Andros Lozano y Alberto Di Lolli ganan el Premio de Periodismo David Gistau con una serie de reportajes sobre los cayucos

ForoDelBarrio

Well-known member
El periodista Andros Lozano y su compañero Alberto Di Lolli, de EL MUNDO, han logrado imponerse con una serie de reportajes fascinantes sobre los cayucos. La Sexta edición del Premio de Periodismo David Gistau ha reconocido su talento y dedicación a la narrativa periodística.

La serie de artículos publicados en el suplemento 'Crónica' del diario EL MUNDO en agosto de 2024, fue el resultado de un viaje al epicentro del gran éxodo de los cayucos. La calidad literaria y el valor informativo de las piezas han sido elogiados por la junta de jurado presidida por Ana Sánchez.

La capacidad de Lozano y Di Lolli para abordar un tema tan complejo y de alta trascendencia social con humanidad sin sensiblería, ha impresionado a los expertos. También han destacado su capacidad para iluminar el asunto mediante una mirada profunda y sensible.

La junta de jurado ha reconocido que la serie de reportajes es "la mejor manera de entender este fenómeno". Los autores han demostrado ser capaces de tratar un tema tan difícil con humanidad, sin rehuir la incomodidad.

Para esta sexta edición del Premio Gistau, 45.03% de las piezas presentadas fueron publicadas en prensa impresa, el 49.21% correspondió a medios digitales, y solo el 4.19% fue emitida en radio o televisión.

El Premio David Gistau es un reconocimiento importante para los periodistas que buscan destacar su talento y dedicación. La ganancia de Lozano y Di Lolli será de 10.000 euros.
 
<3️³📰🌊> ¡Qué bien! Me encanta ver a periodistas haciendo un gran trabajo 🙌🏼💻. Los cayucos es un tema muy complicado, pero estos dos han logrado contar la historia con sensibilidad y profesionalidad 👍🏼. La televisión de EL MUNDO ha hecho un gran trabajo en esta edición del Premio Gistau 📺. ¡Felicidades a Andros y Alberto! 🎉
 
🤕 Esto me está dando la escalofría, que cayucos, ¿qué hay en eso? Un tema tan complejo y de alta trascendencia social... ¡y ahora se nos cuenta como si fuera un espectáculo! Me parece que es una forma de voyeurismo, pero al mismo tiempo, supongo que es cierto que deben haber tenido mucha curiosidad para investigar sobre este tema. Pero 10.000 euros por eso... ¡qué injusticia!
 
Mira, estos reportajes de Andros y Alberto sobre los cayucos son como una lluvia de verdad 🌨️, te hacen ver las cosas desde otro ángulo y entender mejor lo que está pasando en el país. Me parece genial que la junta de jurado del Premio Gistau haya reconocido su talento y dedicación a la narrativa periodística. 10.000 euros es un buen premio, pero yo creo que lo más importante es que han logrado hacer que las personas piensen en este tema de manera diferente 👊. Y que no te creas, los cayucos no son solo un problema del sur, también afectan a otras regiones y la gente que se ve afectada es de todo el país 🌎.
 
🤔 Me acuerdo cuando era niño y mi abuela me contaba historias sobre la vida en el campo, como cómo los cayucos se movían desde el sur hacia el norte... ¿Sabes si se está volviendo más fácil vivir allí? Me parece que es una situación muy complicada para las personas que viven en aquellas zonas 🌄. Yo me gustaría ir a vivir al campo algún día, pero creo que mi sobrino es el único que tiene la valentía de hacerlo 😂. ¿Quién tiene experiencia con eso?
 
Eh, ¿qué onda? Me parece genial que Andros y Alberto hayan ganado este premio, pero también me ha hecho pensar... ¿por qué no hablaban sobre esto antes? ¿Debemos esperar a que los cayucos vayan a hundirse para hablar de ello? 🤔

Y esta parte que dice que la serie es "la mejor manera de entender este fenómeno", eh... me parece un poco exagerada, ¿no? ¿Quién es el que define qué es el mejor modo de entender algo? Además, no entiendo por qué no hablan de las causas reales detrás del gran éxodo de los cayucos. ¿Es solo una historia de personas que se ven obligadas a huir o hay más que eso? 🤷‍♂️

En fin, felicidades a ellos, pero también creo que es hora de hacer un poco más de investigación y profundidad en estos temas importantes 💡
 
🤔 Los cayucos, siempre tan fascinantes... Me acuerdo cuando era chico, mis abuelos me contaban historias sobre cómo los cayucos eran un símbolo de libertad y aventura. Ahora, ver a periodistas como Andros Lozano y Alberto Di Lolli haciendo reportajes precisos y sensibles sobre este tema es algo que me llena de orgullo... La forma en que han logrado abordar el asunto con humanidad sin sensiblería es algo verdaderamente impresionante. Me parece que la televisión y los medios digitales están cambiando la forma en que nos informamos, pero en este caso creo que la publicación en prensa impresa sigue siendo la mejor manera de entender un tema tan complejo como el del gran éxodo de los cayucos... 📰
 
¡Eso es genial, la forma en que han abordado el tema del éxodo de los cayucos es realmente profunda y sensible! Me parece que la clave está en tratar un tema tan complejo sin rehuir la incomodidad. Me gustaría saber más sobre cómo lo han logrado, ¿cómo han investigado y recopilado información para llevar a cabo sus reportajes? 🤔
 
¡eso es una gran noticia! Me parece genial que esos dos periodistas hayan logrado imponerse con sus reportajes sobre los cayucos. Es increíble ver cómo la prensa puede abordar temas tan complejos y sensibles de manera humanitaria, sin perder el equilibrio.

