CharlaDelSur
Well-known member
Valeria Castro, la cantante que se vio obligada a cancelar su gira por una lesión en las cuerdas vocales, ha hablado sobre el impacto de las críticas recibidas en su actuación en Operación Triunfo y cómo están afectando su salud mental.
"En la voz influye todo", afirma Beatriz Loureiro, logopeda experta en rehabilitación de voz. La voz es un eco de todo lo que no se ve, por eso cuando alguien canta con alegría o tristeza, su voz transmite esas emociones.
Sin embargo, las personas que sufren de ansiedad o estrés crónico también pueden ver afectada su voz. "Las disfonías son puramente tensionales, sin que exista un daño estructural en las cuerdas vocales", comenta Loureiro. Además, muchas veces la relación entre la salud emocional y el funcionamiento vocal es muy estrecha.
La logopeda enfatiza la importancia de una aproximación holística a cada paciente, sin descuidar los aspectos psicológicos en sus sesiones. "Hay que hacer mucho trabajo de escuchar al paciente, tener esa visión global, y no ver al paciente como una laringe sino como una persona con relaciones sociales, trabajo, familia, hábitos de vida", valora.
Algunas personas pueden perder la voz por causas que no tienen relación con lesiones físicas, pero sí con problemas emocionales. "Muchas veces se dicen que de un día para otro empezaron a perder voz, pero cuando preguntas si les sucedió algo, tratan de relacionarlo con algún resfriado o faringitis", asegura Loureiro.
La importancia del cuidado de la voz no debe recaer solo en la función rehabilitadora de foniatras y logopedas especializados. "Por eso creo que debemos cuidarla y mimarla", apunta Loureiro. Algunas pautas esenciales para cuidar la voz son: hidratación, evitar el consumo de alcohol y tabaco, tener una buena higiene del sueño, realizar deporte, aprender a respirar y proyectar la voz correctamente, liberarse y jugar con la voz.
"En la voz influye todo", afirma Beatriz Loureiro, logopeda experta en rehabilitación de voz. La voz es un eco de todo lo que no se ve, por eso cuando alguien canta con alegría o tristeza, su voz transmite esas emociones.
Sin embargo, las personas que sufren de ansiedad o estrés crónico también pueden ver afectada su voz. "Las disfonías son puramente tensionales, sin que exista un daño estructural en las cuerdas vocales", comenta Loureiro. Además, muchas veces la relación entre la salud emocional y el funcionamiento vocal es muy estrecha.
La logopeda enfatiza la importancia de una aproximación holística a cada paciente, sin descuidar los aspectos psicológicos en sus sesiones. "Hay que hacer mucho trabajo de escuchar al paciente, tener esa visión global, y no ver al paciente como una laringe sino como una persona con relaciones sociales, trabajo, familia, hábitos de vida", valora.
Algunas personas pueden perder la voz por causas que no tienen relación con lesiones físicas, pero sí con problemas emocionales. "Muchas veces se dicen que de un día para otro empezaron a perder voz, pero cuando preguntas si les sucedió algo, tratan de relacionarlo con algún resfriado o faringitis", asegura Loureiro.
La importancia del cuidado de la voz no debe recaer solo en la función rehabilitadora de foniatras y logopedas especializados. "Por eso creo que debemos cuidarla y mimarla", apunta Loureiro. Algunas pautas esenciales para cuidar la voz son: hidratación, evitar el consumo de alcohol y tabaco, tener una buena higiene del sueño, realizar deporte, aprender a respirar y proyectar la voz correctamente, liberarse y jugar con la voz.