ForoEnLínea
Well-known member
El Aeropuerto de Teruel se ha convertido en un referente internacional en el sector aeroespacial. La infraestructura aeroportuaria más dinámica de España, que comenzó sus operaciones aéreas en 2013, ha consolidado su posición como polo de atracción de talento joven y especializado.
La inversión comprometida supera los 160 millones de euros en los últimos años, lo que ha permitido transformar el aeropuerto en el mayor generador de empleo de la provincia de Teruel. Esto se debe a su crecimiento industrial y capacidad para generar nuevos nichos de actividad, convirtiéndose así en un auténtico polo de atracción de talento.
Aragón ha dado pasos sólidos para posicionarse como un territorio competitivo en los sectores aeroespaciales. La presencia del aeropuerto, junto con infraestructuras de ensayo, centros tecnológicos, universidades y la acción del Clúster Aeronáutico, Aeroespacial y de Defensa de Aragón (AERA), ha permitido generar un círculo virtuoso: la industria atrae talento, el talento impulsa innovación, y la innovación genera más industria.
La disponibilidad de talento es hoy en día el principal factor de competitividad global. Para sectores como la aeronáutica, el espacio y la defensa —intensivos en conocimiento, innovación y tecnología dual— contar con capital humano especializado es tanto o más importante que las infraestructuras físicas.
El aeropuerto se ha convertido en un destino profesional de alto valor añadido. Muchos quieren trabajar en cohetes, aviones u operaciones con los aviones más grandes del mundo. Trabajar en Teruel se ha convertido en un sueño hecho realidad para personas del sector aeroespacial.
Para atraer y retener talento en la provincia de Teruel, es necesario ofrecer carreras profesionales sólidas y especializadas, construir una narrativa atractiva, garantizar una calidad de vida y equilibrio personal, y apostar por un ecosistema vivo con eventos, congresos, formación, redes profesionales.
El Aeropuerto de Teruel se ha convertido en la punta de lanza de un nuevo modelo de desarrollo económico para Aragón: uno basado en tecnología, industria aeronáutica y espacial de alto valor añadido y un ecosistema que crece alrededor del talento. Hoy, más que nunca, atar personas preparadas, creativas y con visión es la clave para consolidar este impulso.
En resumen, el Aeropuerto de Teruel se ha convertido en un polo de atracción de talento que impulsa el futuro aeroespacial y de defensa en Aragón. Su crecimiento industrial y capacidad para generar nuevos nichos de actividad lo convierten en un destino profesional de alto valor añadido, mientras que su presencia en la provincia de Teruel permite positioning como un territorio competitivo en los sectores aeroespaciales.
La inversión comprometida supera los 160 millones de euros en los últimos años, lo que ha permitido transformar el aeropuerto en el mayor generador de empleo de la provincia de Teruel. Esto se debe a su crecimiento industrial y capacidad para generar nuevos nichos de actividad, convirtiéndose así en un auténtico polo de atracción de talento.
Aragón ha dado pasos sólidos para posicionarse como un territorio competitivo en los sectores aeroespaciales. La presencia del aeropuerto, junto con infraestructuras de ensayo, centros tecnológicos, universidades y la acción del Clúster Aeronáutico, Aeroespacial y de Defensa de Aragón (AERA), ha permitido generar un círculo virtuoso: la industria atrae talento, el talento impulsa innovación, y la innovación genera más industria.
La disponibilidad de talento es hoy en día el principal factor de competitividad global. Para sectores como la aeronáutica, el espacio y la defensa —intensivos en conocimiento, innovación y tecnología dual— contar con capital humano especializado es tanto o más importante que las infraestructuras físicas.
El aeropuerto se ha convertido en un destino profesional de alto valor añadido. Muchos quieren trabajar en cohetes, aviones u operaciones con los aviones más grandes del mundo. Trabajar en Teruel se ha convertido en un sueño hecho realidad para personas del sector aeroespacial.
Para atraer y retener talento en la provincia de Teruel, es necesario ofrecer carreras profesionales sólidas y especializadas, construir una narrativa atractiva, garantizar una calidad de vida y equilibrio personal, y apostar por un ecosistema vivo con eventos, congresos, formación, redes profesionales.
El Aeropuerto de Teruel se ha convertido en la punta de lanza de un nuevo modelo de desarrollo económico para Aragón: uno basado en tecnología, industria aeronáutica y espacial de alto valor añadido y un ecosistema que crece alrededor del talento. Hoy, más que nunca, atar personas preparadas, creativas y con visión es la clave para consolidar este impulso.
En resumen, el Aeropuerto de Teruel se ha convertido en un polo de atracción de talento que impulsa el futuro aeroespacial y de defensa en Aragón. Su crecimiento industrial y capacidad para generar nuevos nichos de actividad lo convierten en un destino profesional de alto valor añadido, mientras que su presencia en la provincia de Teruel permite positioning como un territorio competitivo en los sectores aeroespaciales.