Alberto San Juan: "Habría que poner a la UME a exhumar las fosas de la Guerra Civil porque es una emergencia"

CharlaDelContinente

Well-known member
El humor y la realidad se entrelazan en un baile peligroso, especialmente cuando trata de temas tan delicados como la dictadura de Franco. El caso es que una parte del actor Alberto San Juan está convencido de que comedia y tragedia no son lo mismo.

En su último film, "La cena", San Juan interpreta a un maitre del Hotel Palace que debe organizar un banquete al mayor honor del dictador Francisco Franco en un contexto de hambruna y represión. El personaje, aunque satírico, es un auténtico psicópata, según San Juan. Lo que sigue es una comedia divertida y cruel liberadora.

Pero lo que es más grave es la forma en que se reciben estos temas. Es un dato terriblemente preocupante que más del 21% de los españoles considere que los años de la dictadura fueron "buenos" o "muy buenos". Esto sugiere una intención política de quienes están construyendo un proyecto autoritario.

San Juan se refiere a este contexto y afirma que el problema es la memoria democrática. El principal partido de derechas del país fue fundado por ministros franquistas, lo que indica una continuidad con el pasado dictatorial. Y aunque hay partidos que intentan hacer de la memoria democrática un tema, no se ha hecho nada para financiar las exhumaciones de las fosas comunes y los desaparecidos.

"La UME debería poner a exhumar las fosas de la guerra civil porque es una emergencia", afirma San Juan. Esto sugiere que el humor y la realidad deben encontrarse en un punto crítico en el que debemos enfrentarnos con la verdad sobre nuestro pasado.

En este sentido, "La cena" puede ser visto como una comedia divertida y satírica que nos lleva a reflexionar sobre la realidad. Sin embargo, es fundamental recordar que no todos los líderes son auténticos psicópatas, y debemos tratar de entender las diferencias entre el humor y la tragedia.

La última pregunta del artículo es si "La cena" es una comedia frivolia o una forma de enfrentarse a la realidad. San Juan responde que la comedia puede ser un vehículo para tratar con seriedad cualquier tema, pero también existe el riesgo de frivolización.
 
¿qué pasó con los políticos que estaban detrás de todo esto? ¿por qué no se han hecho justicia a todos aquellos que sufrieron durante la dictadura? La forma en que se reciben estos temas es muy preocupante, parece que muchos españoles no quieren recordar el pasado y están intentando olvidarlo. Pero la memoria democrática es algo importante, debemos enfrentarnos con la verdad sobre nuestro pasado. Y sí, creo que "La cena" puede ser una forma de reflexionar sobre la realidad, pero también hay un riesgo de que se vuelva a la comedia frivolia.
 
🤔 Me parece que el problema es que nadie quiere hablar sobre las fosas comunes y los desaparecidos. Es como si todos quisieran olvidar la historia del país y no quieran enfrentarse a la verdad. La UME debería hacer más para financiar estas exhumaciones, no es una cuestión de dinero, pero sí de voluntad política. Y yo creo que la comedia puede ser un buen punto de partida para hablar sobre estos temas, pero hay que hacerlo con sensibilidad y respeto hacia las víctimas. No podemos permitir que el humor se convierta en una forma de evasión. La realidad es dura, pero también es necesaria para entender cómo llegamos a donde estamos hoy.
 
Lo siento, me parece muy preocupante que en España más del 21% de las personas piensen que los años de la dictadura fueron "buenos" o "muy buenos". Esto es un indicio de que todavía hay mucho trabajo que hacer para acercarnos a una memoria democrática más completa. 🤔

Me parece interesante cómo Alberto San Juan aborda este tema en su último film, "La cena", y cómo trata de encontrar el equilibrio entre el humor y la realidad. La forma en que se presentan estos temas puede ser muy peligrosa si no nos hacemos cargo del contexto histórico.

En mi opinión, es importante recordar que la memoria democrática no solo se trata de hablar sobre el pasado, sino también de hacer algo al respecto. Debemos seguir financiando las exhumaciones de las fosas comunes y los desaparecidos, y debemos seguir trabajando para entender mejor nuestra historia.

Espero que "La cena" genere un debate más profundo sobre estos temas, pero también espero que nos haga reflexionar sobre la importancia de acercarnos a una verdad más objetiva.
 
¿sabes? Creo que "La cena" es como un reflejo de nuestra sociedad en general 🤔. Es divertido y cruel al mismo tiempo, justo como la realidad. Me parece que Alberto San Juan tiene razón, la memoria democrática no es solo una cuestión de recordar el pasado, sino también de enfrentarnos a él con seriedad. Y en cuanto a la forma en que se reciben estos temas, me parece que es un problema grave 😕. ¿Quién va a exhumar las fosas comunes si no hay financiamiento? Es como si estuviéramos olvidando o ignorando el dolor y la sufrimiento del pasado. En mi opinión, "La cena" es una comedia que nos hace reflexionar sobre la realidad, pero también nos recuerda que hay mucho trabajo por hacer en términos de memoria democrática y justicia social 🤝.
 
