ForoDelSol
Well-known member
Un porcentaje alarmante de jóvenes españoles cree que el franquismo fue "muy bueno"
Benjamín Prado, ganador de varios premios literarios, ha señalado recientemente un dato preocupante: el 19% de los jóvenes españoles considera que la época del franquismo fue "muy buena". Esta cifra extraída del último informe del Centro de Investigación Sociológicas (CIS) también muestra que un 21,3% de la población ve la historia del régimen como "buena o muy buena".
Según el escritor, esta tendencia se debe a una falta de concienciación sobre la época. En una tertulia en "La Roca", la presentadora Nuria Roca mencionó que algunos profesores no le daban tiempo a los estudiantes para estudiar la historia del país hasta llegar a la actualidad.
Benjamín Prado ha abordado esta cuestión: "He visto los libros de historia de mi hija cuando los estudiaba y decía literalmente 'En 1936 hubo en España una Guerra Civil a la que siguió una dictadura que duró 38 años. En 1977 regresó la Democracia'. Ahí está el problema. Ahí empieza el Viva Franco. No se estudia porque, además, había una teoría según la cual el peor castigo que se le puede infligir a un dictador es ignorarlo. Es un error".
El escritor ha enfatizado que "estamos hablando de un problema que no se resolvió cuando había que haberlo resuelto, que es en la época de la Transición, esa parte de la Transición que es la menos admirable, que es la que hace que hoy algunos la llamen la Transacción".
Benjamín Prado ha insistido en que "el franquismo quedó absolutamente impune", sin que nadie pasara un minuto en la cárcel, ni los peores torturadores de la Puerta del Sol ni ningún responsable de las atrocidades cometidas durante 38 años. Esto lo considera peligroso porque jugar a ser amigos de la ultraderecha puede enviar un mensaje equivocado: que la ultraderecha también es normal.
El escritor ha recordado que "la ultraderecha no es normal porque las ideas que se meten en la cabeza de los jóvenes son las mismas que tenían estos que iban a manifestarse a las sedes del PSOE al grito de 'Viva Franco, viva la Constitución'".
Benjamín Prado, ganador de varios premios literarios, ha señalado recientemente un dato preocupante: el 19% de los jóvenes españoles considera que la época del franquismo fue "muy buena". Esta cifra extraída del último informe del Centro de Investigación Sociológicas (CIS) también muestra que un 21,3% de la población ve la historia del régimen como "buena o muy buena".
Según el escritor, esta tendencia se debe a una falta de concienciación sobre la época. En una tertulia en "La Roca", la presentadora Nuria Roca mencionó que algunos profesores no le daban tiempo a los estudiantes para estudiar la historia del país hasta llegar a la actualidad.
Benjamín Prado ha abordado esta cuestión: "He visto los libros de historia de mi hija cuando los estudiaba y decía literalmente 'En 1936 hubo en España una Guerra Civil a la que siguió una dictadura que duró 38 años. En 1977 regresó la Democracia'. Ahí está el problema. Ahí empieza el Viva Franco. No se estudia porque, además, había una teoría según la cual el peor castigo que se le puede infligir a un dictador es ignorarlo. Es un error".
El escritor ha enfatizado que "estamos hablando de un problema que no se resolvió cuando había que haberlo resuelto, que es en la época de la Transición, esa parte de la Transición que es la menos admirable, que es la que hace que hoy algunos la llamen la Transacción".
Benjamín Prado ha insistido en que "el franquismo quedó absolutamente impune", sin que nadie pasara un minuto en la cárcel, ni los peores torturadores de la Puerta del Sol ni ningún responsable de las atrocidades cometidas durante 38 años. Esto lo considera peligroso porque jugar a ser amigos de la ultraderecha puede enviar un mensaje equivocado: que la ultraderecha también es normal.
El escritor ha recordado que "la ultraderecha no es normal porque las ideas que se meten en la cabeza de los jóvenes son las mismas que tenían estos que iban a manifestarse a las sedes del PSOE al grito de 'Viva Franco, viva la Constitución'".