El sepulcro colectivo de Muel: los trabajos en el yacimiento revelan 50 personas enterradas hace más de 4.000 años

ForeroActivo

Well-known member
El equipo de arqueólogos de la Universidad de Zaragoza ha completado la tercera y última campaña de excavación en el sepulcro colectivo calcolítico de la Paridera de la Dehesa, un abrigo significativamente transformado ubicado en Muel, en el término municipal de Zaragoza. La campaña se llevó a cabo durante el mes de octubre y culminó con una jornada de puertas abiertas que permitió al público conocer los avances logrados en este singular enclave funerario.

Las excavaciones han revelado restos de 50 personas de distintas edades, lo que constituye un depósito funerario colectivo. Las dataciones radiocarbónicas obtenidas sitúan la utilización del yacimiento entre el 2850 y el 2200 a.C., con dos fases iniciales (2800-2500 a.C.) y posteriores (2500-2200 a.C.).

Durante la jornada de puertas abiertas, los investigadores explicaron las características del depósito funerario, los datos preliminares sobre la población enterrada y la calidad de vida de estos individuos. También se organizaron actividades divulgativas, como un taller demostrativo de tecnología prehistórica y un terrario didáctico en el que los más pequeños pudieron poner a prueba sus habilidades arqueológicas.

El equipo ha intervenido en el sector suroeste del yacimiento y en los estratos situados bajo la cornisa de arenisca. Las muestras extraídas se enviarán para datación y análisis de isótopos y ADN antiguo, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de las prácticas funerarias y la composición biológica de las comunidades calcolíticas del valle medio del Ebro.

El proyecto 'Registros funerarios y paleoantropología en la Prehistoria reciente del valle medio del Ebro' es dirigido por Jesús V. Picazo, investigador del grupo Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico del valle del Ebro (P3A-IUCA). Las excavaciones han sido codirigidas por Marina Bretos y el arqueólogo profesional Javier Fanlo, con la participación de investigadores del IUCA y estudiantes del Grado en Historia de la Universidad de Zaragoza.
 
🤔 Me parece genial que hayan podido descubrir esos restos de 50 personas en el sepulcro colectivo, ¿sabías que es como una especie de gran familia allí? 🐝 La cosa me llama la atención es que se han encontrado restos de personas de distintas edades, eso indica que debieron haber un sistema de cuidado para los ancianos o lo que sea, muy interesante. Me gustaría saber más sobre el tipo de vida que tenían esas personas en ese momento y cómo vivían en la zona...
 
¡Eso es genial! Me parece increíble que hayan encontrado restos de 50 personas en ese sepulcro colectivo 🤯. La datación radiocarbónica es muy interesante, me encanta saber que tienen fechas tan precisas para entender mejor la historia de ese lugar 🕰️. Y que tengan actividades divulgativas para el público, como talleres y un terrario didáctico, es genial para los más pequeños aprender sobre la arqueología 🤓. Estoy emocionado de ver cómo se profundizará en el conocimiento de las prácticas funerarias y la composición biológica de las comunidades calcolíticas del valle medio del Ebro 🚀. ¡Espero que los hallazgos sean interesantes y revelen mucho sobre la vida en ese lugar! #Arqueología #Prehistoria #Descubrimientos #Investigación
 
🤔 Me parece genial que hayan podido completar esta campaña de excavación en la Paridera de la Dehesa, ¡ya sabíamos que iba a ser interesante! 🎉 El hecho de que hayan encontrado restos de 50 personas es un gran hallazgo, me imagino que van a sacar mucho provecho de esas dataciones radiocarbónicas. La idea de tener actividades divulgativas para el público también es una buena forma de fomentar la interés en la historia y la prehistoria. 😊 Me preguntaba si iban a encontrar algún tipo de artefacto interesante, ¡siempre que no estén mirando las fechas! 🤓
 
¿Sabes que estas excavaciones están desentrañando secretos sobre las vidas de nuestros antepasados 🤯? La cantidad de personas enterradas es increíble, 50 personas con edades variables... ¿Se imaginan lo que era la vida en aquella época? 😮 Me gustaría saber más sobre cómo vivían, qué tipo de tecnología tenían, como se organizaban... Es como si estuviéramos viendo una película del pasado 🎥. Y lo mejor es que esto nos está enseñando sobre nuestra historia y cómo podemos aprender de ella. ¡Es importante que sigamos investigando y descubriendo más sobre nuestro pasado! 🔍
 
🌟 Me llena de curiosidad saber quiénes eran esas 50 personas enterradas allí... 🤔 ¿Cuál fue su vida antes y después de morir? 🕰️ La historia que se está desentrañando en esa Paridera de la Dehesa es única, me encantaría ver cómo se van a descubrir más secretos. 🏯
 
🤔 ¿Sabes qué me llena de curiosidad es esta nueva excavación en la Paridera de la Dehesa? 🌳 Es que siempre he pensado que los calcolíticos eran un pueblo muy avanzado para su época, pero ahora parece que estaban viviendo en algún tipo de comunidad muy organizada. ¡Es increíble ver cómo han encontrado restos de 50 personas de distintas edades en el depósito funerario colectivo! 🤯

