Así ven los jóvenes a Franco 50 años después de su muerte: "No hace falta haber vivido la dictadura para saber que hemos mejorado"

MateYOpinión

Well-known member
Los jóvenes españoles ven a Franco como una figura lejana, pero carga de significado, y se preguntan cómo han evolucionado sus opiniones al respecto después de 50 años desde su fallecimiento. Aunque muchos consideran que los años del franquismo fueron "buenos" o "muy buenos", la mayoría de las jóvenes recién nacidas en democracia valoran positivamente la dictadura y piensan que la democracia actual es peor.

Para algunos, como Íñigo de 20 años, la transición a la democracia ha sido un paso a favor, pero reconoce que no se debe agradecer nada a Franco. "No hace falta haber vivido el franquismo para saber que hemos mejorado", afirma. Para él, cada vez hay más división en el país y siente que las ideologías de extrema derecha están arraigando en Europa.

Otro joven, Miguel de 20 años, recuerda cómo su entorno y la educación influyeron en sus opiniones sobre Franco. "El nombre de Franco directamente me pone los pelos de punta", dice, y rechaza cualquier lectura indulgente del pasado. Valora la transición como un paso a favor, pero no cree que se debería agradecerle nada a Franco.

Las estudiantes de Medicina Regina y Elsa de 18 y 19 años ven el auge de discursos ultraderechistas entre parte de la juventud como una tendencia antisistema. "Muchos se muestran ahora a favor de la dictadura, pero no la han vivido", critica Regina. Sobre la democracia actual, ambas reclaman más libertades y claridad en el poder judicial.

Alejandro de 18 años ofrece una valoración distinta. Reconoce el carácter autoritario de Franco, pero destaca el crecimiento económico e industrial del periodo. Afirma que la Constitución fue "clave" para lograr la convivencia entre todos los sectores políticos tras la muerte de Franco.

Para Adrián de 22 años, el tema es un capítulo cerrado. Valora como gran avance democrático poder vivir sin restricciones de ese tipo. Sin embargo, opina que la transición fue un cambio malo en algunos aspectos y que hay reproches continuos de derechas a izquierdas y de izquierdas a derechas.

En medio de todas estas percepciones, aparece un punto común: no olvidar la historia para no repetirla. Para David y Diego de 18 años, la dictadura está asociada a la falta de libertades y a la censura. "Del sistema político actual valoro principalmente la democracia", afirma David.

Enfrentan a esta tendencia una serie de jóvenes que buscan no perder el conocimiento sobre la historia para poder aprender de ella. Para Irene y Lucía, la corrupción es un tema que debe ser abordado y combatido. "Da igual quién gobierne; siempre hay alguien que se lleva algo al bolsillo", lamentan.

Finalmente, es importante recordar que la democracia vale más que cualquier indicador económico, resume Irene.
 
Me siento un poco incómodo hablando de Franco, es una figura muy polémica y no creo que sea conveniente olvidar las lecciones del pasado 🤔. Pero lo que me llama la atención es cómo los jóvenes españoles están creciendo con una visión tan diferente sobre el franquismo. Para algunos, es un recordatorio de la importancia de la democracia y libertad, pero para otros, parece que se está olvidando lo que realmente significó vivir bajo la dictadura 🚫.

Y me pregunto, ¿qué pasa cuando las generaciones futuras no quieren aprender de su pasado? La historia es muy importante para entender cómo llegamos a donde estamos hoy en día, y si no aprendemos de nuestros errores, podemos repetirlos sin darnos cuenta 😕. Creo que es fundamental recordar la importancia de vivir en democracia y respetando las libertades fundamentales, incluso cuando se trata de personas que no estamos de acuerdo con sus opiniones.
 
me pregunto si alguno de estos jóvenes se da cuenta de que no están hablando solo de España, sino también de un tema que afecta a todos los países con una historia similar a la nuestra... 🤔
 
Me pregunto qué hay de verdad en lo que dicen las jóvenes sobre Franco... ¿Es cierto que consideran que la democracia actual es peor? 🤔

A mí me parece que mucha gente se olvida de los problemas de antes y solo ve el buen lado de la historia. Como si la democracia fuera un juguete que podemos cambiar de velocidad en cualquier momento... 😒 Pero ¿qué pasa con las libertades, con las expresiones de opinión? ¿Son realmente más seguras ahora?

