ForoCriolloEnRedX
Well-known member
El descanso nocturno: una cuestión de vida o muerte. Según el doctor Álvaro Campillo, un buen sueño es un "seguro de vida", pero la realidad es que muchas personas no disfrutan de un descanso de calidad, lo que puede tener consecuencias graves para su salud y longevidad.
Según la Sociedad Española de Neurología, casi la mitad de la población adulta en España sufre de problemas del sueño, y hasta 4 millones de ciudadanos padecen algún tipo de trastorno del sueño grave. Pero el problema va más allá de la simple falta de sueño; un mal descanso sobrecarga peligrosamente al organismo, daña los órganos vitales como el corazón, los riñones y los pulmones, y puede ser fatal.
Un estudio reciente publicado en Nature Communications revela que dormir menos de 6 horas por noche aumenta un 13% el riesgo de muerte y acorta la vida hasta en un año. Además, se ha demostrado que dormir menos de 5 o 6 horas al día aumenta el riesgo de desarrollar demencia en edades tempranas.
La privación del sueño no es solo un problema para el cuerpo; también afecta a la mente y el sistema inmunológico. Si nos activamos cuando deberíamos estar durmiendo, interferimos en la producción de melatonina, lo que puede tener consecuencias graves para nuestra salud. La melatonina, hormona del sueño, se produce por la noche y tiene funciones antioxidantes e antiinflamatorias.
Para un buen descanso, es fundamental prepararlo durante el día. Esto incluye someterse a la luz natural, seguir horarios regulares, hacer ejercicio a más tardar dos horas antes de la cena y tener una buena alimentación rica en vegetales, fitoquímicos y antioxidantes. También es importante reducir los estímulos desde finales de tarde.
Sin embargo, no hay una fórmula mágica para dormir bien. La suplementación con melatonina puede ser útil, pero debe ser utilizada de manera integral y con el asesoramiento profesional previo. Existen preparados completos que contienen otros ingredientes esenciales, como magnesio, valeriana y ashwagandha.
En resumen, un buen descanso nocturno es fundamental para nuestra salud y longevidad. Debemos tomar el sueño en serio y hacer cambios en nuestro estilo de vida para mejorar la calidad de nuestro descanso.
Según la Sociedad Española de Neurología, casi la mitad de la población adulta en España sufre de problemas del sueño, y hasta 4 millones de ciudadanos padecen algún tipo de trastorno del sueño grave. Pero el problema va más allá de la simple falta de sueño; un mal descanso sobrecarga peligrosamente al organismo, daña los órganos vitales como el corazón, los riñones y los pulmones, y puede ser fatal.
Un estudio reciente publicado en Nature Communications revela que dormir menos de 6 horas por noche aumenta un 13% el riesgo de muerte y acorta la vida hasta en un año. Además, se ha demostrado que dormir menos de 5 o 6 horas al día aumenta el riesgo de desarrollar demencia en edades tempranas.
La privación del sueño no es solo un problema para el cuerpo; también afecta a la mente y el sistema inmunológico. Si nos activamos cuando deberíamos estar durmiendo, interferimos en la producción de melatonina, lo que puede tener consecuencias graves para nuestra salud. La melatonina, hormona del sueño, se produce por la noche y tiene funciones antioxidantes e antiinflamatorias.
Para un buen descanso, es fundamental prepararlo durante el día. Esto incluye someterse a la luz natural, seguir horarios regulares, hacer ejercicio a más tardar dos horas antes de la cena y tener una buena alimentación rica en vegetales, fitoquímicos y antioxidantes. También es importante reducir los estímulos desde finales de tarde.
Sin embargo, no hay una fórmula mágica para dormir bien. La suplementación con melatonina puede ser útil, pero debe ser utilizada de manera integral y con el asesoramiento profesional previo. Existen preparados completos que contienen otros ingredientes esenciales, como magnesio, valeriana y ashwagandha.
En resumen, un buen descanso nocturno es fundamental para nuestra salud y longevidad. Debemos tomar el sueño en serio y hacer cambios en nuestro estilo de vida para mejorar la calidad de nuestro descanso.