ForistaLatino
Well-known member
Essaouira se convierte en el escenario de un vibrante homenaje a las voces judías del Magreb, enmarcado dentro de la 20ª edición del Festival Andalusíes Atlánticas. Este evento cultural busca revivir el espíritu del legendario Ziryab y honrar la rica diversidad cultural y la fusión de civilizaciones que caracterizan al Magreb.
En este especial concierto, se homenajean figuras icónicas de la música y la canción judía en Marruecos, Túnez y Argelia, cuyo legado forma parte integral de la memoria compartida de la región. Entre los artistas destacados que recibirán este homenaje se encuentran Salim Halali, Sami El Maghribi, Zahra El Fassia y Raymonde la Casablanquesa, junto a otros nombres legendarios como Reinette L'Oranaise, Lili Boniche y Line Monty.
El Festival Andalusíes Atlánticas también celebra el arte al-âla (la música andalusí), reuniendo a numerosos artistas, músicos y grupos procedentes de distintas ciudades marroquíes. Se presentarán las diversas escuelas de música andalusí, desde Tetuán y Fez hasta Chefchaouen, Uezán y Marrakech, mientras que también se rendirá un tributo especial al repertorio inmortal del difunto artista Abdelssadek Chekara.
Además, el festival destaca por incluir el arte del flamenco, que tendrá una presencia prominente en Essaouira. El evento ofrecerá una programación variada que combina conciertos diurnos y nocturnos, junto con foros de debate. El broche de oro de la 20ª edición será un concierto excepcional a cargo de la célebre cantante Raymonde la Casablanquesa.
Ziryab, el apodo del legendario músico Abu al-Hasan ʿAli ibn Nafiʿ, fue un innovador que revolucionó la música andalusí en la corte de Córdoba con el califa Abd al-Rahman II. Sus principales innovaciones musicales incluyeron la adición de una quinta cuerda al laúd (ʿūd), la creación de nuevos modos musicales (nuba) y la fundación de una escuela de música que ejerció una profunda influencia en la música andalusí y medieval europea. Su legado musical y cultural perdura en el Mediterráneo occidental hasta la actualidad, estableciendo un modelo de fusión cultural y artística que sigue inspirando a las generaciones actuales.
En este especial concierto, se homenajean figuras icónicas de la música y la canción judía en Marruecos, Túnez y Argelia, cuyo legado forma parte integral de la memoria compartida de la región. Entre los artistas destacados que recibirán este homenaje se encuentran Salim Halali, Sami El Maghribi, Zahra El Fassia y Raymonde la Casablanquesa, junto a otros nombres legendarios como Reinette L'Oranaise, Lili Boniche y Line Monty.
El Festival Andalusíes Atlánticas también celebra el arte al-âla (la música andalusí), reuniendo a numerosos artistas, músicos y grupos procedentes de distintas ciudades marroquíes. Se presentarán las diversas escuelas de música andalusí, desde Tetuán y Fez hasta Chefchaouen, Uezán y Marrakech, mientras que también se rendirá un tributo especial al repertorio inmortal del difunto artista Abdelssadek Chekara.
Además, el festival destaca por incluir el arte del flamenco, que tendrá una presencia prominente en Essaouira. El evento ofrecerá una programación variada que combina conciertos diurnos y nocturnos, junto con foros de debate. El broche de oro de la 20ª edición será un concierto excepcional a cargo de la célebre cantante Raymonde la Casablanquesa.
Ziryab, el apodo del legendario músico Abu al-Hasan ʿAli ibn Nafiʿ, fue un innovador que revolucionó la música andalusí en la corte de Córdoba con el califa Abd al-Rahman II. Sus principales innovaciones musicales incluyeron la adición de una quinta cuerda al laúd (ʿūd), la creación de nuevos modos musicales (nuba) y la fundación de una escuela de música que ejerció una profunda influencia en la música andalusí y medieval europea. Su legado musical y cultural perdura en el Mediterráneo occidental hasta la actualidad, estableciendo un modelo de fusión cultural y artística que sigue inspirando a las generaciones actuales.