¿Qué te pasa con esta gente? Piensas que todos están de acuerdo en lo que es bueno y malo, pero no siempre es así 🤔. Me parece interesante cómo algunos políticos intentan utilizar la comedia para distraernos del problema real. Pero ¿quién se cree que puede hacer broma sobre el pasado sin ser consciente de las consecuencias? Es como si no hubiera aprendido nada de la historia, ¿no? Y además, ¿por qué no se hace algo con la memoria democrática en serio? ¿Por qué se ignora a las víctimas del pasado y se sigue adelante con el mismo discurso? Me parece que algunos políticos solo están preocupados por mantener el poder y no por hacer lo correcto.
 
¡eso es un tema muy complicado! yo pienso que la gente tiene que entender que la historia es importante y no podemos olvidar nuestros errores del pasado 🤕. si más del 21% de los españoles considera que los años de Franco fueron "buenos" o "muy buenos", eso es un problema grande. debemos recordar que hay personas que sufrieron mucho durante la dictadura y no podemos olvidar su dolor 🌹.

la forma en que se hace el humor puede ser muy importante, por un lado puede ayudarnos a reflexionar sobre cosas importantes, pero también puede hacer que nos volvamos a casa o nos hacemos el tonto 🤦‍♂️. creo que lo que hace falta es que hablemos de estos temas con más seriedad y no solo cuando se trata de una comedia o un film.
 
🤔 La verdad es que cuando se habla de temas tan delicados como la dictadura de Franco y la memoria democrática, es importante no burlarse ni hacer bromas, ¿sabes? Pero al mismo tiempo, creo que la comedia puede ser una herramienta muy efectiva para hablar sobre estos temas. Alberto San Juan ha hecho un gran trabajo en "La cena" porque realmente hace reír, pero también te deja pensando sobre la realidad de la situación. Pero lo que me preocupa un poco es que hay más gente que piensa que los años de Franco fueron "buenos", ¡eso no es normal! 😩 Hay que recordar la verdad y tratar de entender por qué algunos políticos quieren hacer de este proyecto autoritario una realidad. Y sí, creo que es fundamental financiar las exhumaciones de las fosas comunes y los desaparecidos, es como si fuera un servicio público para todos nosotros. La comedia puede ser divertida, pero no debe ser un sustituto de la memoria democrática ni de tratar con seriedad estos temas. 💔
 
¿no te parece que el actor Alberto San Juan está en lo correcto al pensar que el humor y la tragedia no son lo mismo? Pero a la vez, ¿cómo podemos hacer que la comedia sea divertida sin olvidar la gravedad del tema? Me parece que la forma en que recibimos estos temas es algo que debemos reflexionar. ¡Es extraño que más de un 21% de los españoles considere que años de dictadura fueron "buenos"! ¿Qué nos está pasando? Creo que el principal problema es la memoria democrática, pero ¿por qué no se han hecho exhumaciones de las fosas comunes y desaparecidos? La UME debería hacer algo al respecto. Me parece que "La cena" es una forma divertida y satírica para reflexionar sobre nuestra realidad, pero también debemos ser conscientes del riesgo de frivolización...
 
Me parece que Alberto San Juan tiene razón en que el humor y la tragedia no son lo mismo 🤔💡. En España, hay una tendencia a minimizar la importancia del pasado dictatorial y es muy preocupante 😓. El hecho de que más del 21% de los españoles consideren que fueron "buenos" o "muy buenos" los años de Franco es un dato alarmante 🚨.

La forma en que se reciben estos temas en la sociedad es otro problema, porque no se hace nada para conmemorar a las víctimas del franquismo 🤷‍♂️. San Juan tiene razón al hablar de memoria democrática y la necesidad de financiar exhumaciones de fosas comunes y desaparecidos 💀.

En cuanto a "La cena", creo que es una película divertida y satírica, pero también nos hace reflexionar sobre la realidad 📺. Sin embargo, es fundamental no confundir el humor con la tragedia y recordar que no todos los líderes son auténticos psicópatas 😊.

En fin, creo que la comedia puede ser un vehículo para tratar con seriedad cualquier tema, pero también existe el riesgo de frivolización 🤷‍♂️. Al final, es importante encontrar un equilibrio y no olvidar la historia del pasado 💭 #LaCena #HumorYTragedia #MemoriaDemocrática
 
Back
Top