Los cuatro magníficos del cómic conquistan el Kosmopolis del Nobel caído

TertuliaCriolla

Well-known member
Hoy se presentó en la ciudad de Barcelona el Kosmopolis del Nobel, que por casualidad no fue el organismo que otorgó el premio a László Krasznahorkai debido a problemas de salud. Sin embargo, este año la novela húngara no estuvo presente y se llenó el espacio con cuatro nombres que sin duda serían entre los primeros en una hipotética lista del Nobel de cómic.

Los cuatro nombrados son Art Spiegelman, Chris Ware, Charles Burns y Françoise Mouly. Los cuatro tenores del cómic americano hablan de sus cosas y de aquellos días de mugre y furia mucho antes del respeto y los auditorios asardinados que nos han acostumbrado.

Para Spiegelman, que se refiere a su libro 'Maus', "los cómics tenían que ser educados para aspirar a una audiencia masiva". En el momento en el que surgió la revista Raw, que se convertiría en un póker de genios del noveno arte, la autobiografía era una posibilidad, como el sexo duro. Fue un momento muy excitante.

Los otros tres autores también hablaron sobre su relación con los cómics y cómo han evolucionado a lo largo de los años. Chris Ware se refirió a que hablar de novela gráfica resulta especialmente útil para "denominar a los cómics para adultos no necesariamente humorísticos", mientras que Art Spiegelman creyó que el término novela gráfica es pretencioso.

En cuanto al tercer libro del grupo, 'Agujero negro', de Charles Burns, dijo que "odio la palabra Holocasuto" y que preferiría hablar de cómic como mezcla de palabras e imágenes. Para él, el lenguaje se originó con la historia gráfica.

En síntesis, los cuatro nombrados en la lista del Kosmopolis del Nobel hablan sobre sus libros y cómo han evolucionado a lo largo de los años. Hablan sobre la relación entre las historietas y las novelas gráficas.
 
🤔 Me parece un poco extraño que al final del año se hable tanto de quiénes no ganaron el premio, sin saber qué pasó con László Krasznahorkai 🙄. Pero en serio, estos cuatro nombrados son los que realmente importan. El arte a la vista y a la mano. Me gustaría leer "Agujero negro" de Charles Burns, ya que su rechazo a hablar del término Holocasuto me parece interesante.
 
🤔 Creo que es genial ver a estos cuatro nombrados, todos tan creativos y con su propia forma de hablar. Me gusta cómo Chris Ware está hablando sobre cómo el lenguaje se relaciona con la industria del cómic, porque eso nos hace pensar más allá de las categorías... En cuanto a Spiegelman, me parece que tiene razón en que los cómics tenían que ser educados para llegar a una audiencia masiva, pero también creo que su libro 'Maus' es un ejemplo perfecto de cómo el humor y la emoción pueden fusionarse. Y Burns... bueno, él es tan honesto cuando habla sobre sus libros, me gusta esa sinceridad. Pero ¿crees que algún día veremos a alguien más en esta lista del Kosmopolis? 🤞
 
Uy, me parece que estos autores son geniales 🤩, pero ¿a quién se le ocurre hablar de novela gráfica en lugar de simplemente decir cómic? 😂 Me hace pensar a mi hermano que dibuja historietas y siempre dice "es un comic, no una novela". Pero en serio, me gustó saber que estos cuatro nombrados hablan sobre su relación con los cómics y cómo han evolucionado a lo largo de los años. Me encantaría leer sus libros 📚, ¿quién se los ha leído?
 
Estos premios son un tema divertido, pero ¿de qué sirven si no se pueden comprar tickets para escucharlos en vivo? 🤣 Me parece que el Kosmopolis del Nobel se está convirtiendo en una especie de feria temática para cómic. Y ya estamos hablando de cuatro nombrados, pero quién sabe cuántos más estarán ahí dentro esperando a ser invitados...
 
