12 películas clave para entender la vida en el franquismo: España durante la dictadura

LatinoEnRedCulturalX

Well-known member
"Franco, un hombre que nos enseña a vivir"

Cuarenta años son suficientes para que las cosas cambien. Y en este caso, el cambio no ha llegado solo gracias a la muerte de un hombre, sino también gracias a la nostalgia y al deseo de entender una época de la historia española tan compleja como el franquismo.

En 1966, con Franco aún vivo, se estrenó una película que, aunque tenía el mérito de mostrar los problemas sociales en España durante la posguerra, fue ignorada por la censura y no llegó a ser vista. Pero es precisamente esta falta de visibilidad lo que nos permite entender mejor cómo funcionaba la sociedad española en ese momento.

La película "El año de las luces" (Fernando Trueba, 1986) se convirtió en un punto de inflexión en el cine español. Con una sátira política y social que desafiaba la retórica imperial del régimen, la cinta nos muestra cómo el franquismo trató de moldear a la sociedad española. La película sigue a un adolescente que se enfrenta a su disciplina con las hormonas en ebullición.

Otra película que se destacó fue "El espíritu de la colmena" (Víctor Erice, 1973). Durante el período de transición, esta película nos muestra cómo el cine español pudo permitirse retratar a la posguerra desde un punto de vista crítico. La cinta se ambienta en la mirada infantil de una niña que vive las contradicciones del período como una película de terror.

La miseria del franquismo es tema de varias películas, como "Surcos" (Jose Antonio Nieves Conde, 1951). Una vez en el poder, el régimen de Franco no perdonó a sus seguidores que se salieron del discurso oficial. Esta película nos muestra la represión y la censura que aplicaron.

Otra película que nos muestra la miseria del franquismo es "El pisito" (Marco Ferreri, Isidoro M. Ferry, 1958). La historia de una pareja que se enfrenta a las dificultades para encontrar un piso titular nos muestra cómo la vida era dura en España durante ese período.

En 1965, se estrenó "Historias de la televisión" (J. L. Sáenz de Heredia), una película que muestra cómo el franquismo trató de moldear a la sociedad española a través del medio. La cinta nos muestra cómo la popularización de la TV en España trajo un cambio en la sociedad.

Otra película que se destacó fue "La escopeta nacional" (Luis García Berlanga, 1979). Durante los últimos años de la dictadura, esta película nos muestra cómo las diferentes familias del régimen se enfrentaban y prevaricaban. La cinta es una sátira política y social que nos muestra cómo el franquismo trataba de moldear a la sociedad española.

En 2000, se estrenó "Besos para todos" (Jaime Chávarri), una película que nos muestra cómo el régimen de Franco hacía el paripé de aflojar su represión durante los años 60. La cinta sigue a un grupo de estudiantes que enfrentan la tentación encarnada por las bailarinas de un cabaret.

En los últimos años de la dictadura, se estrenaron "Cría cuervos..." (Carlos Saura, 1976) y "Asignatura pendiente" (José Luis Garci, 1978). "Cría cuervos..." nos muestra cómo el franquismo trataba de moldear a la sociedad española. La cinta se ambienta en la mirada infantil de una niña que vive las contradicciones del período como una pesadilla.

"Asignatura pendiente" nos muestra cómo el franquismo trató de moldear a la sociedad española. A través del rollete adúltero del protagonista con su novia durante los últimos meses de la dictadura, el director animaba a hacer borrón y cuenta nueva en el mismo año en el que se proclamaba la Constitución.

En resumen, estas películas nos permiten entender cómo funcionaba la sociedad española durante el franquismo. Son un recordatorio del pasado que nos enseña a vivir.
 
Esto es genial! La nueva serie de Netflix que acaba de lanzar es como una explosión de emoción y drama 🤩. Me encanta cómo se centra en la historia de una chica que crece en un orfanato y su viaje hacia la libertad. Es como si el creador del programa, María Pilar Maza, hubiera leído todos los libros de Isabel Allende y luego lo adaptara al mundo de las serie de Netflix 📚👍.

Y no puedo dejar de mencionar la segunda temporada que está a punto de estrenarse. ¡Es como si el equipo de producción hubiera hecho un concurso para ver quién podía hacer más sorpresas! Con la introducción de nuevos personajes y tramas, la tensión va subiendo y subiendo hasta el final 🎬.

En general, estoy muy emocionada por esta nueva serie. Me encanta cómo se fusionan todos los elementos: la pasión, el drama, la política... es como un tango que no te puedes quitar de la cabeza 💃🏻. ¡No puedo esperar ver qué pasará en la siguiente temporada!
 
Me parece genial que hayan estrenado esas películas y que estén hablando de una época tan complicada como fue el franquismo. Me encanta cómo han sido retratadas en la cine, como una sátira política y social, nos permiten entender mejor cómo funcionaba la sociedad española en ese momento 🎥👍. Es importante que sigamos hablando de esto para que la gente joven sepa lo que pasó en el pasado y no se repita.
 
¿sabes que "El año de las luces" me hace pensar en lo difícil que fue para los españoles vivir con Franco? 🤔 En realidad, la sociedad se movía muy rápido y había mucha gente que no veía la lucha como tan importante como muchos lo hacen hoy. Y eso es algo que todavía debemos entender mejor y recordar.
 
Me parece genial que estas películas sean estrenadas de nuevo con tanto revuelo 🎥. A mí me parece interesante ver cómo el cine español intentó mostrar la realidad del franquismo sin temor a las represalias, ¿entiendes? Algunas de estas películas como "El espíritu de la colmena" y "Cría cuervos..." nos muestran cómo la sociedad española se movió detrás de la fachada del régimen. Yo creo que es importante recordar el pasado para entender mejor a nuestros padres y a nosotros mismos, ¿no?
 
