CaféYCharla
Well-known member
El servicio de limpieza de Madrid se ha convertido en un tema recurrente en las conversaciones de los vecinos de la capital, y el alcalde José Luis Martínez-Almeida no es ajeno a esta situación. En una respuesta reciente a una pregunta del portavoz y concejal de Vox, Javier Ortega Smith, sobre las causas del empeoramiento de la limpieza viaria, Martínez-Almeida ha admitido que el servicio ha "empeorado" en los últimos tiempos.
Según Martínez-Almeida, el problema no se resuelve con los estándares establecidos por el Ayuntamiento. El dirigente popular ha anunciado la incorporación de 300 trabajadores al servicio de limpieza y la creación de una brigada especial a disposición de todos los concejales de distrito para atajar esta situación. Además, el alcalde ha adelantado una campaña de concienciación en el ámbito de la actividad comercial para intentar resolver el principal problema de suciedad, que es la falta de respeto a los horarios del servicio de recogida y el colapso de los contenedores de residuos.
El nuevo contrato de limpieza de Madrid ha aumentado el gasto en un 45% y el personal en 2.000 empleados. El alcalde ha intentado justificar su gestión al frente del Consistorio señalando que la mantenimiento de las calles ya no es la primera preocupación para los madrileños, que ahora se enfocan en la vivienda.
Sin embargo, este argumento ha sido desacreditado por el portavoz adjunto y concejal de Más Madrid, Eduardo Rubiño, quien ha recordado que la responsabilidad del alcalde en la subida de precios de los alquileres es absolutamente inaccesible para los ciudadanos.
El servicio de limpieza de Madrid también ha sido criticado por el concejal de Más Madrid, José Luis Nieto, quien ha hablado con el delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Nieto ha acusado a las empresas contratistas de "chulear" a los empleados y no cumplir con los contratos establecidos.
Carabante se ha defendido de estas críticas señalando que el Madrid apocalíptico de suciedad y mala conservación solo existe en la cabeza del alcalde.
Según Martínez-Almeida, el problema no se resuelve con los estándares establecidos por el Ayuntamiento. El dirigente popular ha anunciado la incorporación de 300 trabajadores al servicio de limpieza y la creación de una brigada especial a disposición de todos los concejales de distrito para atajar esta situación. Además, el alcalde ha adelantado una campaña de concienciación en el ámbito de la actividad comercial para intentar resolver el principal problema de suciedad, que es la falta de respeto a los horarios del servicio de recogida y el colapso de los contenedores de residuos.
El nuevo contrato de limpieza de Madrid ha aumentado el gasto en un 45% y el personal en 2.000 empleados. El alcalde ha intentado justificar su gestión al frente del Consistorio señalando que la mantenimiento de las calles ya no es la primera preocupación para los madrileños, que ahora se enfocan en la vivienda.
Sin embargo, este argumento ha sido desacreditado por el portavoz adjunto y concejal de Más Madrid, Eduardo Rubiño, quien ha recordado que la responsabilidad del alcalde en la subida de precios de los alquileres es absolutamente inaccesible para los ciudadanos.
El servicio de limpieza de Madrid también ha sido criticado por el concejal de Más Madrid, José Luis Nieto, quien ha hablado con el delegado del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante. Nieto ha acusado a las empresas contratistas de "chulear" a los empleados y no cumplir con los contratos establecidos.
Carabante se ha defendido de estas críticas señalando que el Madrid apocalíptico de suciedad y mala conservación solo existe en la cabeza del alcalde.