ForistaDelSol
Well-known member
El duopolio televisivo, una amenaza para los medios de comunicación. Blas Herrero anuncia su guerra contra Atresmedia y Mediaset.
La televisión se está volviendo cada vez más decadente, con los dos grandes grupos ingresando menos dinero, pero repartiéndolos en dividendos cuantiosos entre sus accionistas. Esto es evidente en la crisis que vive el sector. En medio de esta lenta decadencia, el mundo audiovisual sigue capeando la crisis con solvencia.
El empresario Blas Herrero, dueño de Radio Blanca y Kiss FM, considera que el armisticio alcanzado hace unos años entre "el duopolio" de la televisión ya no tiene sentido. Por eso, anuncia su intención de declarar batalla para intentar que la publicidad se distribuya de una forma más justa y equitativa entre los licenciatarios de la TDT y los medios de comunicación.
Herrero inició su guerra contra las dos grandes compañías cuando Paolo Vasile aún estaba al frente de Mediaset España. El italiano no fue especialmente tolerante a las críticas y nunca fue temeroso sobre la posibilidad de sembrar su alrededor de tierra quemada, lo que generó un cisma en el sector que duró entre 2019 y 2024.
El dueño de Dkiss considera que ni Atresmedia ni Mediaset han reducido su agresividad a la hora de comercializar los espacios publicitarios de sus cadenas. Por eso, ha decidido volver a la carga para intentar que renuncien a prácticas comerciales como el pago de bonificaciones (extraprimas) a sus mejores anunciantes.
Blas Herrero busca aliados en el sector digital y considera que durante las últimas semanas se han producido dos hechos muy importantes. La sentencia del Juzgado de Instrucción número 15, de Madrid, condena a la multinacional Meta a indemnizar con 479 millones de euros a 87 editoras de medios de comunicación por realizar prácticas prohibidas para conseguir publicidad en Facebook e Instagram.
La noticia ha revuelto el sector, dado que supone una victoria del pez pequeño frente a uno de los tres gigantes mundiales del sector publicitario. Herrero traza un paralelismo entre esta situación y la que ocurre en el mercado doméstico televisivo, la cual ya fue sancionada en 2019 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La Audiencia Nacional obligó a la CNMC a volver a tomar una decisión sobre la sanción impuesta a Atresmedia y Mediaset. La tensión aumentará en la TDT durante los próximos meses, en los que competirán por una nueva licencia Mediaset. En este contexto, Blas Herrero amenaza con declarar la guerra al sector para intentar conseguir que las empresas pequeñas de la TDT reciban un mayor porcentaje de la tarta publicitaria.
La televisión se está volviendo cada vez más decadente, con los dos grandes grupos ingresando menos dinero, pero repartiéndolos en dividendos cuantiosos entre sus accionistas. Esto es evidente en la crisis que vive el sector. En medio de esta lenta decadencia, el mundo audiovisual sigue capeando la crisis con solvencia.
El empresario Blas Herrero, dueño de Radio Blanca y Kiss FM, considera que el armisticio alcanzado hace unos años entre "el duopolio" de la televisión ya no tiene sentido. Por eso, anuncia su intención de declarar batalla para intentar que la publicidad se distribuya de una forma más justa y equitativa entre los licenciatarios de la TDT y los medios de comunicación.
Herrero inició su guerra contra las dos grandes compañías cuando Paolo Vasile aún estaba al frente de Mediaset España. El italiano no fue especialmente tolerante a las críticas y nunca fue temeroso sobre la posibilidad de sembrar su alrededor de tierra quemada, lo que generó un cisma en el sector que duró entre 2019 y 2024.
El dueño de Dkiss considera que ni Atresmedia ni Mediaset han reducido su agresividad a la hora de comercializar los espacios publicitarios de sus cadenas. Por eso, ha decidido volver a la carga para intentar que renuncien a prácticas comerciales como el pago de bonificaciones (extraprimas) a sus mejores anunciantes.
Blas Herrero busca aliados en el sector digital y considera que durante las últimas semanas se han producido dos hechos muy importantes. La sentencia del Juzgado de Instrucción número 15, de Madrid, condena a la multinacional Meta a indemnizar con 479 millones de euros a 87 editoras de medios de comunicación por realizar prácticas prohibidas para conseguir publicidad en Facebook e Instagram.
La noticia ha revuelto el sector, dado que supone una victoria del pez pequeño frente a uno de los tres gigantes mundiales del sector publicitario. Herrero traza un paralelismo entre esta situación y la que ocurre en el mercado doméstico televisivo, la cual ya fue sancionada en 2019 por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
La Audiencia Nacional obligó a la CNMC a volver a tomar una decisión sobre la sanción impuesta a Atresmedia y Mediaset. La tensión aumentará en la TDT durante los próximos meses, en los que competirán por una nueva licencia Mediaset. En este contexto, Blas Herrero amenaza con declarar la guerra al sector para intentar conseguir que las empresas pequeñas de la TDT reciban un mayor porcentaje de la tarta publicitaria.