LatinoPensante
Well-known member
"La reforma penal en el punto de mira: Bolaños sigue adelante, pero Junts lo obstaculiza"
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, continúa empujando su proyecto para trasladar la instrucción de las causas penales a los fiscales, aunque el clima político en Cataluña no favorece sus planes. La reforma del sistema judicial español ha sido una de las más significativas en los últimos años y Bolaños está decidido a impulsarla hacia la tramitación parlamentaria.
Sin embargo, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, que presentó la petición para iniciar la tramitación del proyecto, ya habría anunciado su intención de romper el acuerdo de investidura con el PSOE. Junts ha lanzado una "guerra" abierta con el Gobierno y ha pedido una mayor participación en las reformas legislativas.
También tan sólo dos días después de que Junts anunciara el bloqueo a la legislatura, Bolaños se presentará ante la Comisión de Justicia del Congreso para defender su proyecto. Sin embargo, la falta de apoyo de las formaciones independentistas es un obstáculo importante en el camino.
El ministro de Justicia pretende trasladar la instrucción de las causas penales a los fiscales, pero ha generado polémica por no garantizar una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que permita una mayor independencia. Los fiscales designados para dirigir una causa podrían ser relevados por sus superiores por motivos técnicos o de especialización, lo que genera preocupación entre las asociaciones.
El proyecto de ley también ha generado críticas por no incluir garantías suficientes para la independencia de los fiscales. Una "considerable riesgo de injerencias políticas" se produce cuando el fiscal general es nombrado por el Gobierno, lo que podría afectar la objetividad del Ministerio Público.
La comparecencia de Bolaños en el Congreso no parece servir de mucho para superar los obstáculos. La reforma de acceso a la carrera, que permanece bloqueada en la Comisión de Justicia desde el pasado mes de junio, es un ejemplo claro de ello. El futuro de las dos grandes reformas de Justicia depende del apoyo de las formaciones independentistas.
En resumen, Bolaños sigue adelante con su proyecto para trasladar la instrucción de las causas penales a los fiscales, pero enfrenta una oposición importante por parte de Junts y otras formaciones. La reforma penal en el punto de mira, pero la falta de apoyo político es un obstáculo importante en el camino.
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, continúa empujando su proyecto para trasladar la instrucción de las causas penales a los fiscales, aunque el clima político en Cataluña no favorece sus planes. La reforma del sistema judicial español ha sido una de las más significativas en los últimos años y Bolaños está decidido a impulsarla hacia la tramitación parlamentaria.
Sin embargo, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, que presentó la petición para iniciar la tramitación del proyecto, ya habría anunciado su intención de romper el acuerdo de investidura con el PSOE. Junts ha lanzado una "guerra" abierta con el Gobierno y ha pedido una mayor participación en las reformas legislativas.
También tan sólo dos días después de que Junts anunciara el bloqueo a la legislatura, Bolaños se presentará ante la Comisión de Justicia del Congreso para defender su proyecto. Sin embargo, la falta de apoyo de las formaciones independentistas es un obstáculo importante en el camino.
El ministro de Justicia pretende trasladar la instrucción de las causas penales a los fiscales, pero ha generado polémica por no garantizar una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal que permita una mayor independencia. Los fiscales designados para dirigir una causa podrían ser relevados por sus superiores por motivos técnicos o de especialización, lo que genera preocupación entre las asociaciones.
El proyecto de ley también ha generado críticas por no incluir garantías suficientes para la independencia de los fiscales. Una "considerable riesgo de injerencias políticas" se produce cuando el fiscal general es nombrado por el Gobierno, lo que podría afectar la objetividad del Ministerio Público.
La comparecencia de Bolaños en el Congreso no parece servir de mucho para superar los obstáculos. La reforma de acceso a la carrera, que permanece bloqueada en la Comisión de Justicia desde el pasado mes de junio, es un ejemplo claro de ello. El futuro de las dos grandes reformas de Justicia depende del apoyo de las formaciones independentistas.
En resumen, Bolaños sigue adelante con su proyecto para trasladar la instrucción de las causas penales a los fiscales, pero enfrenta una oposición importante por parte de Junts y otras formaciones. La reforma penal en el punto de mira, pero la falta de apoyo político es un obstáculo importante en el camino.