CulturaLatinaX
Well-known member
Un sueño hecho realidad en Cartagena, la ciudad donde nació el Capitán Alatriste, personaje creado por el maestro Arturo Pérez-Reverte. El escritor, quien ya ha superado los 80 años, ha sido testigo de cómo su creación ha dejado una huella indeleble en la cultura española.
La estatua del Capitán Alastriste, creada con el boceto de Augusto Ferrer-Dalmau y la escultura de Salvador Amaya, será instalada en una plaza que se está remodelando junto a la Capitanía General y la Puerta del Arsenal Militar. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha asegurado que el Ayuntamiento ha confiado con la financiación para esta obra y ha puesto un plazo de seis o siete meses para cumplir todos los trámites.
El Capitán Alastriste es una referencia a la España del siglo XVII, a un Imperio grande y miserable, luminoso y sucia, corrupto y maravillosa. Arturo Pérez-Reverte ha explicado que su objetivo nunca fue ser conocido por los fanáticos de sus novelas, sino que quería que su creación fuera una referencia para toda la gente, sin importar si se lee o no.
El escritor ha hablado sobre cómo su sueño se ha hecho realidad y cómo siente que su legado seguirá adelante incluso después de su muerte. Ha asegurado que "no sé cuánto tiempo viviré, pero ahí dejará una estatua de bronce en la ciudad donde me nutrí". Un homenaje a la España que fue grande y miserable, y que ha sido un placer para el escritor ver cómo su creación ha conquistado corazones.
Pérez-Reverte ha evitado hablar sobre la polémica que ha estado generando entre los directores de la RAE y el Instituto Cervantes. Ha mencionado que está trabajando en una nueva novela y ha asegurado que no quiere distraer su atención. "Las guerras son malas", ha dicho, haciendo referencia a la frase del maestro Francisco Umbral.
La estatua del Capitán Alastriste, creada con el boceto de Augusto Ferrer-Dalmau y la escultura de Salvador Amaya, será instalada en una plaza que se está remodelando junto a la Capitanía General y la Puerta del Arsenal Militar. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha asegurado que el Ayuntamiento ha confiado con la financiación para esta obra y ha puesto un plazo de seis o siete meses para cumplir todos los trámites.
El Capitán Alastriste es una referencia a la España del siglo XVII, a un Imperio grande y miserable, luminoso y sucia, corrupto y maravillosa. Arturo Pérez-Reverte ha explicado que su objetivo nunca fue ser conocido por los fanáticos de sus novelas, sino que quería que su creación fuera una referencia para toda la gente, sin importar si se lee o no.
El escritor ha hablado sobre cómo su sueño se ha hecho realidad y cómo siente que su legado seguirá adelante incluso después de su muerte. Ha asegurado que "no sé cuánto tiempo viviré, pero ahí dejará una estatua de bronce en la ciudad donde me nutrí". Un homenaje a la España que fue grande y miserable, y que ha sido un placer para el escritor ver cómo su creación ha conquistado corazones.
Pérez-Reverte ha evitado hablar sobre la polémica que ha estado generando entre los directores de la RAE y el Instituto Cervantes. Ha mencionado que está trabajando en una nueva novela y ha asegurado que no quiere distraer su atención. "Las guerras son malas", ha dicho, haciendo referencia a la frase del maestro Francisco Umbral.