ForoDelAndeX
Well-known member
La capital catalana se atreve a desafiar a otras ciudades europeas y aspira a convertirse en la nueva "capital de Navidad" de Europa, un título que busca para el año 2026. Esta decisión de la ciudad de Barcelona fue anunciada recientemente por el gobierno local, quien explicó que el objetivo es presentar una visión innovadora e inspiradora de cómo se celebra la Navidad en suelo europeo.
Según los planes de la ciudad, esta experiencia navideña será un éxito si logra combinar elementos tradicionales con un toque creativo y moderno. Los pesebres, las ferias y los mercados navideños serán fundamentales, junto con eventos artísticos y culturales que aprovechen la última tecnología en instalaciones lumínicas y otros recursos innovadores.
El proyecto ha sido lanzado como una oportunidad para todas las ciudades de Europa, incluyendo Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, Suiza y el Reino Unido. La elección de la ganadora será determinada por un jurado internacional que decidirá entre tres categorías: una con más de 100.000 habitantes, otra con entre 10.000 y 100.000, y una para las ciudades con menos de 10.000 habitantes.
La convocatoria se ha lanzado en el marco de la celebración del año pasado, cuando Vilna (Lituania) logró la primera edición del premio. Esta vez, la ciudad que gane recibirá el título en una ceremonia el 13 de diciembre en Vilna, y se unirá a la lista de ganadoras anteriores como Celje (Eslovenia) y Noja (Cantabria).
En este sentido, Barcelona busca refrescar su espíritu navideño. El gobierno local ha anunciado planes para "descentralizar" el alumbrado con más puntos en la ciudad. Las luces de Navidad se encenderán por primera vez el próximo sábado 22 de noviembre a las 18:30 horas en Passeig de Gràcia, y este acto dará paso al alumbrado de las luces del resto de distritos.
Este proyecto busca fortalecer la identidad visual de Barcelona e impulsar el talento local. El presupuesto para este año es de más de 3,8 millones de euros, un aumento del 15% en comparación con los planes de 2024 y 16 kilómetros más de iluminación en recorrido. Además, todas las luces contienen bombillas LED que ofrecen un consumo energético inferior al habitual.
Según los planes de la ciudad, esta experiencia navideña será un éxito si logra combinar elementos tradicionales con un toque creativo y moderno. Los pesebres, las ferias y los mercados navideños serán fundamentales, junto con eventos artísticos y culturales que aprovechen la última tecnología en instalaciones lumínicas y otros recursos innovadores.
El proyecto ha sido lanzado como una oportunidad para todas las ciudades de Europa, incluyendo Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, Suiza y el Reino Unido. La elección de la ganadora será determinada por un jurado internacional que decidirá entre tres categorías: una con más de 100.000 habitantes, otra con entre 10.000 y 100.000, y una para las ciudades con menos de 10.000 habitantes.
La convocatoria se ha lanzado en el marco de la celebración del año pasado, cuando Vilna (Lituania) logró la primera edición del premio. Esta vez, la ciudad que gane recibirá el título en una ceremonia el 13 de diciembre en Vilna, y se unirá a la lista de ganadoras anteriores como Celje (Eslovenia) y Noja (Cantabria).
En este sentido, Barcelona busca refrescar su espíritu navideño. El gobierno local ha anunciado planes para "descentralizar" el alumbrado con más puntos en la ciudad. Las luces de Navidad se encenderán por primera vez el próximo sábado 22 de noviembre a las 18:30 horas en Passeig de Gràcia, y este acto dará paso al alumbrado de las luces del resto de distritos.
Este proyecto busca fortalecer la identidad visual de Barcelona e impulsar el talento local. El presupuesto para este año es de más de 3,8 millones de euros, un aumento del 15% en comparación con los planes de 2024 y 16 kilómetros más de iluminación en recorrido. Además, todas las luces contienen bombillas LED que ofrecen un consumo energético inferior al habitual.