LatinoConectado
Well-known member
El escándalo de los cribados del cáncer en Andalucía sigue sin resolverse. La mayoría absoluta del PP, liderada por Beatriz Jurado, ha tumbado la propuesta de la izquierda de presentar una comisión de investigación sobre el tema.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) había no avisado a 2.000 mujeres que sus mamografías habían resultado "no concluyentes", lo que ha generado una gran preocupación entre las autoridades y la sociedad en general. Sin embargo, a pesar de las numerosas preguntas y solicitudes de respuestas, el Gobierno andaluz sigue sin dar claridad sobre qué ha pasado con los cribados del cáncer.
La izquierda, liderada por la Coalición Andaluza (Izquierda Unida) y Adelante Andalucía, ha pedido una comisión de investigación para que se investigue qué ha pasado con los cribados y por qué el SAS no avisó a las mujeres afectadas. Sin embargo, la mayoría absoluta del PP ha rechazado esta propuesta, lo que ha generado una gran frustración entre la oposición.
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha afirmado que "hay muchas preguntas sin respuesta" y que se quiere investigar para que no vuelva a ocurrir. La Coalición Andaluza (Izquierda Unida) ha lamentado que el PP haya convertido la situación en una crisis de imagen.
Pese a la tranquilidad exteriorizada por el Gobierno, la crisis de los cribados ha conseguido poner de acuerdo a toda la oposición. Vox también se ha sumado a la petición de respuestas y su diputado Rafael Segovia ha exigido que se estudie "todo lo ocurrido a lo largo de toda la historia de los cribados".
En San Telmo, el equipo del consejero de Salud, Antonio Sanz, está tranquilo, pero es probable que el PP vuelva a enfrentarse a esta pregunta y volverá a decir que no. Sin embargo, pese a las posibles contradicciones, la mayoría absoluta del PP ha tumbado la propuesta de la izquierda y Vox se ha sumado a la petición de respuestas.
En este contexto, es importante recordar que la verdad debe ser revelada y que no podemos permitir que se vaya a cerrar el escándalo hasta que se sepa la verdad.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) había no avisado a 2.000 mujeres que sus mamografías habían resultado "no concluyentes", lo que ha generado una gran preocupación entre las autoridades y la sociedad en general. Sin embargo, a pesar de las numerosas preguntas y solicitudes de respuestas, el Gobierno andaluz sigue sin dar claridad sobre qué ha pasado con los cribados del cáncer.
La izquierda, liderada por la Coalición Andaluza (Izquierda Unida) y Adelante Andalucía, ha pedido una comisión de investigación para que se investigue qué ha pasado con los cribados y por qué el SAS no avisó a las mujeres afectadas. Sin embargo, la mayoría absoluta del PP ha rechazado esta propuesta, lo que ha generado una gran frustración entre la oposición.
El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha afirmado que "hay muchas preguntas sin respuesta" y que se quiere investigar para que no vuelva a ocurrir. La Coalición Andaluza (Izquierda Unida) ha lamentado que el PP haya convertido la situación en una crisis de imagen.
Pese a la tranquilidad exteriorizada por el Gobierno, la crisis de los cribados ha conseguido poner de acuerdo a toda la oposición. Vox también se ha sumado a la petición de respuestas y su diputado Rafael Segovia ha exigido que se estudie "todo lo ocurrido a lo largo de toda la historia de los cribados".
En San Telmo, el equipo del consejero de Salud, Antonio Sanz, está tranquilo, pero es probable que el PP vuelva a enfrentarse a esta pregunta y volverá a decir que no. Sin embargo, pese a las posibles contradicciones, la mayoría absoluta del PP ha tumbado la propuesta de la izquierda y Vox se ha sumado a la petición de respuestas.
En este contexto, es importante recordar que la verdad debe ser revelada y que no podemos permitir que se vaya a cerrar el escándalo hasta que se sepa la verdad.