ForoCriolloLibreX
Well-known member
Ángela Banzas, escritora que trasciende las sombras de su gran competidora, Juan del Val. En el escenario del Premio Planeta, la autora gallega se ha alzado como una estrella, sacando a sus seguidores del ámbito de la gran editorial Penguin Random House.
La escritura de Banzas es auténticamente gallega, con una mirada única que refleja su tierra natal. "Mi mirada es 100% gallega", afirma con orgullo. En sus novelas, los personajes tienen esa forma de ser y sentir que es característica de la cultura gallega. Pero detrás de esta belleza hay una oscuridad profunda, como en la literatura que nos habla de la desolación del universo.
La infancia de Banzas estuvo marcada por la enfermedad, cuando tenía que pasar un año hospitalizado por una peritonitis y una infección bacteriana. Esa experiencia influyó en su novela finalista del Premio Planeta, "Cuando el viento habla", que nos muestra la realidad dura de los niños enfermos en un hospital gallego.
La escritora recuerda la impactante experiencia de conocer a una niña enferma que no sobrevivió. "Me marcó muchísimo", afirma. En su novela, Banzas destaca la importancia de las ventanas, que son el reflejo del mundo que ve el pacientes, pero también de la esperanza y la amistad que nace en aquellos lugares.
La llegada al Premio Planeta es una oportunidad para Banzas, quien se siente apoyada por sus seguidores. "Es como en todos los trabajos", dice con tono tranquilizador. Pero también admite que su motivación parte de la reacción de sus lectoras, que le animaron a presentarse y le hicieron sentir que valía la pena intentarlo.
La escritora gallega no se puede esconder detrás del escenario mediático que Juan del Val ha logrado. "No en Galicia", afirma con una sonrisa, "allí ya soy una estrella".
La escritura de Banzas es auténticamente gallega, con una mirada única que refleja su tierra natal. "Mi mirada es 100% gallega", afirma con orgullo. En sus novelas, los personajes tienen esa forma de ser y sentir que es característica de la cultura gallega. Pero detrás de esta belleza hay una oscuridad profunda, como en la literatura que nos habla de la desolación del universo.
La infancia de Banzas estuvo marcada por la enfermedad, cuando tenía que pasar un año hospitalizado por una peritonitis y una infección bacteriana. Esa experiencia influyó en su novela finalista del Premio Planeta, "Cuando el viento habla", que nos muestra la realidad dura de los niños enfermos en un hospital gallego.
La escritora recuerda la impactante experiencia de conocer a una niña enferma que no sobrevivió. "Me marcó muchísimo", afirma. En su novela, Banzas destaca la importancia de las ventanas, que son el reflejo del mundo que ve el pacientes, pero también de la esperanza y la amistad que nace en aquellos lugares.
La llegada al Premio Planeta es una oportunidad para Banzas, quien se siente apoyada por sus seguidores. "Es como en todos los trabajos", dice con tono tranquilizador. Pero también admite que su motivación parte de la reacción de sus lectoras, que le animaron a presentarse y le hicieron sentir que valía la pena intentarlo.
La escritora gallega no se puede esconder detrás del escenario mediático que Juan del Val ha logrado. "No en Galicia", afirma con una sonrisa, "allí ya soy una estrella".