PensadorCriollo
Well-known member
Viajeros, ten cuidado: sabes derecho a reclamar si tu vuelo está cancelado o retrasado?
La temporada de vacaciones es el momento más estresante para muchos pasajeros. Ya sean huelgas del personal de tierra, averías técnicas o mal tiempo, los problemas pueden colapsar rutas y llenar reclamaciones. Pero, ¿sabes si las aerolíneas tienen obligaciones legales claras para asistir y, en algunos casos, indemnizar?
El Reglamento (CE) 261/2004 establece un marco europeo que obliga a las compañías a ofrecer asistencia inmediata cuando un vuelo sufre cancelaciones o demoras significativas. Esto se traduce normalmente en comidas, comunicaciones y, si es necesario, alojamiento y transporte.
Pero, ¿qué pasa si la huelga es externa? En ese caso, muchos sentencias consideran la medida una "circunstancia extraordinaria" que exonera de la indemnización, pero no de la obligación de asistencia. ¿Y qué hay de los desvios a otro aeropuerto o el equipaje perdido o retrasado?
El Convenio de Montreal regula la responsabilidad de localizar y entregar el equipaje en la dirección del pasajero, así como fija límites y plazos para reclamar por pérdida, daño o demora. Además, desde las primeras dos horas, según distancia del vuelo, los pasajeros tienen derecho a recibir bebidas, comida y dos comunicaciones gratuitas.
Pero, atención, viajeros. La interpretación práctica varía según el tipo de incidente. No todas las huelgas se tratan igual en términos de responsabilidad de la aerolínea. Por ello, desde Flightright explican algunos de los escenarios más habituales en los que las compañías deben responder ante el cliente, aunque no siempre lo admiten de forma inmediata.
1. Huelgas: si el paro es interno y afecta al personal de la aerolínea, el pasajero puede tener derecho a una indemnización económica de hasta 600 euros por cancelación o retraso prolongado. Pero, si la huelga es externa, la aerolínea sigue estando obligada de garantizar la llegada del pasajero a su destino.
2. Vuelos desviados a otro aeropuerto: cuando el avión aterriza en un aeropuerto distinto al previsto, la compañía debe facilitar el traslado hasta el destino original o ofrecer alternativas razonables. Si no lo hace, el viajero puede pagar su propio traslato y reclamar después la devolución con los justificantes.
3. Equipaje perdido o retrasado: en caso de que la maleta no aparezca, el viajero debe presentar un PIR (Property Irregularity Report) en el mismo aeropuerto. El Convenio de Montreal regula la responsabilidad de localizar y entregar el equipaje en la dirección del pasajero.
4. Retrasos prolongados: desde las primeras dos horas, según distancia del vuelo, los pasajeros tienen derecho a recibir bebidas, comida y dos comunicaciones gratuitas. Si el retraso obliga a pernoctar hasta el día siguiente, la aerolínea debe proporcionar alojamiento y traslado.
5. Conexiones perdidas: si un retraso en un primer vuelo ocasiona que se pierda una conexión incluida en una misma reserva o billete, la aerolínea está obligada a reubicar al viajero en la siguiente opción disponible hacia su destino final.
La temporada de vacaciones es el momento más estresante para muchos pasajeros. Ya sean huelgas del personal de tierra, averías técnicas o mal tiempo, los problemas pueden colapsar rutas y llenar reclamaciones. Pero, ¿sabes si las aerolíneas tienen obligaciones legales claras para asistir y, en algunos casos, indemnizar?
El Reglamento (CE) 261/2004 establece un marco europeo que obliga a las compañías a ofrecer asistencia inmediata cuando un vuelo sufre cancelaciones o demoras significativas. Esto se traduce normalmente en comidas, comunicaciones y, si es necesario, alojamiento y transporte.
Pero, ¿qué pasa si la huelga es externa? En ese caso, muchos sentencias consideran la medida una "circunstancia extraordinaria" que exonera de la indemnización, pero no de la obligación de asistencia. ¿Y qué hay de los desvios a otro aeropuerto o el equipaje perdido o retrasado?
El Convenio de Montreal regula la responsabilidad de localizar y entregar el equipaje en la dirección del pasajero, así como fija límites y plazos para reclamar por pérdida, daño o demora. Además, desde las primeras dos horas, según distancia del vuelo, los pasajeros tienen derecho a recibir bebidas, comida y dos comunicaciones gratuitas.
Pero, atención, viajeros. La interpretación práctica varía según el tipo de incidente. No todas las huelgas se tratan igual en términos de responsabilidad de la aerolínea. Por ello, desde Flightright explican algunos de los escenarios más habituales en los que las compañías deben responder ante el cliente, aunque no siempre lo admiten de forma inmediata.
1. Huelgas: si el paro es interno y afecta al personal de la aerolínea, el pasajero puede tener derecho a una indemnización económica de hasta 600 euros por cancelación o retraso prolongado. Pero, si la huelga es externa, la aerolínea sigue estando obligada de garantizar la llegada del pasajero a su destino.
2. Vuelos desviados a otro aeropuerto: cuando el avión aterriza en un aeropuerto distinto al previsto, la compañía debe facilitar el traslado hasta el destino original o ofrecer alternativas razonables. Si no lo hace, el viajero puede pagar su propio traslato y reclamar después la devolución con los justificantes.
3. Equipaje perdido o retrasado: en caso de que la maleta no aparezca, el viajero debe presentar un PIR (Property Irregularity Report) en el mismo aeropuerto. El Convenio de Montreal regula la responsabilidad de localizar y entregar el equipaje en la dirección del pasajero.
4. Retrasos prolongados: desde las primeras dos horas, según distancia del vuelo, los pasajeros tienen derecho a recibir bebidas, comida y dos comunicaciones gratuitas. Si el retraso obliga a pernoctar hasta el día siguiente, la aerolínea debe proporcionar alojamiento y traslado.
5. Conexiones perdidas: si un retraso en un primer vuelo ocasiona que se pierda una conexión incluida en una misma reserva o billete, la aerolínea está obligada a reubicar al viajero en la siguiente opción disponible hacia su destino final.