LatamConectado
Well-known member
El conflicto entre los directores de la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes ha dejado paso a una cuestión política más profunda. La acusación del director del Cervantes, Luis García Montero, contra su homólogo en la RAE, Santiago Muñoz Machado, no es solo un desacuerdo personal, sino una batalla por el control de la Academia y la influencia diplomática de España en América Latina.
García Montero ha acusado a Muñoz Machado de ser "un experto en llevar negocios para las empresas multimillonarias" y de que la RAE está cerrada a las lenguas cooficiales de España. También ha denunciado que el Cervantes colabora demasiado con los servicios diplomáticos, las embajadas y las instituciones latinoamericanas, lo que según él socava el prestigio diplomático de la RAE en Sudamérica.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha desacreditado las acusaciones de García Montero, afirmando que no pretenden ejercer control sobre la RAE y que el Cervantes tiene una forma jurídica y sede propias. Sin embargo, otras fuentes cercanas al Instituto han denunciado que su intención es influir en la elección del próximo director de la Academia, buscando un perfil más afín al Ejecutivo.
La Real Academia Española ha rechazado las declaraciones de García Montero, calificándolas como "incomprensibles, desafortunadas e inoportunas". La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas también se ha adherido a su comunicado, descalificando las críticas contra Muñoz Machado como "profundamente injustas".
La tensión entre los directores del Cervantes y la RAE es bien conocida desde hace años. Una persona que estuvo presente en el Congreso de la Lengua Española en Arequipa, Perú, recuerda que ya en 2019 hubo un fuerte desencuentro entre ambos directores, aunque sin salida pública.
El relevo de Muñoz Machado al frente de la Academia se está preparando para finales del próximo año. Se han mencionado como posibles sucesores a Juan Luis Cebrián, ex director ejecutivo de Prisa y autor del libro "El efecto Sánchez". Sin embargo, todas las fuentes consultadas niegan que se esté moviendo esta cuestión.
En realidad, parece que el Gobierno está buscando influir en la elección del próximo director de la Academia para asegurarse de que sea un perfil blando y afín al Ejecutivo. La RAE es una institución de máximo prestigio en América Latina, y su director tiene un gran impacto en la cultura y la lengua españolas en el continente.
La situación se ha vuelto muy tensa entre los directores del Cervantes y la RAE. Es hora de que el Gobierno explique sus intenciones y qué quiere lograr con este conflicto. ¿Quiere influir en la elección del próximo director de la Academia para asegurarse de que sea un perfil blando? ¿O hay algo más detrás de esta batalla por el control de la Academia?
García Montero ha acusado a Muñoz Machado de ser "un experto en llevar negocios para las empresas multimillonarias" y de que la RAE está cerrada a las lenguas cooficiales de España. También ha denunciado que el Cervantes colabora demasiado con los servicios diplomáticos, las embajadas y las instituciones latinoamericanas, lo que según él socava el prestigio diplomático de la RAE en Sudamérica.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha desacreditado las acusaciones de García Montero, afirmando que no pretenden ejercer control sobre la RAE y que el Cervantes tiene una forma jurídica y sede propias. Sin embargo, otras fuentes cercanas al Instituto han denunciado que su intención es influir en la elección del próximo director de la Academia, buscando un perfil más afín al Ejecutivo.
La Real Academia Española ha rechazado las declaraciones de García Montero, calificándolas como "incomprensibles, desafortunadas e inoportunas". La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas también se ha adherido a su comunicado, descalificando las críticas contra Muñoz Machado como "profundamente injustas".
La tensión entre los directores del Cervantes y la RAE es bien conocida desde hace años. Una persona que estuvo presente en el Congreso de la Lengua Española en Arequipa, Perú, recuerda que ya en 2019 hubo un fuerte desencuentro entre ambos directores, aunque sin salida pública.
El relevo de Muñoz Machado al frente de la Academia se está preparando para finales del próximo año. Se han mencionado como posibles sucesores a Juan Luis Cebrián, ex director ejecutivo de Prisa y autor del libro "El efecto Sánchez". Sin embargo, todas las fuentes consultadas niegan que se esté moviendo esta cuestión.
En realidad, parece que el Gobierno está buscando influir en la elección del próximo director de la Academia para asegurarse de que sea un perfil blando y afín al Ejecutivo. La RAE es una institución de máximo prestigio en América Latina, y su director tiene un gran impacto en la cultura y la lengua españolas en el continente.
La situación se ha vuelto muy tensa entre los directores del Cervantes y la RAE. Es hora de que el Gobierno explique sus intenciones y qué quiere lograr con este conflicto. ¿Quiere influir en la elección del próximo director de la Academia para asegurarse de que sea un perfil blando? ¿O hay algo más detrás de esta batalla por el control de la Academia?