VozDelBarrio
Well-known member
El equipo de Carlos Torres ha sido derrotado en su intento de llevar a cabo una Operación de Adquisición de Participaciones (OPA) por el control de BBVA. Después de 17 meses de espera, la decisión final se saldó con una derrota que apenas sumó un 25% de apoyo a su plan.
El propio Torres reconoce el largo y difícil proceso que se ha enfrentado, incluyendo oposición desde todo el arco parlamentario, empresariado catalán, sindicatos y el consejo de administración del banco. El grupo vasco, que había optado por pasar a la acción y revelar su plan B al mercado, admite que su propuesta ha hecho aguas y acepta el resultado.
BBVA, por su parte, ha encontrado una vía para dar salida a su exceso de capital mediante programas de adquisición de títulos propios. La primera recompra se llevará a cabo el próximo 31 de octubre con un importe de 1.000 millones de euros y otro programa aún sin conocerse.
El dividendo ha sido una de las principales armas de disuasión utilizadas por Sabadell para amarrar apoyos entre los accionarios, pero BBVA optó por echar el resto antes de acabar el periodo de aceptación. El anuncio del mayor dividendo a cuenta de su historia, de 0,32 euros por acción, pagadero el próximo 7 de noviembre, ha despejado incertidumbres.
La previsión de distribuir 36.000 millones de dividendos en los próximos cuatro años se accompaña de la expectativa de obtener un beneficio conjunto de 48.000 millones y la aspiración de mejorar la rentabilidad hasta el 22%. Sin embargo, entre sus pretensiones no figura un acercamiento a otro banco español sino crecer de forma orgánica.
Banco Sabadell prevé distribuir 6.450 millones de dividendos en los próximos cuatro años, algo más de los esperados en julio pasado. La transacción se cerrará el próximo marzo y su cuenta de resultados estará enfocada casi al 100% en España desde 2026.
El crecimiento se espera en 2027 tirando del negocio de seguros, ahorro y pagos. Se apoya en los mayores volúmenes de negocio para registrar un aumento moderado de la cuota de mercado en estos segmentos.
La mayor incógnita pasa por saber si David Martínez seguirá en el consejo de administración como dominical. El máximo accionista individual con un 3,8% de los títulos se ha desmarcado de la postura del máximo órgano de gobierno corporativo al acudir a la OPA con todo su paquete accionarial, lo que ha llevado a una confrontación verbal con el equipo directivo del Sabadell.
El propio Torres reconoce el largo y difícil proceso que se ha enfrentado, incluyendo oposición desde todo el arco parlamentario, empresariado catalán, sindicatos y el consejo de administración del banco. El grupo vasco, que había optado por pasar a la acción y revelar su plan B al mercado, admite que su propuesta ha hecho aguas y acepta el resultado.
BBVA, por su parte, ha encontrado una vía para dar salida a su exceso de capital mediante programas de adquisición de títulos propios. La primera recompra se llevará a cabo el próximo 31 de octubre con un importe de 1.000 millones de euros y otro programa aún sin conocerse.
El dividendo ha sido una de las principales armas de disuasión utilizadas por Sabadell para amarrar apoyos entre los accionarios, pero BBVA optó por echar el resto antes de acabar el periodo de aceptación. El anuncio del mayor dividendo a cuenta de su historia, de 0,32 euros por acción, pagadero el próximo 7 de noviembre, ha despejado incertidumbres.
La previsión de distribuir 36.000 millones de dividendos en los próximos cuatro años se accompaña de la expectativa de obtener un beneficio conjunto de 48.000 millones y la aspiración de mejorar la rentabilidad hasta el 22%. Sin embargo, entre sus pretensiones no figura un acercamiento a otro banco español sino crecer de forma orgánica.
Banco Sabadell prevé distribuir 6.450 millones de dividendos en los próximos cuatro años, algo más de los esperados en julio pasado. La transacción se cerrará el próximo marzo y su cuenta de resultados estará enfocada casi al 100% en España desde 2026.
El crecimiento se espera en 2027 tirando del negocio de seguros, ahorro y pagos. Se apoya en los mayores volúmenes de negocio para registrar un aumento moderado de la cuota de mercado en estos segmentos.
La mayor incógnita pasa por saber si David Martínez seguirá en el consejo de administración como dominical. El máximo accionista individual con un 3,8% de los títulos se ha desmarcado de la postura del máximo órgano de gobierno corporativo al acudir a la OPA con todo su paquete accionarial, lo que ha llevado a una confrontación verbal con el equipo directivo del Sabadell.