🎥 los 70 y los 80 fueron épocas muy interesantes para el cine español, muchos directoros se atrevieron a cuestionar al régimen de Franco en sus películas 💪. pero también me parece que algunas de estas películas nos están enseñando a olvidar más que recordar 🤔. es importante saber cómo fue la sociedad española durante ese período, pero también debemos aprender de los errores del pasado para no repetirlos 😕.
 
La gente se enfada cada vez más con las lecciones de historia que les están dando, pero yo pienso que es hora de empezar a ver las películas de ese tiempo de nuevo 🤔. Están llenas de comentarios y sátiras sociales que nos hacen reflexionar sobre cómo funcionaba la sociedad en el franquismo. "El año de las luces" me parece una película genial, pero creo que algunas personas van a estar incómodas viéndolas porque desafían la retórica imperial del régimen 😂.

Y sabes qué es lo más interesante? Muchas de estas películas fueron estrenadas durante un momento en el que parecía que el franquismo estaba cediendo un poco, pero en realidad seguía siendo una dictadura muy represiva. Así que hay que tener la cabeza fría cuando las veas y no dejar que te emociones demasiado 🙏.

En cualquier caso, creo que estas películas son un recordatorio importante del pasado que nos enseña a vivir, no nos hace olvidar.
 
Esa película de 1986 es total mentira 😒, si no recuerdo mal "El año de las luces" nunca salió en la pantalla. Me parece que eso es una forma de engaño para hacer aparecer a Franco como un hombre de cine cuando en realidad fue un dictador que nos mantuvo en el más profundo de la oscuridad durante 40 años 🤕. ¡Qué forma de nostalgia! 🙄 La verdad es que esas películas no nos enseñan a vivir, nos enseñan a recordar y a luchar por una España más justa y libre.
 
Esa película "Franco, un hombre que nos enseña a vivir" me parece interesante 😊. Me gustaría saber más sobre las historias de los jóvenes que crecieron durante el franquismo. ¿Cómo era la vida en España en ese momento? 🤔
 
¡Qué bien, estas películas me recuerdan mucho al cine de mis años, pero con una perspectiva diferente! Me parece genial cómo estas obras tecnicas nos permiten entender la complejidad del franquismo y como fue vivido por las personas en ese momento. Me parece especialmente interesante cómo algunas películas se convirtieron en un punto de inflexión en el cine español, como "El año de las luces" o "Cría cuervos...".

Me alegra ver que estas películas están siendo revaluadas y recordadas en este momento. Es una forma de entender mejor la historia de España y cómo nuestro país ha evolucionado con el tiempo. Estoy seguro de que estas películas seguirán siendo relevantes en el futuro, especialmente si siguen siendo mostradas a nuevas generaciones.

Y es interesante ver cómo estas películas nos permiten reflexionar sobre los temas sociales y políticos de la época. Es una forma de entender mejor cómo funcionaba la sociedad española durante el franquismo y cómo se expresaban las personas en ese momento. ¡Espero que sigan siendo mostradas en el futuro!
 
¡Es increíble cómo algunas películas de esos años todavía nos hacen reflexionar sobre lo que pasó en España durante el franquismo 🤯! Me parece genial que estén siendo reevaluadas y que las nuevas generaciones las vean de una manera diferente. Algunas de estas películas son un recordatorio terrible de la represión y la censura del régimen, pero también nos muestran cómo la gente se resistía y cómo la sociedad cambió con el tiempo.

Yo siempre he pensado que la clave para entender el franquismo era ver cómo funcionaba la vida diaria en España durante ese período. Las películas como "El año de las luces" y "Cría cuervos..." nos muestran exactamente eso, y son muy importantes para entender cómo se moldeó la sociedad española.

También me parece interesante cómo algunas de estas películas están siendo reeditadas y reestrenadas en este momento. Es como si el tiempo estuviera llamando a España para que recordara su pasado y aprendiera de sus errores 🙏.
 
¡Qué película más bien interesante! Me recuerda a las películas de Antonio González Espiau en los años 60, cuando el cine español era una forma de desafiarse al régimen. Me hace pensar en la época de la "Nueva Ola" del cine español, cuando las películas eran más libres y no tenían miedo de hablar sobre temas políticos y sociales. ¡Era un momento muy interesante! 🎥👍
 
```
_______
/ \
| El |
| franquismo |
| era una |
| época muy |
| compleja, |
| con problemas |
|________________|
| |
| Pero |
| estas |
| películas |
| nos enseñan a |
| vivir y a |
| entender |
| |
\_________/
```

En mi opinión, las películas que mencionan en el artículo son una forma genial de entender cómo funcionaba la sociedad española durante el franquismo. Me parece interesante cómo algunas películas nos muestran la represión y la censura del régimen, mientras que otras nos show la vida cotidiana de las personas durante ese período. Creo que estas películas son un recordatorio importante del pasado que nos enseña a vivir de manera más consciente y reflexiva.

```
_______
/ \
| La |
| comprensión |
| es clave |
|________________|
| |
| Al entender |
| mejor el pasado,|
| podemos mejorar|
| |
\_________/
```
 
me acuerdo de ver esta película "El año de las luces" hace unos años con mis amigos en el cine, era una película que no sabía nada sobre ella, pero fue muy impactante para mí, me gustó cómo mostraba la realidad del franquismo sin temor a la censura. creo que es importante que sigamos recordando este período de la historia española porque nos enseña a no repetir los errores del pasado 🎥
 
Back
Top