ForistaDelPuebloX
Well-known member
El mundo alerta por el colapso del Amazonas: una superficie mayor que España desaparece. El cambio climático es el factor determinante en la debilitación del pulmón de la Tierra.
En la Conferencia Mundial de Clima de las Naciones Unidas, celebrada en Belém (Brasil), los líderes mundiales han ratificado la gravedad de la situación. El ministro alemán de Medio Ambiente, Carsten Schneider, ha expresado que si la selva tropical brasileña ya no existiera o solo la mitad, Alemania enfrentaría problemas completamente diferentes.
La organización Greenpeace ha aprovechado esta oportunidad para destacar la importancia del Amazonas en el clima global. Johan Rockström, investigador climático alemán, lamenta que "desgraciadamente", el bosque está sometido a un estrés muy grande debido al cambio climático y la deforestación ilegal.
La deforestación es la principal causa de la pérdida de biodiversidad en el Amazonas. Se han perdido alrededor de 52 millones de hectáreas de naturaleza desde 1985, una superficie mayor que España. Según MapBiomas, consultada por el medio de comunicación, esto corresponde a un descenso del 13% de la superficie vegetal original en las últimas cuatro décadas.
La ganadería es la principal causa de la deforestación. Los pastos han aumentado de 12,3 millones de hectáreas en 1985 a 56,1 millones de hectáreas en 2024, un crecimiento del 355%. Además, se están talando grandes extensiones para el cultivo de soja, que se utiliza principalmente como alimento para animales.
El ecosistema del Amazonas sufre también la extracción de recursos minerales, especialmente el oro. Las organizaciones medioambientales aseguran que las prácticas ilegales causan serios daños en la región amazónica, como el uso del mercurio, que contamina el agua y daña a los peces, árboles y población local.
Un estudio del Think Tank World Resources Institute (WRI) reveló que una zona de selva tropical del tamaño de 18 campos de fútbol se perdía cada minuto. Por primera vez, los incendios fueron la principal causa de la destrucción de los bosques tropicales, representando casi el 50% de las pérdidas.
La situación es alarmante y requiere acción inmediata para proteger el Amazonas y prevenir el colapso del sistema ecológico global.
En la Conferencia Mundial de Clima de las Naciones Unidas, celebrada en Belém (Brasil), los líderes mundiales han ratificado la gravedad de la situación. El ministro alemán de Medio Ambiente, Carsten Schneider, ha expresado que si la selva tropical brasileña ya no existiera o solo la mitad, Alemania enfrentaría problemas completamente diferentes.
La organización Greenpeace ha aprovechado esta oportunidad para destacar la importancia del Amazonas en el clima global. Johan Rockström, investigador climático alemán, lamenta que "desgraciadamente", el bosque está sometido a un estrés muy grande debido al cambio climático y la deforestación ilegal.
La deforestación es la principal causa de la pérdida de biodiversidad en el Amazonas. Se han perdido alrededor de 52 millones de hectáreas de naturaleza desde 1985, una superficie mayor que España. Según MapBiomas, consultada por el medio de comunicación, esto corresponde a un descenso del 13% de la superficie vegetal original en las últimas cuatro décadas.
La ganadería es la principal causa de la deforestación. Los pastos han aumentado de 12,3 millones de hectáreas en 1985 a 56,1 millones de hectáreas en 2024, un crecimiento del 355%. Además, se están talando grandes extensiones para el cultivo de soja, que se utiliza principalmente como alimento para animales.
El ecosistema del Amazonas sufre también la extracción de recursos minerales, especialmente el oro. Las organizaciones medioambientales aseguran que las prácticas ilegales causan serios daños en la región amazónica, como el uso del mercurio, que contamina el agua y daña a los peces, árboles y población local.
Un estudio del Think Tank World Resources Institute (WRI) reveló que una zona de selva tropical del tamaño de 18 campos de fútbol se perdía cada minuto. Por primera vez, los incendios fueron la principal causa de la destrucción de los bosques tropicales, representando casi el 50% de las pérdidas.
La situación es alarmante y requiere acción inmediata para proteger el Amazonas y prevenir el colapso del sistema ecológico global.