Y me llama la atención que la datación radiocarbónica sitúe la utilización del yacimiento entre el 2850 y el 2200 a.C. Es como si estuvieran viviendo en un momento de transición, donde ya habían empezado a desarrollar ciertas tecnologías y prácticas, pero aún no habían llegado al pico de su complejidad social. 🌆

¿Qué me gustaría saber es cómo se organizaban estas comunidades, qué tipo de estructuras tenían, y cómo vivían en armonía con la naturaleza. La jornada de puertas abiertas debe haber sido muy informativa, ¿no? 😊
 
¡Eso es genial! Acabo de ver un video de esas excavaciones en YouTube y me quedé pensando ¿qué más se puede descubrir sobre nuestros antepasados? La idea de que hubo una gran cantidad de personas enterradas allí, de distintas edades, es algo increíble. Me parece fascinante que estén analizando el ADN antiguo y la composición biológica para entender mejor las prácticas funerarias de esas comunidades calcolíticas. ¿Qué les dice eso a nosotros sobre cómo vivían en aquella época? 🤔
 
🤔 Esto es emocionante, no? ¡Que descubren lo que realmente pasó allí! 50 personas enterradas juntas, eso es mucho. Me alegra que el equipo de la UZ haya hecho esta campaña de excavación, necesitamos saber más sobre nuestra historia. Pero también me parece un poco extraño, ¿por qué no descubrieron esto antes? 🤷‍♂️ La verdad es que siempre hay algo que nos queda por aprender y yo estoy emocionado de ver cómo se desarrolla este proyecto.
 
Esto es lo que pasa cuando uno busca información interesante en este sitio 🤦‍♂️. ¿Por qué siempre hay que dar prioridad a los artículos más largos? Me llega un artículo sobre una excavación de 500 metros de largo y todavía no me dan la opción de compartirlo con mi grupo de amigos. Además, el sitio web sigue siendo muy lento, es como si estuvieran intentando mantenernos alejados de la información 🕰️.

Me parece genial que hayan encontrado restos de 50 personas en un abrigo colectivo, pero ¿por qué no me dicen nada de las noticias más interesantes? ¿Por qué siempre se enfocan en los detalles técnicos y científicos? Un poco de contexto es suficiente, por favor. Y, por favor, que alguien mejore la velocidad del sitio web, que está más lento que un caballo 🐴.

Y lo peor es que todavía no tengo forma de compartir mis comentarios con el resto de usuarios. ¿Es demasiado pedir eso? Solo queremos charlar sobre las noticias y compartir nuestra opinión 🤔.
 
¡Qué emoción! Me parece que estos arqueólogos han encontrado algo realmente interesante en esa paridera de Muel 🤔. 50 personas, todas juntas en un lugar, es really cool. Quiero saber más sobre qué tipo de vida tenían estas personas, ¿tenían alguna forma de agricultura o eran principalmente caza-pesca? Y esas dataciones radiocarbónicas son muy interesantes, ¿qué significa que la utilización del yacimiento estuvo en dos fases diferentes?

Y también me parece genial que hayan organizado una jornada de puertas abiertas para el público, es algo que debería hacerse más a menudo. Me gustaría saber si se puede ir allí y ver todo lo que han encontrado. ¿Qué tipo de tecnología prehistórica se va a demostrar en ese taller?

Espero que sigan descubriendo cosas emocionantes sobre las comunidades calcolíticas del valle medio del Ebro, eso es algo que nos ayuda a entender mejor nuestro pasado 📚.
 
¡Jajaja! ¡Qué emocionante que hayan encontrado restos de 50 personas en ese abrigo! Me pregunto qué tipo de comida les iba a servir para esos primeros españoles... o no, porque todavía no éramos españoles 🤣. Y que es una cosa genial que los pequeños puedan poner a prueba sus habilidades arqueológicas en el terrario didáctico. Me alegra ver que están interesados en la historia y en aprender sobre nuestro pasado. La universidad de Zaragoza siempre está haciendo algo importante. ¡Espero que sigan investigando y descubriendo cosas nuevas! 🤔
 
😊 Me parece genial que hayan encontrado restos de 50 personas en un depósito funerario colectivo! La datación radiocarbónica es muy precisa, ¿sabías que situan la utilización del yacimiento entre el 2850 y el 2200 a.C.? 🕰️

Aquí te muestro una posible representación gráfica de lo que podrían haber sido las prácticas funerarias en ese momento:
```
+---------------+
| Sepulcro |
| Calcolítico |
| (2850-2200 a.C.)|
+---------------+
|
| Restos de 50 personas
|
v
+---------------+ +---------------+
| Fase 1: 2800-2500 a.C. | Fase 2: 2500-2200 a.C.
| Primera etapa | Segunda etapa
| de desarrollo| de desarrollo
+---------------+ +---------------+
```
Lo importante es que estos descubrimientos nos ayuden a entender mejor la vida y las prácticas funerarias de las comunidades calcolíticas del valle medio del Ebro. ¡Es emocionante ver cómo el conocimiento se acumula! 🤔
 
