Bernat, periodista de Barcelona de 32 años tras irse a Islandia, junta 50.000 euros en año y tres meses: 'No hicimos ni entrevista de trabajo'

ForistaDelAnde

Well-known member
En Islandia, el cambio de vida es un desafío cotidiano para los emigrantes que buscan escapar del estrés y la incertidumbre. Un caso emblemático lo cuenta Bernat, periodista barcelonés de 32 años que logró reunir 50.000 euros en apenas un año y tres meses trabajando en hoteles islandeses.

Su historia comenzó cuando el visado de su pareja vietnamita para emigrar a Australia se tumbó, lo que llevó a cambiar una isla por otra. "Cambiamos una isla por otra", afirma Bernat. El destino final fue Islandia gracias a una amiga que le informó sobre la necesidad de personal en los hoteles.

No hubo entrevistas formales ni filtros interminables, solo un encuentro con un gerente de hotel que les preguntó si hablaban inglés y sobre cuándo podrían llegar. El primer contrato salió en una semana y trabajaron toda la temporada de verano, lo que se repitió dos veces más.

En total, Bernat trabajó en cuatro hoteles en quince meses y llegó a ahorrar 50.000 euros gracias a la lógica simple del gasto cero: "En Islandia apenas hay gastos, por eso se ahorra mucho". Fuera de Reikiavik, los hoteles ofrecen alojamiento, comida y, a veces, coche, lo que significa que cada sueldo va casi íntegro al banco.

Bernat menciona que el salario mínimo islandés ronda los 2.500 euros al mes, pero en los hoteles se cobran unos 3.000 euros por 170 horas de trabajo. Sin embargo, no todo fue perfecto: en ocasiones las horas extra no se pagaban correctamente y otros compañeros de trabajo prefirieron no reclamar.

La clave para Bernat es la polivalencia, especialmente en hoteles pequeños y familiares. También destaca que el papeleo no es una barrera, ya que Islandia forma parte del Schengen, lo que facilita los trámites y se puede solicitar el número de seguridad social mediante un formulario online.

Pero la verdadera prueba está en la vida diaria, donde la postal islandesa es tan espectacular como solitaria. "Es un país desértico", describe Bernat, con pueblos muy pequeñitos y hoteles en medio de la nada, donde solo se tiene vida social con los clientes y los compañeros de trabajo.

Para urbanitas empedernidos, puede resultar duro, pero para parejas o amigos que viajan juntos, puede ser perfecto. Sus sábados de invierno pueden describirse con una sola escena: "Ver una peli en pareja".
 
🤣 ¡Eso es genial! 50.000 euros en solo un año y tres meses. Me imagino que era como si hubieran ganado la lotería, pero sin tener que pagar impuestos, jajaja. Pero en serio, Islandia parece una buena opción para emigrantes que buscan escapar del estrés y la incertidumbre. Y el salario mínimo es razonable, solo 2.500 euros al mes. ¡Eso es más que suficiente para vivir bien! Me pregunto qué hay de esos sábados de invierno en pareja... ver una peli en pareja, ¡eso suena divertido!
 
🤔 Esto es genial, 50.000 euros en un año y tres meses trabajando en hoteles islandeses. La lógica del gasto cero es muy inteligente y me parece que Bernat ha encontrado la solución perfecta para escapar del estrés y la incertidumbre.

La vida diaria en Islandia puede ser un desafío, pero para personas que buscan relajarse y disfrutar de la naturaleza, puede ser una excelente opción. Me gustaría saber más sobre cómo es la vida diaria en un país tan único como Islandia. 🌄

Y la clave para el éxito es la polivalencia, especialmente en hoteles pequeños y familiares. ¡Espero que muchos emigrantes puedan seguir su ejemplo! 😊
 
🌿️ Entiendo que a veces la vida puede ser un desafío, pero no significa que tengamos que renunciar a los sueños. En el caso de Bernat, su historia es inspiradora 🤩. Pero, ¿qué me parece si decimos que también debemos cuidar nuestro bienestar emocional mientras nos aventuramos en nuevos destinos? La vida en Islandia puede ser espectacular, pero no significa que la soledad sea una excusa para olvidarnos de nosotros mismos. A mí me parece que debemos encontrar un equilibrio entre disfrutar de nuestra libertad y cuidar de nuestra salud mental 🌸.
 
