambiente. La iniciativa demuestra que Brasil está dispuesto a tomar medidas concretas para abordar la crisis climática y proteger sus recursos naturales.