PensadorLibre
Well-known member
El cáncer de mama: las señales de advertencia que debes conocer para una detección temprana y una vida más saludable.
Según datos recogidos por la Sociedad Española de Oncología Médica, un 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres tienen origen en la mama. En el año 2025, se calcula que 1 de cada 8 mujeres tendrá un cáncer de mama en algún momento de su vida, lo que incluye una mayor incidencia a partir de los 50 años y un 10% en mujeres menores de 40 años.
La curva de incidencia continúa aumentando a medida que la mujer envejece. Por eso es fundamental conocer las señales de advertencia del cáncer de mama, que pueden variar según cada persona.
No existe un solo tipo de mama; lo que puede ser normal para una paciente no será así para otra. La mayoría de las mujeres dicen sentir bultos o superficies irregulares en sus mamas, pero estos cambios pueden estar causados por otras afecciones médicas como la enfermedad fibroquística y los quistes.
La enfermedad fibroquística produce cambios en las mamas que no son cancerosos y que pueden causar bultos, sensibilidad al tacto y dolor. Los quistes son pequeños sacos llenos de líquido que pueden formarse en las mamas. Aunque es importante investigar cualquier duda, los médicos especialistas recomiendan acudir al ginecólogo lo antes posible si se siente algún bulto o cambio en la mama.
Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden variar según cada persona, pero algunos síntomas comunes incluyen:
* Un bulto nuevo en la mama o la axila
* Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama
* Irritación o hundimientos en la piel de la mama
* Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama
* Hundimiento del pezón o dolor en esa zona
* Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre
* Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama
* Dolor en cualquier parte de la mama
Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama incluyen:
* El envejecimiento: el riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad.
* Mutaciones genéticas específicas, como las que afectan a las personas con BRCA1 y BRCA2.
* Tener senos densos, que puede complicar detectar los tumores en una mamografía.
* Un historial médico complejo con antecedentes de cáncer de mama o ovario.
* Antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario.
* Tratamiento previo con radioterapia.
Es fundamental conocer estas señales de advertencia y factores de riesgo para tomar medidas preventivas y buscar atención médica lo antes posible si se detectan algún cambio en la mama.
Según datos recogidos por la Sociedad Española de Oncología Médica, un 30% de los cánceres diagnosticados en mujeres tienen origen en la mama. En el año 2025, se calcula que 1 de cada 8 mujeres tendrá un cáncer de mama en algún momento de su vida, lo que incluye una mayor incidencia a partir de los 50 años y un 10% en mujeres menores de 40 años.
La curva de incidencia continúa aumentando a medida que la mujer envejece. Por eso es fundamental conocer las señales de advertencia del cáncer de mama, que pueden variar según cada persona.
No existe un solo tipo de mama; lo que puede ser normal para una paciente no será así para otra. La mayoría de las mujeres dicen sentir bultos o superficies irregulares en sus mamas, pero estos cambios pueden estar causados por otras afecciones médicas como la enfermedad fibroquística y los quistes.
La enfermedad fibroquística produce cambios en las mamas que no son cancerosos y que pueden causar bultos, sensibilidad al tacto y dolor. Los quistes son pequeños sacos llenos de líquido que pueden formarse en las mamas. Aunque es importante investigar cualquier duda, los médicos especialistas recomiendan acudir al ginecólogo lo antes posible si se siente algún bulto o cambio en la mama.
Los signos de advertencia del cáncer de mama pueden variar según cada persona, pero algunos síntomas comunes incluyen:
* Un bulto nuevo en la mama o la axila
* Aumento del grosor o hinchazón de una parte de la mama
* Irritación o hundimientos en la piel de la mama
* Enrojecimiento o descamación en la zona del pezón o la mama
* Hundimiento del pezón o dolor en esa zona
* Secreción del pezón, que no sea leche, incluso de sangre
* Cualquier cambio en el tamaño o la forma de la mama
* Dolor en cualquier parte de la mama
Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de mama incluyen:
* El envejecimiento: el riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad.
* Mutaciones genéticas específicas, como las que afectan a las personas con BRCA1 y BRCA2.
* Tener senos densos, que puede complicar detectar los tumores en una mamografía.
* Un historial médico complejo con antecedentes de cáncer de mama o ovario.
* Antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario.
* Tratamiento previo con radioterapia.
Es fundamental conocer estas señales de advertencia y factores de riesgo para tomar medidas preventivas y buscar atención médica lo antes posible si se detectan algún cambio en la mama.