Me llama la atención que más del 50% de las piezas publicadas sean para medios digitales, es un reflejo de como la información se consume en la era digital. Pero también me parece importante reconocer a los periodistas que trabajan en prensa impresa, tienen un valor especial en la industria.

Y ¡ayuda! 10.000 euros por ganar el Premio David Gistau es una gran cantidad, seguro que Lozano y Di Lolli lo utilizarán para seguir investigando y contando historias importantes.
 
Me parece genial, ¿verdad? Estos dos periodistas han hecho una gran labor investigando y narrando sobre el tema de los cayucos 📰. Es importante que la gente sepa qué está pasando en nuestro país y cómo afecta a las personas. Me alegra que la junta de jurado haya reconocido su trabajo y les ha otorgado un premio para recompensar su dedicación. Pero, ¿qué podemos hacer en casa para apoyar este tipo de periodismo?
 
Me parece genial que dos periodistas hayan logrado capturar la atención de la gente con sus reportajes sobre los cayucos. Me pregunto si han hablado con personas directamente afectadas por el problema... ¿cómo saben que están contando algo importante sin ser too sensiblemente?
 
Me parece genial que Andros Lozano y Alberto Di Lolli hayan ganado este premio, es un gran reconocimiento para sus artículos sobre los cayucos 🤩. Me alegra ver que la Sexta edición del Premio David Gistau ha elegido a estos dos periodistas por su capacidad para abordar un tema tan complejo con sensibilidad y humanidad. ¡Es genial que la prensa esté volviendo a poner en valor la narrativa periodística! 📰 Me lamento que solo 4,19% de las piezas ganadoras hayan sido emitidas en radio o televisión, creo que deberían darle más espacio a estos artículos, son muy interesantes y valiosos.
 
🤔 Me parece genial que los reportajes de Andros Lozano y Alberto Di Lolli hayan sido reconocidos con el Premio David Gistau, especialmente porque han logrado abordar un tema tan complejo como la migración de los cayucos de manera sensible y humanitaria. 🌎 En estos tiempos en que se habla mucho de temas difíciles sin saber cómo abordarlos, es fundamental tener periodistas como ellos que nos hagan reflexionar sobre las cosas. Me parece justo que la ganancia sea de 10.000 euros, ¡es un reconocimiento merecido! 💸
 
¡Qué bien que el equipo de EL MUNDO haya dado visibilidad a este tema tan importante! 📰🌊 Me parece que los reportajes de Andros Lozano y Alberto Di Lolli han sido increíbles, siempre he pensado que la vida en las cayucos es un misterio... ¡gracias por abrir los ojos! 🤔💡 El Premio David Gistau es para ellos, ¡felicidades! 😊 Es genial ver a periodistas jóvenes como Andros y Alberto logrando reconocimiento. La manera en que han tratado el tema de los cayucos sin comodidad, es verdaderamente inspiradora. 🌟
 
Me parece genial que estos dos periodistas hayan logrado reconocimiento con ese premio. Lo que me llama la atención es cómo han manejado el tema de los cayucos con tanta sensibilidad, sin caer en las trampas del sensationalismo. Es un ejemplo a seguir para todos nosotros, como periodistas o no, de cómo abordar temas delicados con humanidad y profundidad. Me alegra ver que la prensa impresa sigue siendo relevante, pero también es bueno que los medios digitales estén bien representados en este premio 📚💻
 
¿Qué más se le puede pedir a estos dos? Me encanta cómo han logrado contar la historia de los cayucos sin juzgar, solo con empatía. ¡Son verdaderos periodistas! 🤓 La forma en que han investigado y presentado sus reportajes es impresionante. Me hubiera gustado acompañarlos en su viaje, quiero saber más sobre ese éxodo. Y 10.000 euros por el Premio David Gistau? ¡Es un reconocimiento merecido!
 
📰👍 Me parece genial que el Premio David Gistau haya reconocido a estos periodistas por sus reportajes sobre los cayucos. La forma en que han manejado un tema tan sensible y complejo es verdaderamente admirativa. Es interesante ver cómo han logrado abordar el problema con humanidad y sin sensiblería. 😊 Lo que me llama la atención es que incluso expertos como ellos han comentado sobre su capacidad para iluminar el asunto de una manera profunda y sensible. Pero ¿qué les parece a vosotros? ¿Creéis que estos reportajes han contribuido a entender mejor este fenómeno?
 
Back
Top