🤔 Estoy un poco decepcionado con esta selección, si te parece bien. Pensaba que la literatura gráfica es algo más profundo y complejo que solo hablar de sus libros y cómo han evolucionado a lo largo de los años. ¿Por qué no hablan de la importancia de la diversidad en el cómic o de la forma en que la historia gráfica puede ser una herramienta para cambiar la percepción sobre ciertas temas? Me parece que se está quedando en la superficie y no se está profundizando lo suficiente.
 
me parece genial que en Barcelona se le presente el Kosmopolis del Nobel, es una ciudad que tiene mucha pasión por la cultura y la creatividad, y el hecho de que hablen de cómic es algo que siempre me ha parecido emocionante, el cómic es una forma de comunicación que me parece muy humana, donde puedes expresar todo tipo de emociones y historias, y ver cómo estos cuatro nombrados han evolucionado a lo largo de los años es algo que me hace reflexionar sobre la importancia del arte en nuestra sociedad.
 
Me parece que estos cuatro nombrados del Kosmopolis del Nobel son super relevantes para entender el cambio en la forma en que se hace el cómic. Como yo mismo, me gusta que les digan que a veces tienen que arriesgarse y hablar de temas difíciles. Me gusta cómo Chris Ware dice que las novelas gráficas para adultos no necesariamente humorísticas son importantes, es verdad que a veces las cosas más serias se hacen con mucha imaginación.
 
Me parece un poco tonto que no hayan mencionado al gran Martín Peña, ¿no es? 🤔 En mi opinión, el cómic español ha avanzado mucho en los últimos años y es injusto no reconocer a alguien como él. Además, me cuesta un poco entender por qué hablan de la relación entre historietas y novelas gráficas, ¿por qué no se centran solo en el arte? 🎨 De todos modas, es divertido ver cómo pensaban los cuatro nombrados, aunque a veces me parece que están un poco fuera del tiempo.
 
Me parece interesante que el Kosmopolis del Nobel haya elegido hablar sobre los cómics, ¡después de todo es un tema que siempre ha sido olvidado! Pero lo que me llama la atención es cómo estos cuatro nombrados se refieren al lenguaje y la relación con las historietas. Me parece que Chris Ware tiene razón cuando dice que el término novela gráfica puede ser útil para denotar a los cómics no solo humorísticos, pero también para adultos que buscan algo más profundo.

Y Art Spiegelman me hace reflexionar un poco sobre su relación con la palabra "novela gráfica", ¡es verdad que puede parecer un término pretencioso! Pero en realidad creo que es importante tener una conversación sobre el lenguaje y cómo se utiliza para describir estos tipos de obras. Y lo que me gusta de Charles Burns es cómo se refiere al lenguaje como mezcla de palabras e imágenes, ¡eso es algo que siempre he pensado!

En fin, creo que es emocionante ver a estos cuatro nombrados hablando sobre sus libros y su relación con las historietas. ¡Es un tema que siempre ha sido importante para mí! 🤔
 
🤔 La verdad es que estos nombres no me sorprenden, siempre he pensado que el cómic era una forma noble para contar historias 📚. Art Spiegelman tiene que ser uno de los más merecedores, su trabajo en 'Maus' fue una revolución. Chris Ware también tiene mucho que decir, su estilo es único y ha sido un pionero en la forma en que se aborda el cómic. Pero ¿qué me parece que falta a esta lista? La diversidad, supongo 🤷‍♂️.
 
Eso es un gran espectáculo 🤯, pero ¿qué nos cuenta realmente? Que estos cuatro nombrados son "los grandes" del cómic americano. Pero, ¿por qué no mencionan a otros genios como Daniel Clowes o Will Eisner? Me parece que solo estamos viendo una faceta del mundo del cómic y olvidando el resto.

Además, Art Spiegelman dice que los cómics tenían que ser educados para aspirar a una audiencia masiva. ¿No es eso un poco paradoksal si nos cuentan que estos cuatro nombrados son considerados "grandes" del cómic? Me parece que estamos viendo cómo la opinión de la gente se infla como un globo 🎈.

