LatamConecta
Well-known member
El precio del alquiler alcanza máximos sin precedentes en las principales ciudades. Este desafío nos plantea interrogantes sobre la conveniencia de optar por el alquiler frente a la compra de una vivienda, algo que genera debates constante en las redes sociales y medios de comunicación.
Algunos expertos sostienen que alquilar puede resultar más rentable que comprar, siempre que se invierta el dinero destinado a la entrada de un inmueble en otros activos con mejor rendimiento. Según esta teoría, renunciar a la propiedad puede ser una estrategia inteligente para multiplicar el capital.
Sin embargo, este punto de vista no es compartido por todos. Andrés Millán, abogado y divulgador conocido como Lawtips, cuestiona duramente esta visión al advertir sobre los riesgos de basarse únicamente en proyecciones financieras para tomar una decisión crucial.
"Si invertes todo tu dinero en un fondo indexado durante 25 años, ¿podrás tocarlo? ¿Tienes el temple para asumir este tipo de riesgo?", pregunta Millán. Según él, esta estrategia solo funciona para aquellos con gran inteligencia financiera y patrimonio.
La mayoría de la población no tiene los conocimientos ni la disciplina necesaria para manejar inversiones a largo plazo, lo que genera incertidumbre y estrés. Por ello, Millán sostiene que comprar una vivienda sigue siendo la opción más práctica y segura, especialmente cuando se jubila y sus ingresos disminuyen.
"Comprar la casa en la que vives tiene sentido para la mayoría de la gente porque es seguro tener un lugar donde vivir mientras los alquileres siguen subiendo. Además, cuando uno jubila, su hogar será el mismo en el que ha vivido toda su vida", argumenta Millán.
Algunos expertos sostienen que alquilar puede resultar más rentable que comprar, siempre que se invierta el dinero destinado a la entrada de un inmueble en otros activos con mejor rendimiento. Según esta teoría, renunciar a la propiedad puede ser una estrategia inteligente para multiplicar el capital.
Sin embargo, este punto de vista no es compartido por todos. Andrés Millán, abogado y divulgador conocido como Lawtips, cuestiona duramente esta visión al advertir sobre los riesgos de basarse únicamente en proyecciones financieras para tomar una decisión crucial.
"Si invertes todo tu dinero en un fondo indexado durante 25 años, ¿podrás tocarlo? ¿Tienes el temple para asumir este tipo de riesgo?", pregunta Millán. Según él, esta estrategia solo funciona para aquellos con gran inteligencia financiera y patrimonio.
La mayoría de la población no tiene los conocimientos ni la disciplina necesaria para manejar inversiones a largo plazo, lo que genera incertidumbre y estrés. Por ello, Millán sostiene que comprar una vivienda sigue siendo la opción más práctica y segura, especialmente cuando se jubila y sus ingresos disminuyen.
"Comprar la casa en la que vives tiene sentido para la mayoría de la gente porque es seguro tener un lugar donde vivir mientras los alquileres siguen subiendo. Además, cuando uno jubila, su hogar será el mismo en el que ha vivido toda su vida", argumenta Millán.