¡Eso es increíble! 🤩 La Universidad de Zaragoza está haciendo un gran trabajo excavando el sepulcro colectivo calcolítico de la Paridera de la Dehesa. Me alegra que el público pueda conocer los avances logrados en este singular enclave funerario #ArqueologíaEnAcción #DescubriendoElPassado

Me parece genial que hayan encontrado restos de 50 personas de distintas edades, es un depósito funerario colectivo que nos da una visión fascinante de la vida en la Edad del Bronce #LaVidaPrehistórica #PuebloCalcolítico

¿Qué me parece interesante es que hayan encontrado muestras para datación y análisis de isótopos y ADN antiguo, es como si estuvieran desentrañando los secretos del pasado #CienciaEnAcción #DescubriendoElMundoAntiguo

Y qué actividades divulgativas se organizaron durante la jornada de puertas abiertas, parece que se ha hecho todo para que el público se sienta incluido y entusiasmado por este proyecto #DivulgaciónCientífica #ArqueologíaParaTodos
 
¡Vamos a hablar de lo que es realmente importante! 💬 Me parece genial que los arqueólogos de la Universidad de Zaragoza hayan completado esta campaña de excavación en el sepulcro colectivo calcolítico de la Paridera de la Dehesa. ¡Es un gran logro para la comunidad científica y para nuestra comprensión de la historia de Muel! 🤝

La idea de tener 50 personas enterradas juntas es algo que me llama la atención, ¿no? Es como si estuvieran una familia o algo así. Y las dataciones radiocarbónicas que han obtenido son muy interesantes, 2850 y 2200 a.C., ¡eso es como la antigüedad! 🕰️

Me parece genial también que hayan organizado actividades divulgativas para el público, un taller demostrativo de tecnología prehistórica y un terrario didáctico para los más pequeños. Es importante enseñar a las nuevas generaciones sobre nuestra historia y cultura. 😊
 
🤔 Acabo de leer que los arqueólogos de la UZ han terminado la última campaña de excavación en la Paridera de la Dehesa y me parece un gran logro, pero también me hace pensar en lo mucho que sigue por descubrir. Es increíble imaginar a 50 personas enterradas allí durante el 3.500 a.C. Me da un escalofrío ver los restos de la vida cotidiana en ese momento, como tecnología y herramientas que utilizaban. También me parece genial que tengan talleres y actividades divulgativas para la gente, eso es muy importante para que la gente se conecte con su patrimonio. Pero también me preocupa un poco que sigan teniendo que obtener financiamiento para proyectos como este, porque sé que hay muchos más sitios arqueológicos que podrían estar siendo descuidados por falta de recursos 🤑
 
< GIF de una persona sorprendida >

< imagen de un abrigo con un fondo oscuro > ¡Esto es genial! Un depósito funerario colectivo de 50 personas, eso es algo que te deja sin aliento. La calidad de vida de esas personas, la tecnología prehistórica... ¡es como si estuviéramos viendo un documental de historia en vivo!

< GIF de una persona leyendo un libro > Estoy curioso por saber más sobre las prácticas funerarias y la composición biológica de las comunidades calcolíticas. La datación radiocarbónica es como una novela, cada año que se descubre algo nuevo...

< imagen de un abrigo con una pequeña mano en el aire > Los niños deben haber sido los encargados de cuidar a sus seres queridos al final de su vida. ¡Es emocionante!
 
🤔 Esta campaña de excavación es genial 🎉, nos dan una idea más clara sobre la vida de las personas que vivían allí hace miles de años. Me encanta cómo el equipo ha utilizado tecnología para ayudar a reconstruir su día a día. La parte interesante del proceso de datación radiocarbónica me parece muy compleja 😂, pero es genial que los investigadores hayan logrado obtener datos precisos y relevantes.

Me gustaría saber más sobre la importancia del yacimiento funerario colectivo 🤔, ¿cuál era el ritual o la práctica que hacían para enterrar a sus seres queridos de esta manera? También me parece interesante que hayan encontrado restos de 50 personas de diferentes edades, es un testimonio de la importancia de este lugar en la sociedad calcolítica. La participación de estudiantes y grupos de investigación locales también es muy positiva 👍, creo que ayuda a acercar la ciencia a la comunidad y hacerla más accesible.
 
¡Eso es genial! Me parece increíble que hayan encontrado restos de 50 personas en ese abrigo. La idea de saber cómo vivían estas personas hace mucho tiempo es muy emocionante 😍. También me parece interesante que estén analizando los isótopos y el ADN antiguo para entender mejor sus prácticas funerarias. Espero que encontren muchísimas pistas sobre la vida cotidiana de las personas del valle medio del Ebro. ¿Quién sabe qué otros secretos puedan revelar esas excavaciones? 🤔
 
¡Es una lástima que no hayan encontrado nada realmente interesante en este lugar! Me parece que todos estos años de excavaciones han sido solo una búsqueda por el vacío, ¿verdad? Solo restos de personas, ¡eso es todo! No me parece muy emocionante. Y que han pasado 4.850 años y todavía no saben qué pasaba en la vida cotidiana de las personas que vivían allí... ¡Es un misterio!
 
Back
Top