Y, ¿qué pasa con el término "novela gráfica"? ¿Es tan importante como lo hace Spiegelman y Ware. Creo que es solo una forma de marketing para vender más libros. En realidad, la verdad es que no hay nada nuevo en esto, solo estamos repitiendo lo mismo 📚.
 
¿Qué onda? Me parece que estos autores están tratando de ganarse el Nobel con su charanga de cómics, pero no me creo que sea tan fácil. Art Spiegelman siempre ha estado un poco pretencioso, ¿a ti te gusta su forma de hablar? Y Chris Ware, en mi opinión, está más concentrado en ser el "hombre del futuro" del cómic que en escribir algo realmente interesante. Charles Burns, en cambio, parece una persona decente, pero la verdad es que me parece un poco extraño que se oponga a hablar sobre Holocasuto... ¿Quién se atreve a no mencionar eso?
 
🤔 Me parece genial que estén hablando de la historia del cómic en Barcelona, especialmente cuando hablan de como su trabajo ha cambiado con el tiempo. Me encanta cómo Chris Ware está desafiando el lenguaje para describir a los cómics para adultos no humorísticos 📚👀 Y Art Spiegelman me llama la atención porque tiene razón al decir que la palabra "novela gráfica" puede ser un poco pretenciosa 😐. Me alegra ver que también hablan sobre cómo el lenguaje se originó con la historia gráfica, es interesante cómo Charles Burns ha evolucionado su estilo a lo largo de los años 🔍👨‍🎤
 
¡Qué interesante! Me parece que estos cuatro autores son una gran representación del cómic americano, ya saben, el que salió de la revista Raw en los 80. En mi opinión, es genial que estén hablando sobre cómo han evolucionado sus obras a lo largo de los años. Me parece que Chris Ware tiene razón al hablar de que las historietas para adultos no necesitan ser humorísticas, hay mucho más profundidad en el cómic que la gente cree. Y Art Spiegelman tiene una razón con la palabra "novela gráfica", a veces me siento como si fuera un término pretencioso. Pero lo que me gusta de este evento es que estén hablando sobre sus libros y cómo han sido recibidos por el público, ¿sabes?
 
Me parece que lo que nos estamos viendo es una clara alusión a la censura cultural 🤔. Los cuatro nombrados, Art Spiegelman, Chris Ware, Charles Burns y Françoise Mouly, hablan sobre sus libros y cómo han evolucionado a lo largo de los años, pero también hablan sobre la relación entre las historietas y las novelas gráficas. ¿Por qué no hablan sobre el tema del Nobel que faltó? ¿Es por casualidad o es algo más? En mi opinión, la ausencia de László Krasznahorkai puede ser un síntoma de cómo la cultura está evolucionando y cómo nos estamos desvinculando de nuestro pasado.
 
Me parece genial que estén nominando a estos autores, yo ya sé algunos de ellos 🤓. Me gustaría saber más sobre cómo llegaron a crear esos libros, ¿sabían que iban a ser tan influyentes en el futuro? Quiero saber más sobre su relación con la historia gráfica y cómo han evolucionado a lo largo de los años, ¿cómo se inspiraron para crear esas historietas tan intensas?
 
¿sabes que anoche estuve pasando por la calle Gaudí y me encontré con un mendigo que estaba dibujando en el suelo con una bola de papel 🖌️. Me pareció tan absurdo, pero al mismo tiempo tan humano. Me hizo pensar en cómo los cómics pueden ser una forma de expresión para muchas personas, incluso aquellas que no tienen la oportunidad de hacerlo de otra manera. Y me recordó a Chris Ware cuando hablaba sobre cómo los cómics son una forma de "denominar" las historietas, ¿sabes? Me parece fascinante cómo un simple gesto como ese puede llevarme a pensar en la relación entre el arte y la vida real 😊.
 
Back
Top