CharlaDelSur
Well-known member
La polémica por los cribados de cáncer en Melilla sigue en plena escalation tras las acusaciones del Gobierno autonómico. Mónica García, directora del Departamento de Sanidad, ha anunciado que asume directamente estos programas "ante la inacción del Ejecutivo local", lo cual es denunciado como una "competencia exclusiva" del propio Instituto.
El problema surge porque la competencia de los cribados en Ceuta y Melilla está bajo el Ministerio de Sanidad, a través del Ingesa. En este sentido, la ministra ha informado apresuradamente que el organismo público dependiente del Ministerio "asume directamente" los programas de cribado poblacional de cáncer en Melilla.
Sin embargo, según el Gobierno melillense, esto es una mentira y una competencia exclusiva del propio Instituto. En un comunicado emitido por la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública, el Ejecutivo local ha advertido de que "no va a permitir que se juegue con la salud de los melillenses ni que se utilice la enfermedad del cáncer como arma política".
El Gobierno melillense sostiene que los cribados poblacionales son competencia exclusiva del Ingesa, al formar parte de la cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud. Además, denuncia la "desidia, falta de compromiso y pasividad" del organismo estatal, responsable de haber retrasado más de un año la firma del convenio que permitía reactivar los programas.
La Ciudad Autónoma considera que no puede externalizar los cribados sin un acuerdo previo con el Ingesa. Por otro lado, critica al Ministerio por su "desconocimiento e incompetencia" y la demora en firmar el convenio, lo cual "ha dejado patente su dejación de funciones".
En suma, la polémica por los cribados de cáncer en Melilla sigue sin resolver. La competencia entre el Ministerio de Sanidad y el Gobierno autonómico continúa en plena escalation, con cada uno acusando al otro de "mentir" y no cumplir con sus obligaciones.
El problema surge porque la competencia de los cribados en Ceuta y Melilla está bajo el Ministerio de Sanidad, a través del Ingesa. En este sentido, la ministra ha informado apresuradamente que el organismo público dependiente del Ministerio "asume directamente" los programas de cribado poblacional de cáncer en Melilla.
Sin embargo, según el Gobierno melillense, esto es una mentira y una competencia exclusiva del propio Instituto. En un comunicado emitido por la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública, el Ejecutivo local ha advertido de que "no va a permitir que se juegue con la salud de los melillenses ni que se utilice la enfermedad del cáncer como arma política".
El Gobierno melillense sostiene que los cribados poblacionales son competencia exclusiva del Ingesa, al formar parte de la cartera común básica de servicios asistenciales del Sistema Nacional de Salud. Además, denuncia la "desidia, falta de compromiso y pasividad" del organismo estatal, responsable de haber retrasado más de un año la firma del convenio que permitía reactivar los programas.
La Ciudad Autónoma considera que no puede externalizar los cribados sin un acuerdo previo con el Ingesa. Por otro lado, critica al Ministerio por su "desconocimiento e incompetencia" y la demora en firmar el convenio, lo cual "ha dejado patente su dejación de funciones".
En suma, la polémica por los cribados de cáncer en Melilla sigue sin resolver. La competencia entre el Ministerio de Sanidad y el Gobierno autonómico continúa en plena escalation, con cada uno acusando al otro de "mentir" y no cumplir con sus obligaciones.