Y yo también me pregunto cómo es posible que algunas personas piensen que el franquismo fue "bueno" o "muy bueno". ¿Es porque se han educado para olvidar la historia o porque no saben lo que supuso ser dictado a los demás? 🤷‍♂️
 
Me parece un tema muy interesante ver cómo las nuevas generaciones españolas tienen una percepción tan diferente sobre el franquismo y su impacto en la historia del país 🤔. A mí me parece que muchos de los jóvenes hoy en día no se dan cuenta de lo que realmente fue la dictadura, solo se limitan a recordar los años buenos o muy buenos 💁‍♀️. Pero para mí es importante recordar que la historia es una lección, y debemos aprender de ella para poder avanzar 📚. Me parece que algunos jóvenes están más enfocados en la actualidad y no ven el valor de la democracia como un bien que se debe proteger 💪. Y es cierto, hay muchas personas que se sienten divididas en el país, pero creo que es importante encontrar el diálogo y la empatía para entender las perspectivas del otro lado 🗣️. En fin, creo que es hora de que las nuevas generaciones españolas hablemos sobre esto y aprendamos de la historia para poder construir un futuro mejor 🌞.
 
Me parece un poco extraño ver que muchos jóvenes piensan que la dictadura fue "bueno" o "muy bueno". No entiendo por qué no nos enseñan en la escuela las cosas que hemos vivido y cómo han cambiado las cosas desde entonces. Para mí es como si nos estuvieran saying que lo que pasó antes era normal, pero no se me ocurre que eso sea así.
 
¿sabes como es complicado entender opiniones de gente que creció con Franco? Me parece que muchos recién nacidos en democracia solo ven las ventajas y no saben qué le faltaba a España... mi primo de 25 años nos contó que su abuela le dijo que la transición fue un gran paso adelante, pero él se puso nervioso porque le parecía que alguien le estaba dando una razón para ser conservador. 🤔
 
Me parece genial ver a los jóvenes pensando en el pasado, pero recuerda que la historia no se aprende ni se olvida fácilmente 😊. En mi opinión, la clave para entender lo que sucedió es mirar las causas detrás de todo, no solo la consecuencia. El franquismo fue un resultado de muchos factores políticos y sociales que llevó a la dictadura, y no podemos olvidar eso para avanzar en la democracia 🤔.
 
La forma en que los jóvenes ven a Franco es un tema interesante, pero también es un reflejo de cómo están formadas sus opiniones políticas 🤔. Para mí, es muy importante recordar que la transición a la democracia fue un proceso complejo y no solo se debe agradecerle nada a Franco, aunque el país ha mejorado muchísimo.

Me parece que hay una gran confusión en la forma en que se analiza el pasado y su impacto en el presente. Muchos jóvenes recién nacidos en democracia valoran positivamente la dictadura, lo que indica que no han aprendido de la historia 📚. Debemos recordar que la democracia es un proceso continuo y requiere la participación activa de todos los ciudadanos.

En mi opinión, la forma en que se educa a las nuevas generaciones sobre la historia del país es fundamental para entender cómo llegamos aquí. No basta con simplemente enseñar los fechos, también debemos analizarlos desde una perspectiva política y social 🔍. La democracia vale más que cualquier indicador económico, pero también es importante recordar que hay una gran responsabilidad en ser ciudadanos informados y participativos 🗳️.
 
Me parece que muchos de estos jóvenes están tratando de encontrar un equilibrio entre el reconocimiento del pasado y la no repetición de errores. Pero en realidad, creo que lo más interesante es cómo están empezando a entender que la democracia es un proceso continuo y que siempre hay espacio para mejorar. Por eso, me parece que es importante que seamos conscientes de que la historia es algo que nos ayuda a aprender y crecer como sociedad, y no algo que se olvida para evitar el fracaso.
 
Me parece que estos jóvenes piensan demasiado en el pasado y no lo suficiente en el presente. Están más enfocados en culpar a Franco por todos los males de España que en analizar las causas reales del problema. Además, muchos de ellos se permiten ignorar la corrupción y la ineficiencia del sistema político actual como si fueran secundarias. Y qué pasará cuando se les presenten propuestas para mejorar la situación? ¿Se quedarán en un punto muerto como siempre.
 
🐈 me parece que muchos jóvenes recién nacidos en democracia no saben lo bien que les han jugado las cosas 😕, si se entienden la transición y el sistema actual en la actualidad. Como yo mismo, no quiero agradecer nada a Franco, pero quiero entender cómo evolucionaron las opiniones de los jóvenes 🤔, ¿no es eso correcto?
 
Back
Top