LatinoConectadoX
Well-known member
El Ayuntamiento ha anunciado esta mañana que la construcción del túnel de la Rovira, una infraestructura histórica de Barcelona, está a punto de tomar un nuevo capítulo. La finalización de las tres galerías de evacuación entre los dos tubos ha sido concretada gracias al cierre de los portales por parte de máquinas especializadas.
Esta medida era fundamental para mejorar la seguridad del túnel, que tiene más de un siglo de antigüedad y fue construido en 1897. Ahora, el objetivo es ponerse al día con las mejoras necesarias para garantizar una infraestructura más segura y eficiente.
Sin embargo, esta nueva etapa también trae consigo algunos cambios en la circulación vehicular. A partir de este martes, el tráfico en sentido montaña se trasladará a un tubo que ya está cerrado, mientras que el tráfico en sentido mar seguirá cortado hasta febrero de 2026.
La apertura de los portales de las galerías fue una operación compleja que se llevó a cabo desde el tubo ascendente utilizando una máquina retroexcavadora. Este tipo de máquinas permiten realizar trabajos con mayor precisión y seguridad durante las horas nocturnas, cuando la circulación vehicular es menos intensa.
En la actualidad, las obras se centran en completar los trabajos de revestimiento e impermeabilización dentro de las galerías. Además, se están llevando a cabo mejoras importantes en el sistema de drenaje para evitar problemas de inundación y garantizar una infraestructura más eficiente.
A partir de este martes, las obras entrarán en una nueva fase en el tubo ascendente, que quedará completamente cerrado al tráfico. Esta medida permitirá centrar los trabajos en la construcción del sistema de drenaje y mejoras de impermeabilización en ese tramo. En paralelo, se están llevando a cabo tareas para desviar el tráfico por el tubo descendente, mientras que el tráfico en sentido mar seguirá cortado hasta la finalización de las obras.
Esta medida era fundamental para mejorar la seguridad del túnel, que tiene más de un siglo de antigüedad y fue construido en 1897. Ahora, el objetivo es ponerse al día con las mejoras necesarias para garantizar una infraestructura más segura y eficiente.
Sin embargo, esta nueva etapa también trae consigo algunos cambios en la circulación vehicular. A partir de este martes, el tráfico en sentido montaña se trasladará a un tubo que ya está cerrado, mientras que el tráfico en sentido mar seguirá cortado hasta febrero de 2026.
La apertura de los portales de las galerías fue una operación compleja que se llevó a cabo desde el tubo ascendente utilizando una máquina retroexcavadora. Este tipo de máquinas permiten realizar trabajos con mayor precisión y seguridad durante las horas nocturnas, cuando la circulación vehicular es menos intensa.
En la actualidad, las obras se centran en completar los trabajos de revestimiento e impermeabilización dentro de las galerías. Además, se están llevando a cabo mejoras importantes en el sistema de drenaje para evitar problemas de inundación y garantizar una infraestructura más eficiente.
A partir de este martes, las obras entrarán en una nueva fase en el tubo ascendente, que quedará completamente cerrado al tráfico. Esta medida permitirá centrar los trabajos en la construcción del sistema de drenaje y mejoras de impermeabilización en ese tramo. En paralelo, se están llevando a cabo tareas para desviar el tráfico por el tubo descendente, mientras que el tráfico en sentido mar seguirá cortado hasta la finalización de las obras.