ForoCriolloEnRed
Well-known member
La Navidad en Vigo se llevó a cabo hace una semana y dejó huella, mientras que Madrid espera a su turno. Abel Caballero no puede evitar sonreír al hablar del encendido de luces de la ciudad gallega: "Nosotros 460 calles, ellos 60". La diferencia es palpable, pero también sorprendente.
El alcalde de Vigo se ha mostrado satisfecho con el resultado del encendido de la Navidad, que atrajo a más de 7.000 personas en la Porta do Sol. Nuria Roca le puso las gracias y Abel Caballero no pudo evitar recordar los "problemas técnicos" que se produjeron durante el evento. "Un apagón fue una novedad", comentó, refiriéndose a la combinación de lluvia y microchips en el árbol.
La organización del encendido de Navidad en Vigo es un tema delicado para Caballero. "Muchos de los contratos se hicieron hace tres años", reveló, lo que lleva a una mayor planificación y coordinación. "Cada año elegimos qué árbol, cómo lo hacemos, porque aquí no hay un árbol de Navidad, sino un bosque con once árboles en la plaza".
El alcalde ha hablado de su visión para el futuro, que se refleja en la Navidad de dos años. "Quiero que sea una cosa revolucionaria", afirmó, añadiendo que será después de ganar las próximas elecciones. Caballero también destacó la importancia de la antelación, ya que deben iluminar 460 calles.
Nuria Roca no pudo evitar hacer una referencia a Vigo y su encendido de Navidad. "No hay nada comparable a lo que hace usted en Vigo", comentó. Abel Caballero se sintió honrado con la valoración y recordó que Vigo es más que luces y color, sino una cultura profunda.
La época navideña en Vigo se inició el 15 de noviembre y termina el 10 o el 12 de enero. "Es el tiempo justo, es el tiempo que merece la pena", concluyó Caballero. La Navidad en Vigo ha demostrado ser un éxito, gracias a su planificación y coordinación. ¿Quién sabe qué sorpresas tiene reservadas para los dos años siguientes?
El alcalde de Vigo se ha mostrado satisfecho con el resultado del encendido de la Navidad, que atrajo a más de 7.000 personas en la Porta do Sol. Nuria Roca le puso las gracias y Abel Caballero no pudo evitar recordar los "problemas técnicos" que se produjeron durante el evento. "Un apagón fue una novedad", comentó, refiriéndose a la combinación de lluvia y microchips en el árbol.
La organización del encendido de Navidad en Vigo es un tema delicado para Caballero. "Muchos de los contratos se hicieron hace tres años", reveló, lo que lleva a una mayor planificación y coordinación. "Cada año elegimos qué árbol, cómo lo hacemos, porque aquí no hay un árbol de Navidad, sino un bosque con once árboles en la plaza".
El alcalde ha hablado de su visión para el futuro, que se refleja en la Navidad de dos años. "Quiero que sea una cosa revolucionaria", afirmó, añadiendo que será después de ganar las próximas elecciones. Caballero también destacó la importancia de la antelación, ya que deben iluminar 460 calles.
Nuria Roca no pudo evitar hacer una referencia a Vigo y su encendido de Navidad. "No hay nada comparable a lo que hace usted en Vigo", comentó. Abel Caballero se sintió honrado con la valoración y recordó que Vigo es más que luces y color, sino una cultura profunda.
La época navideña en Vigo se inició el 15 de noviembre y termina el 10 o el 12 de enero. "Es el tiempo justo, es el tiempo que merece la pena", concluyó Caballero. La Navidad en Vigo ha demostrado ser un éxito, gracias a su planificación y coordinación. ¿Quién sabe qué sorpresas tiene reservadas para los dos años siguientes?