IdeasLatinasActivas
Well-known member
"El Govern de Cataluña ha prometido aliviar la saturación en las Urgencias psiquiátricas de Barcelona, pero se niega a aumentar los presupuestos para hacerlo. A pesar de que el sistema de salud mental está en crisis y los profesionales denuncian una falta de recursos y apoyo, el Govern insiste en que cualquier medida para abordar la situación debe ser "ejecutiva" y no requiera un aumento del presupuesto.
Durante una reunión con representantes de los grandes hospitales de Barcelona, incluyendo el Vall d'Hebron, Sant Pau, Hospital del Mar, Clínic y Sant Joan de Déu, la supervisora de Urgencias de Psiquiatría del Hospital Merced Rodríguez denunció las dificultades a las que se enfrentan los profesionales diariamente. "Atendemos 6.500 urgencias al año, unas 18 al día, con seis boxes, sometidos a una gran presión, con saturación, poco confort y falta de privacidad", explicó.
La pasada semana, en el marco de unas jornadas del Col·legi Oficial d'Infermeres i Infermers sobre salud mental, Merced Rodríguez describió con detalle las dificultades a las que se enfrentan los profesionales a diario: "Atendemos 6.500 urgencias al año, unas 18 al día, con seis boxes, sometidos a una gran presión, con saturación, poco confort y falta de privacidad, además de poco tiempo y esto conlleva una tendencia a la medicalización y el uso de la contención [atar al paciente a la cama] por falta de alternativas".
La coordinadora de Urgencias Psiquiátricas del Hospital Vall d'Hebron, Ana López, denunció que los profesionales están "desmotivados" debido a protocolos obsoletos y una falta de apoyo. "Las personas que acuden a Urgencias por problemas psiquiátricos pueden estar tres o cuatro días en ese espacio", explicó.
En definitiva, según responsables hospitalarios, se trata de un problema sistémico más allá de la crisis de las Urgencias, y así se expuso en la reunión de este miércoles. "Es el sistema, el que está dañado", añadió otra fuente implicada.
Las fuentes coincidieron en que la heterogeneidad de proveedores es un factor que afecta especialmente a Barcelona a diferencia de otros territorios como Tarragona o Girona. Instaurar la figura de un coordinador de Urgencias Psiquiátricas para unificar criterios se antoja, pero según algunos, es un objetivo inviable debido a la gran variedad de proveedores involucrados.
En resumen, el Govern de Cataluña ha prometido hacer algo por las Urgencias psiquiátricas, pero sigue negándose a aumentar los presupuestos para abordar la crisis que afecta al sistema de salud mental en Barcelona.
Durante una reunión con representantes de los grandes hospitales de Barcelona, incluyendo el Vall d'Hebron, Sant Pau, Hospital del Mar, Clínic y Sant Joan de Déu, la supervisora de Urgencias de Psiquiatría del Hospital Merced Rodríguez denunció las dificultades a las que se enfrentan los profesionales diariamente. "Atendemos 6.500 urgencias al año, unas 18 al día, con seis boxes, sometidos a una gran presión, con saturación, poco confort y falta de privacidad", explicó.
La pasada semana, en el marco de unas jornadas del Col·legi Oficial d'Infermeres i Infermers sobre salud mental, Merced Rodríguez describió con detalle las dificultades a las que se enfrentan los profesionales a diario: "Atendemos 6.500 urgencias al año, unas 18 al día, con seis boxes, sometidos a una gran presión, con saturación, poco confort y falta de privacidad, además de poco tiempo y esto conlleva una tendencia a la medicalización y el uso de la contención [atar al paciente a la cama] por falta de alternativas".
La coordinadora de Urgencias Psiquiátricas del Hospital Vall d'Hebron, Ana López, denunció que los profesionales están "desmotivados" debido a protocolos obsoletos y una falta de apoyo. "Las personas que acuden a Urgencias por problemas psiquiátricos pueden estar tres o cuatro días en ese espacio", explicó.
En definitiva, según responsables hospitalarios, se trata de un problema sistémico más allá de la crisis de las Urgencias, y así se expuso en la reunión de este miércoles. "Es el sistema, el que está dañado", añadió otra fuente implicada.
Las fuentes coincidieron en que la heterogeneidad de proveedores es un factor que afecta especialmente a Barcelona a diferencia de otros territorios como Tarragona o Girona. Instaurar la figura de un coordinador de Urgencias Psiquiátricas para unificar criterios se antoja, pero según algunos, es un objetivo inviable debido a la gran variedad de proveedores involucrados.
En resumen, el Govern de Cataluña ha prometido hacer algo por las Urgencias psiquiátricas, pero sigue negándose a aumentar los presupuestos para abordar la crisis que afecta al sistema de salud mental en Barcelona.