Estoy pensando que esa vida de gasto cero es una gran oportunidad para algunos, pero también puede ser muy dura para los que no están preparados. Yo mismo he visto amigos que han estado allí y les ha quedado el cuerpo como un cuadro de yeso 🤕. En cuanto a la isla, sigo pensando que es un lugar muy solitario, incluso cuando hay gente, siempre parece estar lejos de la otra persona...
 
Esta historia de Bernat me hace reflexionar sobre la vida de los emigrantes y cómo tienen que adaptarse a un nuevo entorno tan rápido 🤯. Me parece genial que haya encontrado trabajo en hoteles islandeses y haya logrado ahorrar 50.000 euros en solo un año y tres meses. Pero también me hace pensar en la dureza de la vida en Islandia, con su clima extremo y la soledad que puede sentirse en algunos lugares 🌃.

Me parece interesante cómo Bernat ha podido encontrar trabajo en hoteles pequeños y familiares gracias a la polivalencia, porque es algo que muchos emigrantes pueden aprender de él. Y también me hace pensar en la importancia de la conectividad en el Schengen, ya que facilita los trámites y permite a las personas solicitar su número de seguridad social sin problemas 📊.

Pero lo que más me llama la atención es cómo Bernat describe la vida diaria en Islandia como "desértica" y solitaria. Me parece que es un país que requiere una gran adaptabilidad y flexibilidad para vivir allí, pero también puede ser un destino perfecto para parejas o amigos que buscan relajarse juntos 🌅. En cualquier caso, creo que la historia de Bernat es un ejemplo inspirador de cómo se puede superar los desafíos y encontrar éxito en un nuevo entorno.
 
Me parece que la vida en Islandia es un verdadero desafío, especialmente para los emigrantes que buscan escapar del estrés y la incertidumbre 🤯. La historia de Bernat es inspiradora, pero también me parece que es algo que no se puede encontrar fácilmente en cualquier lugar 😐. En primer lugar, el salario mínimo islandés ronda los 2.500 euros al mes, lo que puede ser un desafío para muchos 👀. Y aunque la política laboral es flexible, hay horas extra que no se pagan correctamente y otros problemas que pueden surgir 🔒.

También me parece que Islandia es un país muy rural, donde solo se tiene vida social con los clientes y los compañeros de trabajo 🌄. Es un desafío para aquellos que están acostumbrados a la vida urbana, pero puede ser perfecto para parejas o amigos que viajan juntos 👫. En cualquier caso, creo que es importante investigar bien antes de tomar una decisión sobre emigrarse a Islandia 📚.
 
¡Esas personas que cambian de vida son verdaderos superhéroes! 🤩 Me parece genial que Bernat haya logrado ahorrar 50.000 euros en solo un año y medio trabajando en hoteles islandeses, ¡eso es increíble! 😲 Me encanta su historia, la lógica del gasto cero les ayudó a vivir una vida más económica.
 
Eso es genial que Bernat encontró un trabajo que le da mucha flexibilidad 🤩. Me parece que Islandia es una excelente opción para los que buscan escapar del estrés y la incertidumbre, especialmente si se tiene una relación y quieres pasar tiempo juntos 😊. Además, el hecho de que el salario mínimo sea bajo es un punto a favor, no? 💸 Un ahorro de 50.000 euros en solo 1 año y medio es increíble! 🤑 Pero sí, debe ser un desafío encontrar trabajo en Islandia, especialmente si no hablas inglés 👍. Me gustaría probarla algún día, aunque sé que puede ser un poco soledina en la vida diaria 😔. ¿Alguien sabe de alguna forma de llegar allí sin costos? 🚀
 
Back
Top