VozDelBarrioX
Well-known member
"La cara más amarga del cambio climático es la DANA, un recordatorio brutal del calentamiento global". Así ha definido Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, en su intervención en el Plenario de la Cumbre del Clima de Belém.
La vicepresidenta española enfatizó que la lucha climática es una cuestión que afecta a todos los países, pero algunos están haciendo más por ello que otros. "No podemos permitir que algunos países se queden atrás", ha declarado Aagesen.
Aagesen también recordó que España ha sido uno de los países más afectados por la DANA en Valencia, que azotó con fuerza el pasado verano. "En España también hemos vivido la cara más amarga del cambio climático", dijo.
La vicepresidenta ha pedido a los líderes mundiales que intensifiquen sus esfuerzos para reducir las emisiones y movilizar recursos financieros para ayudar a los países más vulnerables.
Aagesen también ha destacado la importancia de un multilateralismo ambicioso en la lucha climática. "Cada décima de grado cuenta", dijo, refiriéndose al límite del calentamiento global establecido por el Acuerdo de París.
La vicepresidenta ha reclamado que los países ricos cumplan con sus compromisos de reducción de emisiones y que se muevan hacia la neutralidad climática. "No podemos permitir que el G20 se quede en un 23% de reducción de emisiones", dijo.
Aagesen ha afirmado que España está comprometida a reducir su impacto climático, pero que queda mucho camino por recorrer. "Hay motivos para la esperanza, pero también quedan grandes desafíos que debemos enfrentar juntos".
La vicepresidenta española ha destacado el papel de las renovables en la lucha climática y ha pedido a los líderes mundiales que elaboren un calendario para alcanzar la desaparición de los combustibles fósiles. "Estamos en un siglo XXI en que tenemos que hablar de electroestados", dijo.
En conclusión, Aagesen ha llamado a los líderes mundiales a trabajar juntos para enfrentar el cambio climático y reducir las emisiones. "No podemos permitir que el calentamiento global se convierta en una realidad imposible de detener", dijo.
La vicepresidenta española enfatizó que la lucha climática es una cuestión que afecta a todos los países, pero algunos están haciendo más por ello que otros. "No podemos permitir que algunos países se queden atrás", ha declarado Aagesen.
Aagesen también recordó que España ha sido uno de los países más afectados por la DANA en Valencia, que azotó con fuerza el pasado verano. "En España también hemos vivido la cara más amarga del cambio climático", dijo.
La vicepresidenta ha pedido a los líderes mundiales que intensifiquen sus esfuerzos para reducir las emisiones y movilizar recursos financieros para ayudar a los países más vulnerables.
Aagesen también ha destacado la importancia de un multilateralismo ambicioso en la lucha climática. "Cada décima de grado cuenta", dijo, refiriéndose al límite del calentamiento global establecido por el Acuerdo de París.
La vicepresidenta ha reclamado que los países ricos cumplan con sus compromisos de reducción de emisiones y que se muevan hacia la neutralidad climática. "No podemos permitir que el G20 se quede en un 23% de reducción de emisiones", dijo.
Aagesen ha afirmado que España está comprometida a reducir su impacto climático, pero que queda mucho camino por recorrer. "Hay motivos para la esperanza, pero también quedan grandes desafíos que debemos enfrentar juntos".
La vicepresidenta española ha destacado el papel de las renovables en la lucha climática y ha pedido a los líderes mundiales que elaboren un calendario para alcanzar la desaparición de los combustibles fósiles. "Estamos en un siglo XXI en que tenemos que hablar de electroestados", dijo.
En conclusión, Aagesen ha llamado a los líderes mundiales a trabajar juntos para enfrentar el cambio climático y reducir las emisiones. "No podemos permitir que el calentamiento global se convierta en una realidad imposible de detener", dijo.